La Nota Económica

Rompiendo estigmas: Radioterapia sin tatuajes para un futuro sin cicatrices

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
FA - SGRT

La radioterapia en Colombia evoluciona: máxima precisión sin necesidad de tatuajes.

Recibir un diagnóstico de cáncer es un momento difícil en la vida de cualquier persona. Más allá del impacto emocional y físico, los tratamientos como la radioterapia han dejado tradicionalmente marcas visibles en la piel de los pacientes: los tatuajes que servían como referencia para la administración del tratamiento. Pequeños puntos que, aunque parecían insignificantes, eran cicatrices permanentes de una lucha que muchos pacientes querían dejar atrás. Eso ahora quedará en el pasado.

Hoy, la innovación médica da un paso adelante para cambiar esa realidad. La Radioterapia Guiada por Superficie (SGRT, por sus siglas en inglés) ha llegado a Colombia para ofrecer un tratamiento más humano, más preciso y sin la necesidad de tatuajes. Esto significa que los pacientes ya no tienen que llevar en su piel un recordatorio constante de su enfermedad. Con esta tecnología, la radioterapia se vuelve una experiencia más amigable, menos invasiva y, sobre todo, enfocada en el bienestar del paciente.

Más precisión, menos impacto emocional

La SGRT permite un posicionamiento altamente preciso sin necesidad de marcar la piel de los pacientes. Gracias a su avanzada tecnología, este sistema monitorea en tiempo real el movimiento del cuerpo, garantizando que la radiación llegue exactamente donde se necesita, sin afectar tejidos sanos. Además, el tratamiento se adapta dinámicamente a los cambios en la anatomía del paciente, asegurando una terapia eficaz y personalizada en cada sesión.

Más allá de la precisión clínica, la eliminación de los tatuajes representa un alivio emocional. Para muchos pacientes, estos pequeños puntos oscuros eran un recordatorio constante de su enfermedad. Con SGRT, la radioterapia deja de ser una experiencia que marca de por vida y se convierte en un proceso más digno y respetuoso con quienes lo atraviesan.

Una tecnología que transforma vidas en Colombia

Esta innovadora herramienta ya está siendo utilizada en dos reconocidas instituciones médicas de Bogotá y se espera que en poco tiempo llegue a más centros especializados en el país. La llegada de esta tecnología representa un paso adelante en la humanización del tratamiento oncológico, permitiendo a los pacientes enfocarse en su recuperación sin llevar consigo cicatrices innecesarias. C-RAD, fabricante de dispositivos médicos especializados en atención oncológica, ha introducido esta tecnología en el país a través de Bimedco, su distribuidor en Colombia. Con su expansión a otras ciudades principales en el corto plazo, la SGRT se consolida como un estándar en la radioterapia de precisión, brindando a más pacientes la posibilidad de recibir un tratamiento más seguro y menos invasivo.

Como parte del Congreso Internacional 90 años de Transformación por el Control del Cáncer en Colombia, organizado por el Instituto Nacional de Cancerología (INC), la experta en Física Médica Sandra Lizeth Huerta Vega compartió su conocimiento sobre esta tecnología y cómo su implementación está cambiando la manera en que se trata el cáncer en el país.

«Eliminar los tatuajes en la radioterapia no es solo un avance tecnológico, es un cambio en la experiencia del paciente. Ahora, podemos ofrecer un tratamiento altamente preciso sin dejar marcas en su piel, permitiendo que su recuperación no esté ligada a un recordatorio permanente de la enfermedad.» – Sandra Lizeth Huerta Vega, experta en Física Médica.

«En BIMEDCO estamos comprometidos con la innovación y la humanización del tratamiento oncológico. La llegada de la SGRT a Colombia marca un hito en la radioterapia, permitiendo tratamientos más precisos y menos invasivos, con un impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes.» –  Oscar Fernando Caballero, Gerente Comercial Oncología –  BIMEDCO.

Cada avance en la medicina tiene el poder de cambiar vidas, y la SGRT no solo está mejorando la precisión de los tratamientos, sino que también está devolviendo a los pacientes la posibilidad de cerrar su ciclo oncológico sin marcas visibles en su piel, permitiéndoles mirar hacia el futuro con mayor confianza y tranquilidad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Homenaje de CEAPI Gina Riaño, Secretaria General de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social

FA CEAPI
La colombiana fue reconocida por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica por su labor como uno de los actores destacados...

Un mundo sin contraseñas: ¿avance tecnológico o nueva trampa digital?

Día de la contraseña_Trend Micro
En los últimos años, la industria tecnológica ha promovido una revolución silenciosa: la “desaparición” de las contraseñas. Métodos de autenticación...

¿Cómo están aportando las cajas de compensación a la empleabilidad en Colombia?

pexels-fauxels-3184291 (1)
Con acompañamiento de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, que cumple 12 años siendo parte de la...

ágora incorpora a Camila Gómez Pardo como Country Manager en Colombia

Camila Gómez Pardo, Country Manager de ágora en Colombia.
ágora, la agencia de comunicación estratégica y asuntos públicos del ecosistema untold|, liderado por Darío Straschnoy, anuncia la incorporación de...

TikTok es la red social más utilizada por niños y jóvenes ¿cómo sacarle provecho a las opciones de seguridad?

Contigo
Según un estudio de la CRC, el 67% de los niños y niñas en Colombia tiene una cuenta y utiliza...

Turismo de eventos: la nueva fuerza que impulsa el turismo en Colombia

automobile-racing-sports-competition
El turismo de eventos se ha consolidado como uno de los principales motores de crecimiento en la industria turística, tanto...

Nuevo centro de distribución del Grupo Familia, Essity, listo en operación

Essity
Se espera que el 45% de las ventas de la compañía provengan de productos despachados desde este centro de distribución,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: