La Nota Económica

Revolución digital: El sector retail se transforma para mejorar la experiencia de los colombianos con herramientas tecnológicas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Nuevo-proyecto-32

Gracias a los desarrollos digitales, este sector llega diariamente a millones de familias a través de toda su estrategia omnicanal.

 El sector retail sigue creciendo en Colombia. De acuerdo con cifras del Dane, en enero de 2023 este sector experimentó un aumento del 1,2% en las ventas y un 4,7% en la ocupación laboral en comparación con el mismo mes del año anterior. Y si bien las cifras del sector retail muestran un comportamiento positivo, expertos de Fenalco han señalado que para el año 2023, enfrentará varios retos importantes. Entre ellos se encuentra la alta inflación y la necesidad de adoptar nuevas tecnologías para poder responder adecuadamente a un consumidor en constante cambio.

Pensando en ello y con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de los colombianos, así como de facilitar un servicio más incluyente y de ofrecer opciones sin contacto tras la pandemia, grandes superficies comerciales, incluyendo Sodimac Corona y sus marcas Homecenter y Constructor, están trabajando en la aceleración de su estrategia de transformación digital que les permita ofrecer soluciones rápidas a las necesidades de sus clientes a través de la integración de herramientas tecnológicas, reduciendo los tiempos de espera y mejorando diferentes procesos de compra.

La implementación de la omnicanalidad que reúne el mundo físico con el digital, que se ha venido implementando hace varios años, ha sido un habilitador importante para hacer frente a nuevos retos. Las nuevas tendencias han permitido que la compañía tenga experiencias de compra como el denominado “Escanea y Paga” que les permite a los clientes recorrer las tiendas y con la ayuda de la App Homecenter en el celular, ir llenando el carrito de compra virtual, para posteriormente realizar el pago en la pasarela y abandonar el almacén sin contacto y sin hacer filas.

Las devoluciones también han sido llevadas a otro nivel. Este proceso también se puede realizar mediante un código QR. Es así que el cliente puede tomar un turno y entregar el producto a una persona directamente en el mostrador o con ese mismo número escribir su nombre, el correo y especificar lo que van a devolver, sin necesidad de hablar con nadie en la tienda.

“Sabemos que para continuar creciendo debemos innovar y darle un valor protagónico al cliente. Estamos escuchando a profundidad las necesidades, los anhelos y sueños de nuestros clientes, proveedores y colaboradores para traducirlos en nuevos productos y servicios, combinando estratégicamente nuestra red de tecnologías, capacidades y procesos. Gracias a la integración de nuestras tiendas físicas, Homecenter.CO y la APP Homecenter llegamos a millones de familias en más de 800 destinos en 2022”, dijo Santiago Osorio, jefe de Canal Mobile de Homecenter.

Con el creciente avance de la inteligencia artificial, el sector se encamina hacia la exploración y la implementación de nuevas herramientas, como la analítica de datos. La incorporación de estas tecnologías en el sector comercial no solo mejora la experiencia de compra del cliente, sino que también permite a las empresas adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado y optimizar sus procesos internos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: