La Nota Económica

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
SARCOMA

Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico oportuno y tratamiento especializado.

Poco conocidos y de comportamiento complejo, los sarcomas exigen atención especializada desde el primer momento. Su baja frecuencia no reduce la importancia de un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado. Se trata de un tipo poco común de cáncer que puede aparecer prácticamente en cualquier parte del cuerpo, incluidos músculos, huesos, nervios, vasos sanguíneos, grasa y tejidos profundos de la piel. Representan menos del 1 % de todos los cánceres, con una incidencia estimada de 1.5 casos por cada 100.000 habitantes en Colombia, según datos de Globocan 2020.

Sin embargo, su rareza no implica menor gravedad. A pesar de su baja frecuencia, los sarcomas pueden ser altamente agresivos si no se detectan a tiempo. Su diversidad también representa un reto médico: existen más de 150 subtipos reconocidos por la Organización Mundial de la Salud, y cada uno requiere un abordaje diagnóstico y terapéutico específico. Entre los más conocidos están el liposarcoma, el fibrosarcoma, el rabdomiosarcoma, el angiosarcoma y los tumores del estroma gastrointestinal (GIST), entre otros. Es por eso por lo que el Día Internacional del Sarcoma se convierte en una oportunidad clave para visibilizar este tipo de cáncer poco frecuente y generar conciencia sobre la importancia de su reconocimiento temprano en la población colombiana.

“En cuanto a los factores que incrementan el riesgo de desarrollar sarcoma, es importante considerar los síndromes hereditarios, la exposición a radiación o a ciertos químicos, así como estados de inmunosupresión. Sin embargo, no existe un perfil de riesgo claramente definido”, explica el doctor Sergio Cervera, líder quirúrgico de la Unidad Funcional de Mama y Tejidos Blandos del Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer – CTIC.

Aunque pueden aparecer a cualquier edad, los sarcomas afectan con frecuencia a adolescentes, adultos jóvenes y niños. En muchos casos, se manifiestan como un bulto que crece progresivamente, acompañado o no de dolor. También pueden causar síntomas más inespecíficos como pérdida de peso o dolor abdominal, dependiendo de su ubicación.

Existen dos tipos de sarcomas, óseos y de tejidos blandos. Los sarcomas de tipo óseos son tumores malignos que se originan en los huesos y, aunque poco frecuentes, suelen afectar principalmente a niños, adolescentes y adultos jóvenes. Entre los más conocidos se encuentran el osteosarcoma, el sarcoma de Ewing y el condrosarcoma. Estos tumores pueden causar dolor persistente, inflamación o fracturas espontáneas, y su tratamiento requiere un enfoque especializado que combina cirugía, quimioterapia y, en algunos casos, radioterapia. Su detección temprana y manejo en centros con experiencia son claves para mejorar el pronóstico.

Por su parte, los sarcomas de tejidos blandos se desarrollan en estructuras como los músculos, la grasa, los nervios, los vasos sanguíneos o el tejido fibroso, y representan cerca del 80 % de todos los sarcomas. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y en cualquier etapa de la vida, manifestándose comúnmente como un bulto que crece progresivamente, con o sin dolor. Entre los subtipos más frecuentes se encuentran el liposarcoma, el leiomiosarcoma y el fibrosarcoma. El tratamiento suele basarse en cirugía, complementada con radioterapia o tratamientos sistémicos, según el tipo y la extensión del tumor.

La importancia de un diagnóstico especializado:

Una de las mayores dificultades con los sarcomas es que su rareza puede hacer que muchos médicos no los reconozcan de inmediato. Se estima que un especialista general puede encontrarse con apenas dos o tres casos en toda su carrera. Por eso, los expertos hacen un llamado a consultar ante cualquier lesión sospechosa o masa persistente, y a buscar una segunda opinión con médicos especializados en sarcomas.

“El tratamiento debe ser liderado por equipos con experiencia específica en sarcomas. Está demostrado que los pacientes atendidos en centros especializados tienen un mejor pronóstico”, agrega el doctor Cervera. “Incluso una biopsia mal realizada puede condicionar negativamente el tratamiento posterior.”

La cirugía sigue siendo el método principal para el proceso, aunque en muchos casos se requiere el apoyo de la radioterapia, la quimioterapia o terapias dirigidas de última generación. Aun cuando se presentan metástasis, algunos tipos de sarcoma como el de Ewing o los GIST pueden responder favorablemente a tratamiento, prolongando significativamente la vida de los pacientes.

A pesar de su complejidad, todos los sarcomas pueden ser curables si se diagnostican a tiempo. Por eso, los especialistas insisten en la importancia de la educación médica continua, el fortalecimiento de rutas de atención oncológica y el acceso a unidades funcionales multidisciplinarias.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Entre Vecinos: la iniciativa que une, protege y transforma comunidades

La Alegría-Cusezar
Cusezar presentó Entre Vecinos, un programa innovador de convivencia, participación y seguridad ciudadana, pensado para fortalecer las relaciones entre quienes...

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la startup de remesas Remitee

PORTADAS LNE
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

Remberto Burgos de la Espriella, el legado imperecedero de un patriota de la medicina

Dr. Remberto Burgos
Colombia lamenta la partida del doctor Remberto Burgos de la Espriella, neurocirujano cordobés cuya vida estuvo dedicada a la ciencia,...

Cuando la geopolítica aprieta, la economía paga

Post Cuadrado 10801080
La relación entre Colombia y Estados Unidos siempre se mueve entre la diplomacia y la economía. Desafortunadamente, y como nunca,...

Visa Working Holiday: cómo convertir tu viaje en una experiencia rentable

SMART-CARD6
Francia, Perú, México, Chile y Hungría son destinos idóneos para que los colombianos exploren, trabajen y ahorren. Cada vez son...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: