La Nota Económica

Secuestro de datos sigue en aumento en Colombia: ¿cómo protegerse y mitigar los riesgos?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
CAR

Algunos de los sectores con mayor vulnerabilidad frente a estos ataques son salud, gobierno, instituciones financieras, educación y empresas pequeñas y medianas.

Los ataques de ransomware se han convertido en una creciente y preocupante amenaza en Colombia y a nivel global. En medio del panorama actual de ciberseguridad, es esencial que las empresas y organizaciones estén preparadas para enfrentar esta peligrosa tendencia, también denominada como ‘secuestro de datos’ en español.

En lo corrido de 2023, el 66% de las organizaciones fueron atacadas por ransomware, marcando un récord en uno de los incrementos más alto en los últimos años, según informe de Sophos, empresa de seguridad cibernética. Además, de SonicWall, empresa que publica estadísticas de ataques ransomware, destaca que Colombia ha registrado un total de 15’519.964 intentos de este tipo de ataques, resaltando la urgente necesidad de protegerse y tomar medidas preventivas para evitar estas amenazas.

El aumento de estos ataques ha sido notable tanto en frecuencia como en sofisticación en los últimos años, según Juan Ricardo Palacio, experto en ciberseguridad a nivel mundial y fundador del Grupo Digital Recovery, Ransomware Help y CRO. Los ciberdelincuentes han desarrollado tácticas más avanzadas como la doble extorsión, donde amenazan con filtrar datos confidenciales si no se paga el rescate. En 2023, el rescate promedio ascendió a $1.54 millones de dólares, casi el doble del año anterior. Empresas de todos los tamaños y sectores se han visto afectadas, sufriendo interrupciones en sus operaciones y pérdidas financieras.

“Algunos de los sectores con mayor vulnerabilidad frente a estos ataques son salud, gobierno, instituciones financieras, educación y empresas pequeñas y medianas”, añade Palacio. Ante esto, Ransomware Help ofrecen una serie de recomendaciones y medidas clave para protegerse contra los ataques de secuestro de datos:

  1. Educación y capacitación: Concientizar a todo el personal sobre las amenazas cibernéticas, como phishing y ataques de ingeniería social, es fundamental para prevenir brechas de seguridad, ya que esta suele ser una de las formas más comunes de ataque.
  2. Actualizaciones y parches: Mantener sistemas y software actualizados con los últimos parches de seguridad es crucial para evitar vulnerabilidades.
  3. Copias de seguridad regulares: Implementar un sistema de copias de seguridad periódicas y almacenarlas en un lugar seguro para garantizar la recuperación de datos en caso de un ataque.
  4. Seguridad en contraseñas: Fomentar el uso de contraseñas seguras y la autenticación de dos factores para reforzar el acceso a cuentas y sistemas.
  5. Control de acceso: Implementar políticas de acceso y gestión de privilegios para limitar el alcance de los ciberataques.
  6. Monitoreo y detección proactiva: Utilizar herramientas de monitoreo de seguridad para identificar comportamientos anómalos y actividades sospechosas en tiempo real.
  7. Plan de respuesta ante incidentes: Desarrollar y probar un plan de respuesta ante incidentes para actuar rápidamente en caso de un ataque, incluyendo la notificación de incidentes, la coordinación interna, la respuesta técnica y la comunicación con las partes interesadas.

Ciberseguridad, punta de lanza

La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad ineludible para las empresas en la protección contra los ataques de ransomware. “Para salvaguardar su información y operaciones es fundamental adoptar medidas preventivas y crear una cultura de protección de datos en el entorno laboral. Según la regla del 80/20, enfocarse en un conjunto clave de acciones puede generar un impacto significativo”, concluye Juan Ricardo.

Entre dichas acciones, se destacan la implementación de copias de seguridad periódicas y seguras, el uso de contraseñas robustas, la capacitación de todo el personal para reconocer intentos de ataques y evitar el uso de software pirata. Estas actividades estratégicas ayudarán a fortalecer las defensas contra los ataques de ‘secuestro de datos’ y minimizar así los riesgos de sufrir consecuencias devastadoras.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

Juguetes que trascienden generaciones: la magia de compartir la infancia con tus hijos

WhatsApp Image 2025-11-14 at 11.54.19 AM (1)
Toy Logic lidera la tendencia de juguetes que combinan nostalgia, sostenibilidad e innovación Esta temporada navideña los juguetes vuelven a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: