La Nota Económica

Schindler le apuesta a Colombia con nueva línea de ascensores

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Colombia será el primer país de la región en contar con una nueva generación de ascensores de la multinacional Schindler, una plataforma modular con un sistema global armonizado, permitiendo así́ que el transporte vertical cuente con nuevos diseños, materiales y especificaciones que se ajusten a las necesidades actuales.

A través de la innovación, generando valor agregado a la movilidad urbana y gracias a la transformación digital, hoy se habla de movilidad urbana inteligente. Razón por la que Schindler decidió desarrollar estos ascensores que tienen por objetivo simplificar los procesos en el transporte vertical, a través de conectividad avanzada, máximos niveles de ciberseguridad, monitoreo 24/7, soluciones digitales, mitigación del impacto de CO2, entre otros.

En diálogo con La Nota Económica, Adriana Mejía, Latin America South Marketing & COMM Manager de la multinacional, explicó de qué se trata esta nueva línea de productos y cuáles son los avances que trae la compañía para Colombia

El mundo se transformó, ya no sólo los electrodomésticos y elementos de uso cotidiano innovan, ahora estamos hablando de tecnología, digitalización y no contacto con ascensores. En ese sentido, ¿cuáles son los avances que trae Schindler a Colombia?

La nueva generación de ascensores que estamos lanzando en Colombia son vehículos de transporte vertical que se adaptan a las necesidades de los proyectos. La sustentabilidad de este y de la interacción de los usuarios a través de la tecnología PORT esto es posible, el sistema no solo agrupa personas para hacer viajes más rápidos y cómodos, sino que permite un accionamiento sin contacto.

De igual forma, todos los ascensores Schindler vienen totalmente preparados para Schindler Ahead y el portafolio de servicios digitales loT (Internet of Things). La coyuntura del Covid- 19 además nos cambió la forma de interactuar y nos llevó a vivir con protocolos de bioseguridad a nivel mundial. Es así como estos nuevos ascensores cuentan con tecnología No Táctil, permitiendo que el transporte vertical sea más seguro e higiénico.

¿Cuál es el aporte de la compañía a la sostenibilidad del sector?

Hablemos mejor de sustentabilidad porque esta es la forma en la cual las empresas le aportamos al medio ambiente. Actualmente, las construcciones ya son sostenibles y tienen por objetivo mitigar el impacto que se genera desde el sector en el medio ambiente, por esta razón el uso de los recursos naturales debe ser consiente. Por ejemplo, los cables de los ascensores necesitan lubricación, en conclusión, necesitan aceite, pues estos nuevos ascensores hoy no necesitan cables, tienen bandas de tracción, es decir, se deja de usar el aceite en un 100 %. Otro tema relevante, es la iluminación de la cabina que es LED, lo que significa que consume muchísimo menos energía.

Estos ascensores cuentan con sistemas regenerativos de energía, es decir, esa energía se retorna para otros usos dentro de los proyectos. A nivel de uso, son ascensores inteligentes, lo que significa que, de acuerdo con el uso, nos permite generar estadísticas de tráfico para solo hacer uso de los que se necesitan.

De esta manera, en Schindler potenciamos el uso de energías renovables, consumo eficiente del agua y utilización de materiales de bajo impacto medioambiental. Más del 80 % del uso de materiales son reciclables para nosotros, tratamos de hacer segundo y tercer uso a todos los elementos que se usan en el proceso de traslado de ascensores y otras sumatorias que ayudan al medio ambiente.

¿Cómo impacta esta nueva tecnología al usuario que, muchas veces, no conoce cómo funcionan estos nuevos sistemas tecnológicos y no saben cómo utilizarlos?

Lo primero que debemos saber es que un ascensor es un vehículo, por lo que debe contar con un proceso de renovación cada cierto tiempo. Por ejemplo, aproximadamente, el 80 % del parque de ascensores que existen en Colombia son obsoletos, es decir, tienen más de 20 años.

Los ciudadanos debemos tener conciencia que los ascensores son tecnología. En diferentes ítems, en los mecanismos de seguridad, uso del internet de las cosas, simplicidad de los procesos y otros, cuando subimos a un ascensor es incomodo a veces, porque no conocemos a nadie y tenemos que viajar más de 10 pisos sin hablar con las personas, además hoy tenemos más miedo que antes al tener contacto con los botones, del espacio y otros.

Estos nuevos ascensores están adaptados de acuerdo al uso que vayan a tener si es en oficinas, vivienda, entre otros, lo que permite identificar el entorno. Asimismo, es un ascensor inclusivo porque identifica que, si vienes en silla de ruedas, no necesitarás 18 segundos para ingresar, sino 60. Tendrá sonidos que ayuden a orientar a las personas con capacidades de vista limitada.  Además, en caso de emergencias como terremotos, el ascensor detecta cuando una persona no ha bajado y regresa al punto de encuentro para ayudar en el desastre y si ocurre un terremoto y por persona no ha bajado, el ascensor regresará a ese piso para que esa persona pueda bajar.

Todas las nuevas tecnologías deben tener un proceso de educación y de migración, así como cuando empezamos esta coyuntura, que a todos nos tocó adaptarnos a la virtualidad. Colombia es un país que le apuesta a la innovación, por esta razón siempre buscamos estar a la altura de las necesidades de nuestros clientes y usuarios finales, este extra que nos hace extraordinarios está diseñado para brindar un excelente servicio de preventa y que el proceso de posventa sea satisfactorio para todos nuestros grupos de interés.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

     Colpensiones trabaja de la mano con los fondos privados seleccionados como ACCAI

2980
La entidad invita a los colombianos y colombianas que perciban más de 2.3 SMMLV a seleccionar su Administradora del Componente...

dale! amplía los límites de depósitos electrónicos a $45 millones de pesos

FOTO DALE
Con esta apuesta, la billetera digital de Grupo Aval complementa su oferta de servicios, permitiendo a los usuarios realizar transacciones...

América Latina y el Caribe reflexionará sobre su modelo de crecimiento en el primer Foro Económico regional

L38A2235
El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado en Panamá por CAF, el Grupo PRISA y WIP...

Si es afiliado a Compensar: Así podrá recargar su tarjeta tullave de Transmilenio

TuLlave
La Billetera Móvil les permite a los afiliados de Compensar realizar diversas actividades, que van desde comprar en supermercados hasta...

Con delegaciones internacionales, la edición 37 de Colombiatex de las Américas se realizará desde este 28 de enero en Medellín

Colombiatex-de-las-Americas-2025-Feria-de-insumos-textiles-y-maquinaria-para-el-sector-textil-confeccion-colombia-latinoamerica-1
Medellín se prepara para recibir a las más importantes delegaciones internacionales en la edición 37 de Colombiatex de las Américas,...

Acer amplió su portafolio gaming portátil con los nuevos Nitro Blaze 8 y Nitro Blaze 11

Nitro Blaze 11 GN7112U_front and back with colored background
Acer lanzó los nuevos dispositivos gaming portátiles Nitro Blaze 8 y Nitro Blaze 11, diseñados para elevar la experiencia de...

Gopass se consolida como el ecosistema de movilidad más grande de Colombia

Peajes Gopass_2
Gopass, el ecosistema de movilidad más grande de Colombia, cerró el 2024 con resultados históricos que reflejan un crecimiento exponencial...

Confirming y Factoring, liquidez sostenible para pymes en 2025.

Imagen factoring 1
“Desigualdad en el acceso al financiamiento es una preocupación central para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en América Latina...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: