La Nota Económica

Se reanudan las operaciones de embarque de cruceros desde Cartagena 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
lanzamiento operaciones de embarque

A partir del 17 de diciembre y hasta el 4 de abril de 2024 Cartagena tendrá 14 operaciones de embarque de cruceros con la línea naviera Royal Caribbean.  

Cartagena de Indias 4 de diciembre de 2023. Luego de cuatro años sin operaciones de embarque en Colombia, Royal Caribbean y la Terminal de Cruceros de Cartagena ofrecerán 14 salidas desde esta ciudad, en un itinerario que incluye las islas de Aruba, Curazao y Bonaire, además de Panamá, para que los latinoamericanos realicen su sueño de viajar en cruceros con mayor cercanía y facilidades.  

Estas operaciones especiales, se diferencian de las llegadas habituales que son solo de tránsito, pues permiten que los cruceristas embarquen y desembarquen en la ciudad, lo que implica muchas más oportunidades de permanencia y disfrute en el país.  

Los embarques no ocurrían en el país desde hace cuatro años, cuando el turismo de cruceros fue suspendido por la pandemia de la COVID-19. Por su parte, Royal Caribbean no realizaba operaciones de embarque en Colombia desde 2014 y 10 años después renueva su apuesta por Cartagena, llenos de confianza y optimismo por el éxito que podría representar el ser esta ciudad un destino muy apetecido.  

Para la temporada 2023-2024 esta importante línea naviera, tiene en total 29 recaladas, entre operaciones de tránsito y embarque, convirtiéndose en la línea con mayor participación en la Terminal de Cartagena con el 15% dentro de las 30 líneas que llegan a la ciudad. 

Las 29 recaladas las tendrá con cuatro barcos: Rhapsody Of The Seas, con el que hará los 14 embarques, Grandeur Of The Seas, Serenade Of The Seas y Radiance of the Seas. De los cerca de 500.000 turistas que se esperan en esta temporada en Cartagena, Royal Caribbean aporta aproximadamente 80.000 cruceristas con sus distintas operaciones. 

Consolidar a Cartagena como el principal puerto de cruceros del país ha sido posible gracias al compromiso permanente y al trabajo en conjunto con Procolombia y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.  

“Los viajeros nacionales ya no tendrán que volar a otro país para abordar un crucero. Tener de nuevo a los turistas embarcando en el Puerto de Cartagena significa un paso más hacia la reactivación total del sector, dado que esto generará un impacto positivo en la ocupación hotelera, el turismo interno y el gasto turístico”, afirmó el viceministro de Turismo, Arturo Bravo. 

Por su parte, Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, indicó que “el regreso de la operación de embarque en Cartagena por parte de Royal Caribbean Group inyecta una nueva vitalidad al turismo en la capital de Bolívar”. 

“Con la incorporación de Rhapsody of the Seas al mercado latinoamericano, contaremos con un producto que no necesitará visa estadounidense, ofreciendo una temporada con variedad de itinerarios”. Afirmó Alberto Muñoz, vicepresidente Comercial de Royal Caribbean para Latinoamérica. 

Alfonso Salas Trujillo, Gerente General Grupo Puerto de Cartagena, indicó: “celebramos que Royal Caribbean retome las operaciones de embarque brindando con ello más oportunidades para los colombianos. La Terminal de Cruceros de Cartagena trabaja para que las líneas navieras reciban un servicio de excelencia y perciban las facilidades y los beneficios de visitar nuestro país, con un destino tan interesante como Cartagena”. 

 Terminal de Cruceros Cartagena de Indias 

Cartagena es el puerto líder en Colombia en materia de cruceros y recibe más del 95% de los barcos que llegan al país. En la temporada 2023-2024 se esperan en total 189 recaladas para 440.431 visitantes, con lo que se calcula un impacto económico estimado en 47millones de dólares. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

2innovate continúa su ruta Innovation Espresso con el panel “Migrando de la banca tradicional a los ecosistemas de pagos de próxima generación” en Colombia

IMG_4570
2innovate, la empresa de tecnología detrás de la plataforma Frame Banking™, llevó a cabo en Bogotá su tercera edición de...

Sempli levanta US$10 millones en deuda, y apunta a aumentar el valor de su cartera en más de 15% para el cierre de año

FA-Pygma
Todas las entidades que participaron de este fondeo fueron locales. Se suscribieron diferentes contratos con: Banco de Occidente, Bancolombia, Banco...

Gremca, primera palmicultora en el mundo en certificar sus productos como libres de deforestación

Palmicultor
La compañía colombiana Gremca, Agricultura y Energía Sostenible, ubicada en El Copey, Cesar, es la primera empresa de palma de...

José Manuel Restrepo: Colombia debe liberar todo su potencial productivo

José Manuel Restrepo Abondano
El exministro y rector de la Universidad EIA confía en la resiliencia sectorial y comenta que se necesita un plan...

Salitre Plaza Centro Comercial reafirma su liderazgo en sostenibilidad

Salitre Plaza Artesanías de Colombia
Salitre Plaza Centro Comercial consolida su compromiso con la sostenibilidad y el crecimiento con propósito, integrando el consumo responsable, el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: