La Nota Económica

Saving the Amazon y su propuesta por reforestar el Amazonas junto a la comunidad indígena

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Desde hace más de 8 años la ONG, Saving The Amazon, viene trabajando y empoderando a distintas comunidades indígenas para la protección y conservación de toda la Amazonía y compensar así su deforestación.

Esto se adelanta específicamente en el departamento del Vaupés se ha realizado la siembra de más de 75.000 árboles de la mano de las comunidades que habitan en el Gran Resguardo Indígena del Vaupés. Es por eso que la ONG estableció una alianza con la Fundación Casa de la Mujer del Vaupés (FUCAMUVA).

Acorde a varios estudios científicos hechos por distintas entidades a lo largo de los años, La Amazonía es mucho más que “el pulmón del mundo” como suele conocerse popularmente. Allí está siendo capturado más del 10% del carbono mundial, el 15% de agua dulce corre por sus ríos, alberga el 50% de los bosques pluviales, y el 10% de la biodiversidad de fauna mundial.

Actualmente está fuertemente amenazada por la deforestación masiva, y se estima que para el año 2050 habrá desaparecido la mitad de la Amazonía. Es por esta razón que Saving The Amazon busca restaurar la zona y crear conciencia a nivel mundial sobre la importancia de la conservación y cuidado de este ecosistema.

Con esta búsqueda nace el proyecto “Sembrando con las mujeres” el cual está pensado a largo plazo, y es una extensión de la siembra de árboles para la restauración. Se busca que FUCAMUVA, donde participan 35 mujeres, que en su mayoría son cabeza de hogar, tengan un ingreso adicional por la elaboración de las pulseras tejidas, aparte de hacerse cargo del cuidado de los árboles sembrados.

Este es un proyecto que inició a comienzos del 2020 con la elaboración de las primeras manillas, y busca que el producto de Saving The Amazon sea reconocido no sólo por la ayuda a las comunidades en la siembra de los árboles, sino por el apoyo que otorga a la Fundación Casa de la Mujer del Vaupés, entidad que lleva años promoviendo la generación de ingresos para las mujeres de la región.

“Por cada árbol que se siembre con las comunidades indígenas de todos los territorios en los que trabaja Saving the Amazon, se va a dar a cada padrino de un árbol una manilla. Es un “símbolo” del árbol sembrado la cual es tejida por las mujeres de la Fundación Casa de la Mujer del Vaupés”, manifestó Daniel Guitérrez, director de Saving The Amazon.

Por cada manilla tejida y vendida, ya sea como parte del apadrinamiento o adquirida individualmente, “el total del ingreso está dirigido a la Fundación Casa de la Mujer del Vaupés. Así mismo, para las sembradoras de las comunidades que participen en las siembras con Saving the Amazon, se les retribuye por cada árbol sembrado y por el cuido del árbol”, concluyó Gutiérrez.

Para lo que queda del año, Saving The Amazon, tiene programada una actividad presencial de etno-turismo y voluntariado llamada el Escape Amazónico. Un viaje que propone llevar a personas del común a conocer la Amazonía, convivir con las comunidades indígenas, apoyar en las labores de siembras y ser testigos del proyecto de restauración que ha adelantado la ONG.

La Nota Económica

La Nota Económica

La mejor manera de relajarte y recargar energías, viaja en octubre

Movich Las Lomas Rionegro, Antioquia 1
“Estamos a puertas de la tan anhelada semana de receso, las minivacaciones estudiantiles, ocasión perfecta para descansar en compañía de...

Prácticas para promover la salud mental en el entorno laboral

SALUD MENTAL
Colombia, con un 56 %, es el país con más estrés laboral en América Latina frente al resto de países...

Citi lideró la estructuración de un crédito por US$ 6 millones a Sempli

Citi Fa
Los recursos del crédito serán destinados en un 40% a la financiación de empresas lideradas por mujeres y además, apoyar...

Apalancamiento financiero para la temporada decembrina: estrategias para la optimización del inventario de fin de año

Containers Pexels
La temporada decembrina representa un enorme esfuerzo para comercios cuyo modelo de negocio depende de un mayor apalancamiento financiero. Tomás...

Colombia lidera la detección temprana del Cáncer de Mama

DIagnóstico
Según el Ministerio de Salud de Colombia, la detección temprana ayuda en la mitigación de la discapacidad asociada al cáncer...

Todo lo que debe saber sobre el Impuesto al Carbono

IAC
Desde 2023 hasta 2024, la tarifa del impuesto al carbón es de 0%. A partir del 2025, comenzará a aumentar...

EPAM TechTalks, un encuentro para amantes de la tecnología y Java en Colombia

tecnología
El gigante tecnológico EPAM realizó su serie de charlas tecnológicas para todos los amantes de este tema. Casos de éxito,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: