La Nota Económica

Scotiabank Colpatria lanza su tarjeta de crédito compartida, ¿de qué se trata?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La entidad financiera lanzó un nuevo producto crediticio través del cual el cliente puede compartir el cupo disponible de su plástico con cualquier persona. Sin embargo, una tarjeta de crédito es de uso personal y privado, ¿en qué consiste la medida?

De acuerdo con la entidad, los clientes podrán compartir hasta el 100 % del cupo de la tarjeta de crédito principal, o establecer un límite de uso mensual, desde $600.000, el cual se reestablecerá el primer día calendario de cada mes, siempre y cuando la tarjeta principal tenga cupo disponible.

Este beneficio puede ser compartido con cualquier persona, incluso menores de edad, desde los siete años y también puede solicitarse a nombre propio, para que el cliente pueda administrar sus gastos con diferentes tarjetas.

«Nuestros clientes tienen la necesidad de extender los beneficios de su tarjeta de crédito a familiares o amigos; quienes, mediante este producto, posiblemente estén accediendo por primera vez a un servicio financiero. Desde ahora los interesados pueden solicitar compartir el cupo de su tarjeta a través de la banca virtual web del Banco www.scotiabankcolpatria.com.co”, aseguró Jaime Alberto Upegui, presidente de Scotiabank Colpatria.

La entidad espera que en los próximos meses se haga una apertura de 50 mil productos bajo esta modalidad.

Es preciso destacar, que el único responsable por el uso, pago y en general por el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato de cupo de crédito es el titular de la tarjeta principal, ya que el beneficiario no es parte de la relación contractual.

Por otra parte, el beneficiario de la tarjeta de crédito compartida tendrá el mismo tipo de producto que el titular (Clásica, Oro, Platinum, Black, Infinite y Signature) y por lo tanto comparte también los beneficios. Con este producto los usuarios podrán realizar compras presenciales y virtuales, a nivel nacional einternacional, además de tener asistencias, coberturas y planes de lealtad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Rafael Fontana, nuevo presidente de honor de Cuatrecasas

Rafael Fontana_Presidente de honor_3
Los socios reconocen sus más de cuarenta años de dedicación a la Firma en un emotivo homenaje celebrado durante su...

Diciembre: el mes más rentable y exigente para las finanzas de los emprendedores colombianos

Compras
La Navidad es el momento del año con mayor movimiento comercial; sin ir más lejos, en diciembre de 2024, el...

La nueva ruta de Volkswagen Camiones y Buses y envía

0E9A3279 (1)
La marca de vehículos pesados de origen brasilero cerró una importante alianza con envía, tradicional empresa de mensajería, con la...

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: