La Nota Económica

Se espera que el mercado de segunda mano crezca un 127 % para 2026

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Moda e segunda mano

Según el informe anual realizado por ThredUP, una de las mayores plataformas de venta online de ropa, calzado y accesorios de segunda mano, se prevé que el mercado circular  se duplique en los próximos 5 años; de hecho el mercado global de ropa de segunda mano crecerá 3 veces más rápido que el mercado global de ropa en general, alcanzado los 77.000 millones de dólares, la variación y facilidad de este sector ha permitido que más personas se unan a la tendencia, entre más sencillo sea vender ropa en línea, más rápido se logrará que los consumidores no lleguen al exceso y empiecen a adoptar el hábito de limpiar el closet.

Y es que, el ahorro se convirtió en una práctica cada vez más recurrente entre las personas, es más, se estima que el alrededor de 33 millones de consumidores compró al menos 1 artículo de segunda mano y de esos compradores alrededor del 76% planean aumentar su gasto en los próximos 5 años, por otro lado, el 41% de los consumidores afirman que al momento de hacer sus compras lo primero que piensan es en las opciones de segunda mano. A su vez, el 62% de las generaciones z y millenial afirman que buscan un artículo de segunda mano antes de comprarlo nuevo y el 46% considera el valor de reventa de una prenda antes de comprarla.

Las proyecciones de este mercado serán claves para alinearse con los ODS, que cada país adelanta a través de sus políticas y programas. La moda si o si debe volverse circular para contribuir en la construcción de un mejor ecosistema.

En el mercado colombiano, existen más plataformas que se suman, un ejemplo de ellos es GoTrendier, startup líder en la compra y venta de segunda mano en Latinoamérica. Ana Jiménez, Country Manager de la plataforma, nos habla acerca de las proyecciones que tienen frente a un sector de la economía que cada día tendrá más oportunidades en el país, “en estos momentos somos los líderes tanto en México como en Colombia. Contamos con el mayor catálogo de moda de los países en los que estamos y somos la plataforma con más usuarios. El reto para este 2023 es seguir creciendo al mismo ritmo para que la segunda mano se convierta en un hábito en el consumo de moda”

Dentro de dicha plataforma las prendas y/o accesorios se pueden vender siempre y cuándo se mantengan en buen estado, lo cual permite seguir aumentando la vida útil de los artículos antes de desecharlos por completo; según el estudio ThredUP este tipo de dinámicas reduce la huella de carbono en un 80%.

La mayor proyección del mercado de segunda mano, es dar nueva vida a millones de prendas usadas, compensando el coste medioambiental y económico de la moda. El planeta es uno de los grupos de interés más importantes, y combatir los efectos nocivos de la moda desechable es uno de los mayores objetivos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: