La Nota Económica

SAGRILAFT: El sistema de protección que ayuda a reducir el lavado de activos y financiamiento de terrorismo en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
EX-pexels

Colombia se ubica como el quinto país con menor riesgo de lavado de activos y financiamiento del terrorismo en Latinoamérica y el Caribe, según el Índice AML de Basile.

Con el fin de mitigar el riesgo al que las empresas se enfrentan a la hora de contratar o adquirir proveedores,  se recomienda contar  con la realización de El Estudio de Seguridad y Revisión SAGRILAFT (que por sus siglas significa Sistema de Autocontrol, Prevención y Gestión de Riesgo Integral Contra el Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo), con el cuál podrán evaluar entre otras cosas, antecedes judiciales, penales, disciplinaros, moratorios con el estado, listas contra el terrorismo, nacionales e internacionales, como Lista Clinton, Interpol, DEA, Panamá Papers o Liste Unique France, de aspirantes en un proceso de selección hasta para la realizacion de temas comerciales con clientes y proveedores. y de esta manera mitigar el riesgo de configurar nexos con lavado de activos, grupos terroristas o actos ilícitos,

De esa forma, Colombia resalta al ubicarse a como el quinto país con menor riesgo de lavado de activos y financiamiento del terrorismo en América Latina y el Caribe, según los últimos datos del Índice AML de Basilea. Este índice minuciosamente examina y evalúa la vulnerabilidad de 128 jurisdicciones en estas áreas críticas.  

Es así, que Sara Valbuena Directora Legal de Ventus Consultores,  comenta que se debe seguir con la implementación del SAGRILAFT dado que, “hemos evidenciado que muchas empresas pueden verse expuestas a un tema reputacional, y riesgos en sus negocios por falta de seguridad a la hora de vincular personal o incluso, por generar relaciones comerciales con proveedores o clientes que se encuentran en investigaciones de procesos ilícitos (por ejemplo)”. Además, el realizar un estudio de seguridad salvaguarda la reputación e intereses de la organización, puesto que los aliados y contactos generarán mayor confianza al crear relaciones comerciales con personas que no han sido vinculadas a

problemas jurídicos y las cuales tengan un buen reconocimiento  dentro del mercado.

Pero, ¿quiénes están obligados a incorporar el SAGRILAFT?, a través de la circular externa 100-000016 de diciembre 24 de 2020 emitida por la Superintendencia de Sociedades, se identifican a, las empresas que a 31 de julio del año anterior hayan obtenido ingresos por más de 40.000 SMMLV (a hoy COP $46.400.000,000) y que se encuentren sujetas a la vigilancia y control, agentes inmobiliarios, empresas del sector de comercialización de metales preciosos y piedras preciosas, aquellas pertenecientes al sector jurídico y contable, del sector de la construcción de edificios e ingeniería civil, las relacionadas con activos virtuales y transferencia de los mismos. Siendo así, que las organizaciones que se encuentren dentro de los sectores económicos anteriormente mencionados y que por demás cumplan el lleno de los requisitos deberán implementar una política contra Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva y un manual de procedimientos.

Finalmente, Sara Valbuena Directora Legal de Ventus Consultores, señala que, “la implementación de esta política de SAGRILAFT es independiente al estudio de seguridad y lavado de activos, que pretenden encontrar riesgos en las compañía vinculadas; sin embargo, las dos figuras se complementan con el mismo fin: ‘Buscar salvaguardar la reputación de la compañía’. Sin embargo, desde nuestra experiencia, sin importar si usted se encuentra dentro de los obligados legalmente, le recomendamos que, incorpore esta política de seguridad aminorando perjuicios, y generando confianza desde el interior de su compañía”, puntualizó Valbuena.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: