La Nota Económica

Riopaila Castilla reunió más de 400 de sus proveedores de bienes, obras y servicios en la segunda versión de Rioaliados

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Riopaila

$84.000 millones es el monto que el Grupo Agroindustrial vallecaucano invirtió en lo corrido del 2023, beneficiando a más de 200 empresas, ubicadas en Valle y norte del Cauca, como parte de su apuesta por las compras locales.

Con la presencia de más de 400 proveedores de bienes, obras y servicios que hacen parte de la cadena de abastecimiento del Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla, se realizó el Segundo Encuentro Anual de Aliados Productivos, Rioaliados, en el que se ratificó el compromiso con el desarrollo de Colombia, un compromiso desde 1918, con una apuesta por el desarrollo económico a través de compras en Colombia, especialmente a proveedores del área de influencia generadores de empleo, inversión social y apuestas ambientales.

Durante la jornada, que se cumplió en el Centro de Eventos Valle del Pacífico en Cali, la compañía reveló que entre enero y septiembre de 2023 destinó $84.000 millones a pagos por compras locales realizadas a proveedores de bienes, obras y servicios ubicados en municipios como Palmira, Florida, Roldanillo, Candelaria, Pradera, Zarzal y Andalucía, en el Valle del Cauca; y de poblaciones del norte del Cauca como Corinto y Puerto Tejada.

De los 1.300 aliados productivos que tiene la compañía vinculados a su cadena de abastecimiento, son por lo menos 200 empresarios, muchos de ellos pequeños y medianos ubicados en sus zonas de operación directa los que percibieron estos recursos, como parte de ‘Rioaliados’, estrategia de la compañía que consolida un sistema de abastecimiento de manera responsable y sostenible, creado con el objetivo de impulsar una cadena de abastecimiento sostenible y responsable, que promueva el progreso y desarrollo de los aliados productivos vinculados al negocio, especialmente, a quienes residen en los municipios de operación directa. Como parte de este interés, se tienen cuatro ejes de trabajo: comunicación y relacionamiento, fortalecimiento de competencias, procesos y sostenibilidad.

El gerente de Asuntos Corporativos del Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla, Guillermo Carvajal, recordó que más del 70% de la cadena de abastecimiento de la compañía está conformada por proveedores locales. “Priorizamos la compra de productos y servicios a los empresarios ubicados en nuestras zonas de operación, de tal manera que no solo robustecemos nuestra cadena de abastecimiento y generamos desarrollo económico, sino que también les permitimos su incorporación en otros eslabones del abastecimiento y / o su incursión en otros mercados”, mencionó en el marco de este evento.

Carvajal anunció, además, que en este segundo semestre del año se inició un nuevo ciclo de capacitaciones en fortalecimiento empresarial para pequeños y medianos empresarios de la región, gracias a importantes alianzas con entidades como las Cámaras de Comercio de Tuluá y Palmira. “Tuvimos un primer grupo de 20 empresarios capacitados en temas relacionados con el fortalecimiento de la productividad y sostenibilidad de sus negocios en el 2022. En este nuevo ciclo, tenemos 35 pequeños y medianos empresarios en proceso de formación y esperamos que tanto ellos como sus trabajadores puedan aprovechar al máximo estos conocimientos que entregamos como parte de nuestro aporte a la competitividad y empleabilidad de la región”, explicó Guillermo Carvajal.

En el Segundo Encuentro Anual de Aliados Productivos, Rioaliados, Sistema de Abastecimiento Responsable y Sostenible, el Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla entregó 14 reconocimientos a igual número de empresas del país por su excelencia, permanencia e innovación en esta cadena de abastecimiento, una de las más grandes de Colombia y que genera más de 54 mil empleos indirectos.

En el marco de este evento, se presentaron detalles sobre la estrategia de negocio, resultados financieros y apuestas para el 2023 – 2025 de la compañía. Así mismo, se realizaron charlas para el desarrollo de habilidades y competencias entre los asistentes, esto sin mencionar la presentación de la nueva plataforma para el manejo de requerimientos y seguimiento a pagos, bienes, obras y servicios.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: