La Nota Económica

Sectores económicos fortalecerán sus prácticas de mercadeo con Inteligencia Artificial y ChatGPT

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Inteligencia Artificial wi fi

La creación de ChatGPT está revolucionando el mundo en los últimos meses. La tecnología, que fue creada por la compañía OpenAI y que se basa en un modelo de Inteligencia Artificial (IA) ha superado todas las expectativas de los internautas, puesto que no solo logra dar respuesta a cualquier pregunta que se le haga, sino que va un paso más allá, y llega a hacer tareas más complejas como generar un código de Python, escribir un ensayo sobre William Shakespeare, o incluso, podrá llegar a dar recomendaciones para mejorar las prácticas de mercadeo en diferentes sectores de la economía.

El impacto que ha tenido esta tecnología, le permitió superar el millón de usuarios a los pocos días de su lanzamiento; integrarse como un bot a WhatsApp y cerrar con Microsoft su tercer acuerdo de inversión por más de US$10.000 millones para acelerar los avances en IA, lo que intimido al gigante de la industria Google.

Más allá de eso, lo interesante es el universo de posibilidades que brinda esta herramienta, entre las que se destacan atención al cliente, mejoramiento de plataformas o, incluso, el poder llevar mejores prácticas de ventas y marketing. Para el sector retail -por ejemplo-, esta tecnología podría llevar adelante una mejor experiencia de usuario a través de chatbots dentro de tiendas online, incrementando el valor del ticket promedio; los bancos podrían agilizar mucho más los procesos y llegar a la fase de la hiperpersonalización de productos; mientras que, un centro comercial o un aeropuerto, con los datos suficientes podría predecir el comportamiento de los usuarios y mejorar sus espacios para tal fin.

Andrés Gómez, Co-CEO y Chief Operating Officer (COO) de Datawifi, explica que para empezar, hay que entender que la IA está orientada a la automatización de procesos que antes solo hacían los humanos. Para cumplir esto, la tecnología hace un proceso de aprendizaje en donde toma datos de múltiples fuentes y los procesa para encontrar patrones que permitan identificar lo que debe saber. Luego, a partir de algoritmos específicos, pasa por un proceso de razonamiento para resolver problemas y responder los requerimientos que se le piden, y por último, logra llevar adelante una especie de autocorrección de procesos, gracias, a que se alimenta constantemente de nuevos datos para mejorar su respuesta.

“Lo cierto, es que esta evolución de la IA  aunque puede llegar hacer temblar a muchos profesionales, por el momento, solo se prevé que impactará a aquellos que tengan un trabajo repetitivo y de baja cualificación, como por ejemplo, cajeros de supermercado, operadores de maquinaria, conductores de autobús o los que están en atención al cliente y que podrán ser remplazados por estos sistemas. Más allá de eso, lo importante, es entender que es una tecnología la cual no puede pasar desapercibido para ningún sector económico, porque es un abanico de posibilidades para su crecimiento”, afirmó Gómez.

Cabe señalar, que más allá de ChatGPT, desde hace algunos años Datawifi a través del uso de diferentes herramientas de Smart Wifi, las cuales, logran capturar, procesar y analizar información dentro de espacios de conectividad, ya venía integrándolas con modelos algorítmicos de IA, que permitían dar insights demográficos, clasificar millones de datos sobre la localización y predecir las tendencias de comportamientos de los visitantes.

Sin embargo, el COO de esta compañía asegura con estas nuevas tendencias de IA son revolucionarias, ya que no solo logran consumir una gran cantidad de información de diferentes fuentes, sino que también logran dar respuestas rápidas y recomendaciones personalizadas sobre diversas situaciones como lo hace el ChatGPT. Pero aún hay un gran abismo para lograr que estas sean 100% funcionales para la industria, y es allí donde la data que recolectan las tecnologías de conectividad jugará un papel primordial para ser realmente efectiva.

“Las herramientas avanzadas de marketing y analítica Wifi permitirán unir estos dos mundos, ya que ayudan a recolectar datos, entender las estadísticas y comportamientos del lugar, pero con la IA se logra obtener recomendaciones precisas y de gran utilidad para mejorar múltiples procesos que requieran diferentes industrias, desde, la forma en que se puede llegar a mejorar un área de la tienda de ropa, hasta obtener recomendaciones sobre nuevas formas de comunicarse en una conferencia académica”, enfatizó.

Hay que señalar que hoy se desarrollan otros sistemas que trabajan con IA, como LamBDA que convenció a un ingeniero de que tenía conciencia o Minerva, un chatbot que resuelve problemas matemáticos. Pero también, existen otros para el sector de la creativa, como Dall-E que permite crear contenidos visuales a partir de una descripción,  y si lo que prefieren es convertir un texto a video está Fliki, Meta AI o Google AI, mientras que Valle-E, es la herramienta que permite simular cualquier voz.

Aun así, ChatGPT seguirá siendo el “rey” durante algunos años más, y es indiscutible afirmar que su uso, podrá revolucionar el ecosistema empresarial en diversos aspectos. Es por esa misma razón, que de acuerdo con Reuters, OpenAI, la compañía fundada por Elon Musk y Sam Altman,  alcanzará más de mil millones de dólares en ingresos para 2024.

Colombia no deja de estar a la vanguardia de dichas tecnologías y Gómez, junto a su equipo de tecnología, están integrando herramientas como ChatGPT a Datawifi, para que las empresas y las agencias, no solo puedan visualizar los datos recolectados masivamente a través de redes wifi, sino que también tengan la posibilidad de recibir recomendaciones que estén a la altura de sus necesidades y ayudará aumentar sus ventas.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La Nota Económica

La Nota Económica

Estos son los factores críticos para la aceleración de la transformación digital de las empresas en Colombia

empresas intersystems avances}
De acuerdo con el estudio “Continuidad del negocio y modernización de las aplicaciones”, patrocinado por InterSystems, realizado a 138 de...

¿Cómo afecta el incremento del IPC a los arrendatarios en Colombia?

pareja-sonriente-firma-contrato-casa-nueva
El Incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia tiene un impacto directo en los arrendatarios, pues el...

En el último año, el número de ciberataques en América Latina creció un 38%

Ciberseguridad_Latam
Colombia ocupa el quinto lugar de la región entre los países más vulnerables, expertos alertan a las empresas a invertir...

Digitalizar el área de Recursos Humanos de las empresas ¿una realidad?

Successful company with happy business employees in modern office
 Más del 38,2% de las empresas latinoamericanas ya realizan las evaluaciones de desempeño de sus colaboradores a través de un...

Así se comporta el microcrédito de consumo en las mujeres

Seasonal sale discounts. Presents purchase, visiting boutiques, luxury shopping. Price reduction promotional coupons, special holiday offers. Vector isolated concept metaphor illustration
El 75 % de los microcréditos de consumo que ha otorgado Sistecrédito han sido entregados a la población femenina. LaOrganización...

100 empresas colombianas se unen para ser motor de cambio social y ambiental en el mundo

Vamos más
En Colombia cada día son más las empresas que asumen un rol activo desde lo social y ambiental en sus...

Perú fortalece relaciones comerciales con Colombia en el Encuentro Internacional de Empresarios Red EmprendeXco

industrial-port-container-yard
Perú es un gran aliado en el sector de exportación para Colombia, con un intercambio comercial de  USD 559 millones...

Hospitality la nueva forma como los jóvenes invierten en plataforma

Inversión
En la actualidad, las nuevas generaciones se enfrentan a un complejo desafío por factores tan diversos como el desempleo, la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: