La Nota Económica

Sector joyero colombiano se fortaleció durante la pandemia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-tima-miroshnichenko-6262840

La virtualidad permitió que las ventas de joyas se descentralizaran a todo el país

Durante la pandemia, incluso en sus peores días, no todos los sectores sucumbieron a la crisis. Asombrosamente, en el país uno de los negocios que en ningún momento se vio afectado por el aislamiento, la enfermedad y la recesión económica fue el de las joyerías. Este sector se mantuvo activo en compra, en ventas y hasta en activismo social.

Según información revelada por la consultora McKinsey en 2018, a nivel mundial la venta de joyería crecería entre un 5% y un 6% anual en los próximos 3 años, mientras en Colombia se esperaba un alza de entre un 7% y 9 % interanual. Estas proyecciones se darían hasta 2021 y, en efecto, y a nivel nacional se cumplieron a pesar de los retos sanitarios y sociales que sorprendieron al país.

En palabras de Alfredo Restrepo, gerente general y fundador de la Joyería Inter, la gran mayoría de las joyerías del país lograron mantener las cifras en ventas del año 2019 o, por fortuna, crecieron después de la pandemia. “Nosotros para el 2019 vendimos 22.000 millones de pesos. En 2020, 24.000 y en 2021, a la fecha, duplicamos el recaudo del año pasado. Debíamos estar en 10 mil millones de pesos y vamos en 19 mil millones”.

La Joyería también consiguió mantener a todos sus trabajadores durante la crisis sanitaria, quienes desde sus hogares lograron que las ventas virtuales se convirtieran en un boom

para la empresa, llegando a zonas del país como Montería, Bajo Cauca, Apartadó, Urabá, Bogotá y Cali.

En pandemia, una de las grandes creencias fue que “al lujo le iba va a ir muy mal, pues las personas gastarían solo en cosas de primera necesidad” pero, por el contrario, la Joyería Inter se destacó por lograr ventas durante los primeros meses de pandemia: 310 unidades a mitad de precio y la donación de cerca de 26 millones de pesos, distribuidos en 197 mercados para niños amparados por Fenalco Solidario y la Secretaría de Educación. Ayudas para médicos, hospitales, eventos solidarios y alimentación para familias migrantes.

La joyería se preocupa por fortalecer los procesos correctos de fabricación que se les enseñan en los centros educativos a los joyeros, por lo que, a lo largo de su trayectoria ha trabajado junto al SENA y a Fenalco para continuar formando líderes joyeros preparados para la demanda laboral y en el que su principal eje sea velar por la sostenibilidad del planeta.

“Siempre trabajamos con procesos que no tengan mercurio ni cianuro y cuenten con el Registro Único de Comercializadores de Minerales, el cual es entregado por la Agencia Nacional Minera. De igual forma, le compramos a empresas que nos garantizan que son mineros de subsistencia, es decir, personas de la región que viven y dependen de la extracción del oro y trabajan con minería artesanal; adicionalmente que no estén haciendo daño al medioambiente ni sean menores de edad”, aseguró Restrepo.

En la celebración de su aniversario número 40, la Joyería Inter le ha apostado a la estandarización de los procesos de educación de los joyeros del país; la responsabilidad de cuidar a la familia como pilar fundamental de la sociedad y el mantenimiento de un negocio normado y sostenible de joyerías, que fortalece los procesos de minería legal.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Cómo saber si una oferta es real? Tips para detectar descuentos engañosos en temporada de compras

ventas-de-cyber-monday-shopping
●     Durante la nueva versión del Black Friday y el Cyber Monday, muchas ofertas esconden precios inflados o estrategias de urgencia...

ManpowerGroup y la Agencia de Empleo Colsubsidio lanzan la Ruta de Empleabilidad de la Salud para responder a la creciente demanda de talento en el sector

Ruta de Empleo
Ante la creciente demanda global y nacional de profesionales del sector salud, la Agencia de Empleo Colsubsidio, en alianza con...

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: