La Nota Económica

Sector de los biocombustibles estima generar 49 mil nuevos empleos en 12 años

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Man putting gasoline fuel into his car in a pump gas station

A la fecha la actividad, que se desarrolla en el país desde el 2005, entrega más de 90 mil puestos de trabajo.

De acuerdo con la consultora Econometría, los biocombustibles podrían llegar a crear 49 mil empleos para la reactivación económica, en los próximos 12 años. Esta industria actualmente aporta un 3,4 % del PIB agrícola en el país y genera 90 mil empleos principalmente en el campo colombiano.

“Esta es una industria muy valiosa para el país por su capacidad para generar empleo, crecimiento económico, la reducción del presupuesto nacional en temas ambientales y de salud; el  aumento de empleos y la mejoría de la calidad del aire en el país. En los últimos años se han hecho muchos esfuerzos valiosos para impulsar su producción y esto ha dado sus frutos”, explicó Jorge Bendeck, presidente de Fedebiocombustibles.

De acuerdo con la firma, “fortalecer la producción nacional en 12 años podría aumentar en 98.000 las hectáreas de cultivo, es decir, 14.000 nuevos empleos directos y 35.000 indirectos de la industria”.

“Se ha estimado que por cada 7,5 hectáreas de palma de aceite se genera un empleo directo y 2,5 indirectos, lo que repercute con fuerza en la economía donde los productores están trabajando como son los departamentos de Magdalena, Atlántico, Cesar, Santander, Antioquia, Cundinamarca, Meta, Risaralda y Cauca”, indicó el informe.

IMPACTO ECOLÓGICO INSUPERABLE

Otro de los principales y más evidentes beneficios de los biocombustibles para Colombia ha sido la huella ambiental favorable que dejan este tipo de cultivos y la utilización de sus derivados como mecanismo para frenar el impacto del cambio climático.

Según la Federación Nacional de Biocombustibles, esta industria ha permitido al país mitigar unas 3 millones de toneladas anuales de CO2 y tiene un potencial adicional de reducir otras 866.000 toneladas de gases de efecto invernadero, que se dejarán de emitir.

“Incentivar el crecimiento de esta industria supondría que en 12 años se cultivarán 98,2 mil hectáreas de palma, lo que a futuro representará una menor dependencia a los combustibles fósiles y un aporte importante en materia de mejora de la calidad del aire y disminución del material particulado causante de enfermedades respiratorias”, añadió Bendeck.

Otro de los grandes impactos que genera la actividad, de acuerdo con el estudio, es el ahorro al país de 34.682 millones de pesos en proyectos forestales, ya que los cultivos de palma destinados a esta actividad son una gran red de mitigación de CO2 que colabora con los ecosistemas circundantes.

Así mismo, Econometría hace una estimación en la que se ve una reducción en la productividad como efecto de la muerte prematuras de más de 11 mil personas como resultado de la mala calidad del aire gracias al establecimiento de nuevas mezclas de biocombustibles como el B12.

“Ante las preocupaciones por el cambio climático y el impacto de las actividades industriales en la condición del planeta, los biocombustibles se han transformado en una posibilidad a la que debemos continuar apostando como hasta ahora se ha hecho”, indicó Bendeck.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: