La Nota Económica

Riesgo Sectorial en Colombia se ubica en 42.5 puntos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Analistas de Sectorial, firma dedicada al monitoreo, análisis, evaluación e investigación del comportamiento económico sectorial en el país, revelaron en la última entrega del Índice de Riesgo Sectorial (IRS) que Colombia presentó un desempeño de contracción económica, de ahí que el Riesgo Sectorial Colombia al cierre de 2020 se ubique en 42.5 puntos.

El IRS califica a 15 macro sectores de la economía colombiana de acuerdo con la siguiente escala: de 81 a 100 puntos aquellos con excelente desempeño; de 61 a 80 puntos aquellos de buen desempeño; de 41 a 60puntos aquellos de aceptable desempeño; de 21 a 40 puntos aquellos de regular desempeño; y de cero a 20puntos los que tienen una dinámica deficiente.

“Examinamos el comportamiento de estos sectores entre 2015 y 2020 con el fin de conocer su grado de incidencia en el riesgo completo del país. Entre ellos están industria, comercio, agrícola, pecuario, educación, servicios financieros, asegurador, extracción energética, transporte, salud, turismo, comunicaciones, construcción de obras inmobiliarias, construcción de obras civiles y comunicaciones”, señala Alejandro Escobar, gerente estratégico de Sectorial.

La industria,que en los últimos dos años ha tenido una dinámica estable y se mantuvo en el orden de los 40 o 50 puntos,termina presentando un comportamiento mixto sobre todo en el 2020, año en el que algunas actividades se comportaron mejor que otras, como ocurrió con la fabricación de químicos, alimentos, productos de aseo y con el sector farmacéutico; pero por otro lado el desarrollo industrial que no se orientó a bienes de primera necesidad tuvo una marcadacontracción, por ejemplo, cosmética, calzado y marroquinería, textil y confecciones.

El comercio en el 2018 empezó con una calificación muy baja al asumir los efectos de la Reforma Tributaria anterior que generó el incremento en tres puntos del IVA, pasando del 16 % al 19 %, cuando se da ese ajuste se da directamente un efecto de encarecimiento de los precios al consumidor afectando la dinámica comercial.

Posterior a este efecto, el sector había mostrado una marcada recuperación, siendo el jalonador de la economía en 2019, para 2020 el aislamiento conllevó a su contracción pero desde agosto de 2020 es la actividad que mejor reacción favorable viene presentando con la recuperación en el poder adquisitivo de los consumidores.

Por otra parte, entre los sectores con mejores perspectivas de oportunidadpara el 2021, y que los analistas de Sectorial, recomiendan observar de cerca están las actividades como el retail, que se estima se expanda entre el 8 % y el 15 %. Este es un sector que tiene una relación directa con la dinámica de empleo, que vale la pena recordar que,entre abril, mayo y junio del 2020 el desempleo llegó al 21 %, recuperándose al cierre del año en el 16 %.

Otro segmento para tener en cuenta es la energía renovable, la estimación de inversiones por la subasta de energías renovables que se va a dar en el país es del orden de los seis mil millones de dólares y se estima que de aquí al 2050 las energías renovables serán la principal fuente energética del mundo, reemplazando incluso al petróleo.

Tecnología es otro de los sectores clave en el 2021, gracias a que ha permitido a otros segmentos simplificar sus modelos de negocio y acelerar sus operaciones. Se estima que las inversiones eneste sector van a seguir siendo crecientes en laregiónlatinoamericana, donde la inserción tecnológica es del orden del 63 %.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: