La Nota Económica

Sector inmobiliario corporativo: perspectivas de crecimiento para el 2021

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

A cierre del tercer trimestre del año, los indicadores del segmento oficinas, retail e industrial, revelan que se cerrará el año con tasas de vacancia por encima de lo proyectado previo a la pandemia. Para el 2021 queda por verse cómo se transformará todo el sector, si se verá más trabajo flexible o teletrabajo, el cual dependerá 100% del manejo y afectaciones producto de la pandemia, la cual ha dejado una nueva base de precios de mercado y un esquema de negociación entre propietario y arrendatario con un enfoque más amigable.

Según Colliers International Colombia, el segmento de oficinas cerró el tercer Q con una disponibilidad de 9%, con posibilidad de subir a 10% para fin de año, que si se compara con el año anterior, la disponibilidad no se ve tan impactada, teniendo en cuenta que en el primer trimestre del año hubo un dinamismo muy bueno en la demanda que ha servido para amortiguar las vacancias del segundo y tercer trimestre, entonces, la relación en tasa disponibilidad no se ve tan significativa para el cierre del año. Para el caso de los centros comerciales, la tasa de disponibilidad aumentó en 110 puntos básicos respecto al mismo periodo del año anterior, lo que significa una tasa de disponibilidad de 7.10%.

En el segmento industrial la tasa de disponibilidad llegó a ser del 14.8% que, al comparar con datos del tercer trimestre de 2019, deja en evidencia que hay una disponibilidad de más 80 puntos básicos, eso equivale a 85 mil metros cuadrados. Es relevante agregar que en este segmento el comportamiento ha sido diferente y se espera que se dinamice más rápido, sobre todo, en el segmento logístico impulsando por temas como el comercio electrónico.

“Más allá del impacto que ha significado para el sector esta pausa disruptiva en la demanda, se abrieron nuevas oportunidades y estrategias de negocio que permitieron tanto a los propietarios como a los arrendatarios adecuarse rápidamente para disminuir el choque económico, siendo la renegociación de contratos una modalidad que abrió la puerta para que las partes interesadas (arrendador y arrendatario), tuvieran la posibilidad de mantener un flujo por medio de un acuerdo amigable”, agregó Felipe Becerra, director de Innovación e Inteligencia de Mercados de Colliers International Colombia.

De igual manera, en el segmento industrial se presentó un auge en la solicitud y colocación de espacios (de manera vertiginosa y acelerada) debido al incremento de la demanda de productos tradicionales de manera online por parte de los hogares colombianos, lo que llevó a que la logística se transformara.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: