La Nota Económica

Rompiendo estigmas: Radioterapia sin tatuajes para un futuro sin cicatrices

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
FA - SGRT

La radioterapia en Colombia evoluciona: máxima precisión sin necesidad de tatuajes.

Recibir un diagnóstico de cáncer es un momento difícil en la vida de cualquier persona. Más allá del impacto emocional y físico, los tratamientos como la radioterapia han dejado tradicionalmente marcas visibles en la piel de los pacientes: los tatuajes que servían como referencia para la administración del tratamiento. Pequeños puntos que, aunque parecían insignificantes, eran cicatrices permanentes de una lucha que muchos pacientes querían dejar atrás. Eso ahora quedará en el pasado.

Hoy, la innovación médica da un paso adelante para cambiar esa realidad. La Radioterapia Guiada por Superficie (SGRT, por sus siglas en inglés) ha llegado a Colombia para ofrecer un tratamiento más humano, más preciso y sin la necesidad de tatuajes. Esto significa que los pacientes ya no tienen que llevar en su piel un recordatorio constante de su enfermedad. Con esta tecnología, la radioterapia se vuelve una experiencia más amigable, menos invasiva y, sobre todo, enfocada en el bienestar del paciente.

Más precisión, menos impacto emocional

La SGRT permite un posicionamiento altamente preciso sin necesidad de marcar la piel de los pacientes. Gracias a su avanzada tecnología, este sistema monitorea en tiempo real el movimiento del cuerpo, garantizando que la radiación llegue exactamente donde se necesita, sin afectar tejidos sanos. Además, el tratamiento se adapta dinámicamente a los cambios en la anatomía del paciente, asegurando una terapia eficaz y personalizada en cada sesión.

Más allá de la precisión clínica, la eliminación de los tatuajes representa un alivio emocional. Para muchos pacientes, estos pequeños puntos oscuros eran un recordatorio constante de su enfermedad. Con SGRT, la radioterapia deja de ser una experiencia que marca de por vida y se convierte en un proceso más digno y respetuoso con quienes lo atraviesan.

Una tecnología que transforma vidas en Colombia

Esta innovadora herramienta ya está siendo utilizada en dos reconocidas instituciones médicas de Bogotá y se espera que en poco tiempo llegue a más centros especializados en el país. La llegada de esta tecnología representa un paso adelante en la humanización del tratamiento oncológico, permitiendo a los pacientes enfocarse en su recuperación sin llevar consigo cicatrices innecesarias. C-RAD, fabricante de dispositivos médicos especializados en atención oncológica, ha introducido esta tecnología en el país a través de Bimedco, su distribuidor en Colombia. Con su expansión a otras ciudades principales en el corto plazo, la SGRT se consolida como un estándar en la radioterapia de precisión, brindando a más pacientes la posibilidad de recibir un tratamiento más seguro y menos invasivo.

Como parte del Congreso Internacional 90 años de Transformación por el Control del Cáncer en Colombia, organizado por el Instituto Nacional de Cancerología (INC), la experta en Física Médica Sandra Lizeth Huerta Vega compartió su conocimiento sobre esta tecnología y cómo su implementación está cambiando la manera en que se trata el cáncer en el país.

«Eliminar los tatuajes en la radioterapia no es solo un avance tecnológico, es un cambio en la experiencia del paciente. Ahora, podemos ofrecer un tratamiento altamente preciso sin dejar marcas en su piel, permitiendo que su recuperación no esté ligada a un recordatorio permanente de la enfermedad.» – Sandra Lizeth Huerta Vega, experta en Física Médica.

«En BIMEDCO estamos comprometidos con la innovación y la humanización del tratamiento oncológico. La llegada de la SGRT a Colombia marca un hito en la radioterapia, permitiendo tratamientos más precisos y menos invasivos, con un impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes.» –  Oscar Fernando Caballero, Gerente Comercial Oncología –  BIMEDCO.

Cada avance en la medicina tiene el poder de cambiar vidas, y la SGRT no solo está mejorando la precisión de los tratamientos, sino que también está devolviendo a los pacientes la posibilidad de cerrar su ciclo oncológico sin marcas visibles en su piel, permitiéndoles mirar hacia el futuro con mayor confianza y tranquilidad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: