La Nota Económica

Sector textil se mueve hacia la producción sostenible

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: cortesía.

El sector textil confección ahora necesita datos para demostrar su compromiso con la sostenibilidad. Recientemente se estableció el U.S. Cotton Trust Protocol, un nuevo programa para el algodón cultivado de manera responsable que proporciona datos anuales a las empresas del sector en seis áreas de sostenibilidad, que a su vez están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Estos datos que podrán compararse año tras año están disponibles por primera vez y permiten a las marcas y la cadena textil confección, medir de manera activa el progreso hacia el cumplimiento de sus compromisos de sostenibilidad.

El Trust Protocol respalda y verifica el progreso de la sostenibilidad del algodón de los Estados Unidos a través de una sofisticada recopilación de datos y una verificación independiente hecha por terceros. La elección del algodón del Trust Protocol brindará las garantías clave que se necesitan en cuanto al algodón en su cadena de abastecimiento, certificando que se cultiva de manera más sostenible con menores riesgos ambientales y sociales.

“Este protocolo brinda seguridad y confianza respecto a que una marca está utilizando algodón cultivado de manera responsable y produciendo una prenda que ayuda a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad, dijo Gary Adams, presidente de U.S. Cotton Trust Protocol.

La cadena de abastecimiento es cada vez más exigente en sus procesos y transparencia. Por eso, el U.S. Cotton Trust Protocol define un nuevo estándar para el algodón cultivado de manera más sostenible. Aporta metas y medidas cuantificables y verificables al tema de la producción sostenible e impulsa mejoras continuas en importantes métricas para la sostenibilidad.

Los productores de algodón de los Estados Unidos pertenecientes al programa contribuyen a través del cumplimiento de metas para mejorar el rendimiento ambiental y la utilización de los recursos, rastreando y reportando regularmente la energía, el agua y los materiales consumidos, mejorando la eficiencia de los recursos y aumentando la cadena de suministro y la seguridad de los recursos.

El Trust Protocol supervisa el progreso de los productores cuantificando los impactos ambientales a nivel del campo de algodón en ocho métricas: Uso de la tierra, conservación del suelo, energía, eficiencia en el uso del agua, gases de efecto invernadero, biodiversidad, índice de calidad del agua e índice de carbono del suelo. 

A los miembros certificados del programa se les proporcionan datos sobre la huella hídrica del algodón producido, y las marcas y los minoristas pueden utilizar estos datos para demostrar el progreso hacia los objetivos de sostenibilidad.

En la actualidad, cerca de 200 firmas del mundo hacen parte de este programa, de las cuales 40 corresponden a empresas de América Latina.

Los miembros del programa reciben unos beneficios que se traducen en información y transparencia de la cadena de suministro, lo que les permitirá comunicar a los consumidores, las características y ventajas de sus productos.

El programa se convierte en un gran avance para el compromiso de los empresarios de alcanzar las metas de sostenibilidad y compromiso y respeto por la tierra.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: