La Nota Económica

Sector textil se mueve hacia la producción sostenible

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: cortesía.

El sector textil confección ahora necesita datos para demostrar su compromiso con la sostenibilidad. Recientemente se estableció el U.S. Cotton Trust Protocol, un nuevo programa para el algodón cultivado de manera responsable que proporciona datos anuales a las empresas del sector en seis áreas de sostenibilidad, que a su vez están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Estos datos que podrán compararse año tras año están disponibles por primera vez y permiten a las marcas y la cadena textil confección, medir de manera activa el progreso hacia el cumplimiento de sus compromisos de sostenibilidad.

El Trust Protocol respalda y verifica el progreso de la sostenibilidad del algodón de los Estados Unidos a través de una sofisticada recopilación de datos y una verificación independiente hecha por terceros. La elección del algodón del Trust Protocol brindará las garantías clave que se necesitan en cuanto al algodón en su cadena de abastecimiento, certificando que se cultiva de manera más sostenible con menores riesgos ambientales y sociales.

“Este protocolo brinda seguridad y confianza respecto a que una marca está utilizando algodón cultivado de manera responsable y produciendo una prenda que ayuda a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad, dijo Gary Adams, presidente de U.S. Cotton Trust Protocol.

La cadena de abastecimiento es cada vez más exigente en sus procesos y transparencia. Por eso, el U.S. Cotton Trust Protocol define un nuevo estándar para el algodón cultivado de manera más sostenible. Aporta metas y medidas cuantificables y verificables al tema de la producción sostenible e impulsa mejoras continuas en importantes métricas para la sostenibilidad.

Los productores de algodón de los Estados Unidos pertenecientes al programa contribuyen a través del cumplimiento de metas para mejorar el rendimiento ambiental y la utilización de los recursos, rastreando y reportando regularmente la energía, el agua y los materiales consumidos, mejorando la eficiencia de los recursos y aumentando la cadena de suministro y la seguridad de los recursos.

El Trust Protocol supervisa el progreso de los productores cuantificando los impactos ambientales a nivel del campo de algodón en ocho métricas: Uso de la tierra, conservación del suelo, energía, eficiencia en el uso del agua, gases de efecto invernadero, biodiversidad, índice de calidad del agua e índice de carbono del suelo. 

A los miembros certificados del programa se les proporcionan datos sobre la huella hídrica del algodón producido, y las marcas y los minoristas pueden utilizar estos datos para demostrar el progreso hacia los objetivos de sostenibilidad.

En la actualidad, cerca de 200 firmas del mundo hacen parte de este programa, de las cuales 40 corresponden a empresas de América Latina.

Los miembros del programa reciben unos beneficios que se traducen en información y transparencia de la cadena de suministro, lo que les permitirá comunicar a los consumidores, las características y ventajas de sus productos.

El programa se convierte en un gran avance para el compromiso de los empresarios de alcanzar las metas de sostenibilidad y compromiso y respeto por la tierra.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: