La Nota Económica

RFID, del almacén a la industria automotriz

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
RFID del almacén

De acuerdo con el Estudio sobre el ecosistema automotriz de Zebra, el 73% de los tomadores de decisión creen que su empresa estará en desventaja si no incorpora más tecnologías digitales.

Desde su invención, la tecnología RFID ha sido concebida como la mano derecha de los almacenes y la industria logística, pues facilita la trazabilidad de la mercancía, la visibilidad en las operaciones y la lectura de información de producto es más rápida. De acuerdo con la Universidad de Arkansas, tras la implementación de etiquetas con tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID), en una conocida cadena de supermercados, se detectó una reducción del 16% en la mercancía agotada. El estudio también señala que los artículos agotados que contaban con estas etiquetas se reabastecieron tres veces más rápido que los artículos que usaban tecnología de código de barras estándar.

Sin embargo, la tecnología RFID puede ir más allá del almacén tradicional y convertirse en la gran innovación de diferentes industrias, tales como la automotriz. De acuerdo con el Estudio sobre el ecosistema automotriz de Zebra, realizado con más de 1300 participantes entre consumidores, administradores de flotas y ejecutivos de la industria automotriz, el 73% de los tomadores de decisión considera que su empresa estará en desventaja si no incorpora más tecnología. Por otra parte, para el 76% de las empresas sigue siendo un desafío integrar de forma segura dispositivos, sensores y tecnologías en toda la empresa y en la cadena de suministros.

Aunque la tecnología de código de barras brinda múltiples beneficios a los fabricantes de equipos originales (OEM), distribuidores, minoristas de repuestos, proveedores de servicios e incluso a los conductores de automóviles, no siempre proporciona el nivel de precisión que se requiere para obtener visibilidad en tiempo real del progreso de la fabricación, de la disponibilidad del inventario o del estado de mantenimiento. Igualmente, las empresas del sector pueden tener dificultades para conocer la ubicación actual de cada ítem, herramienta o piezas de embalaje de transporte, lo que dificulta mantener las operaciones de producción y cumplimiento de pedidos según lo programado.

Por lo anterior, este tipo de necesidades generan urgencia de incorporar una tecnología más avanzada de seguimiento de vehículos y autopartes para toda la cadena y no solo para la última milla. El monitoreo y la generación de informes de activos y acciones deben automatizarse, y debe ocurrir en tiempo real, dado el creciente volumen y la diversidad de las operaciones de fabricación, envío, ventas y mantenimiento de automóviles. Según el estudio de Zebra mencionado, el 80% de los consumidores y administradores de flotas quieren visibilidad de extremo a extremo de lo que sucede durante el proceso de fabricación.

Para responder a las nuevas tendencias, la tecnología RFID y los sistemas de ubicación en tiempo real (RTLS) se están convirtiendo rápidamente en el estándar, a medida que el ecosistema automotriz se vuelve más digitalizado y aumenta la demanda de mayor transparencia por parte de los compradores con respecto a la materia prima y proceso de creación de los vehículos. Con un código de barras solo se puede confirmar dónde se encontraba una pieza o un vehículo terminado en el momento del escaneo, pero con la tecnología de ubicación en tiempo real se puede confirmar la recepción de mercancías y varios productos al instante y aprovechar un modelo de almacenamiento más dinámico en la logística de piezas. O, a nivel de concesionario, se puede usar RFID para agilizar las acciones de mantenimiento y reparación, acelerando la recopilación de datos y las actualizaciones de registros a través de lecturas de etiquetas en neumáticos, piezas e incluso vehículos completos.

Al incorporar esta tecnología ya no será necesario pasar tiempo buscando el vehículo o investigando diferentes sistemas y registros para comprender el historial de este. El proceso de mantenimiento también se volverá totalmente transparente para el cliente, ya que puede ver cuándo se retiró el automóvil, qué acción se está tomando en un momento determinado y cuándo debe regresar al concesionario, todo desde una aplicación móvil con la que recibe información en tiempo real.

“La necesidad de inmediatez de los consumidores está obligando a todas las empresas a replantear todos sus procesos desde la fabricación hasta la entrega al cliente y el sector automotriz no es la excepción. En la industria automotriz, los errores humanos pueden representar muy altos costos,” comentó Ana Laura Cacogui, Gerente de Mercadeo para Manufactura de Zebra Technologies. “El proceso de compra y personalización de vehículos es cada vez más complejo y contar con la tecnología adecuada en cada eslabón de la cadena de suministros es crítico para satisfacer al mercado,” añadió la ejecutiva.

Además de tecnologías RFID, Zebra cuenta con diversas soluciones para esta industria, como los lectores fijos industriales y sistemas de visión inteligente para la automatización de la industria, escáneres ultrarresistentes, tabletas robustas, computadores móviles, impresoras industriales y suministros.

No es posible hablar sobre cuál solución es mejor que otra, pues depende de las necesidades y el desarrollo de cada negocio. Sin embargo, es una realidad, y más asequible, contar con tecnología RFID para agilizar los procesos de localización y trazabilidad de mercancía y de esta manera, aumentar la digitalización y la rentabilidad de las empresas. Si su negocio ya pasó la etapa de desarrollo con códigos de barra, la solución RFID puede ser su siguiente mejor paso.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

“Diplomacia comercial con impacto” un modelo que redefine el papel de los negocios internacionales con EE. UU.

Andrés Felipe Rodríguez
En un momento en que América Latina busca nuevas fórmulas para integrarse competitivamente a la economía global y fortalecer su...

La Fundación Santa Fe de Bogotá recibió el Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada 2025” por su labor sobresaliente

Foto ganador Premio GJdQ 2025
Su director, el doctor Henry Gallardo, destaca los principales retos que enfrenta Colombia: la salud mental, el envejecimiento de la...

En Chía 90% de descuento en intereses de mora para impuestos anteriores a la vigencia 2025

Chía (2)
En el municipio se encuentra vigente un 90% de descuento en los intereses para quienes se pongan completamente al día...

Buckingham School amplía su programa de becas para jóvenes excepcionales en Bogotá

BS 2
En un país donde el 80% de los estudiantes asiste a colegios públicos que enfrentan serios desafíos en infraestructura y...

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: