La Nota Económica

Según estudio global de G4S, el 47% de los encuestados considera que la inestabilidad económica será el mayor riesgo de seguridad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
G4S

En visita a Colombia, el presidente ejecutivo de G4S International reiteró la importancia del primer Informe Mundial sobre la Seguridad, que expone las preocupaciones de 1.775 directores globales de seguridad.

En el marco de una reciente visita a Colombia del presidente ejecutivo de G4S International, Ashley Almanza, para revisar su plan de crecimiento en América Latina, la compañía ratificó la importancia del primer Informe Mundial sobre Seguridad. Se trata de los resultados de una encuesta realizada, de manera anónima, a 1.775 directores de seguridad de grandes empresas globales, cuyas ganancias combinadas en 2022 representaron casi una cuarta parte del PIB mundial.

Uno de los principales hallazgos del informe es que casi la mitad (47%) de los encuestados consideran que la inestabilidad económica será el mayor riesgo de seguridad durante el 2024, exacerbada por la inflación, problemas de costo de vida, la post pandemia y conflictos internacionales. El informe también destaca la interrelación entre la seguridad física y cibernética, con el 90% de los encuestados citando las ciber amenazas como un desafío significativo.

Asimismo, el estudio revela que las empresas perdieron más de 1 billón de dólares en ingresos debido a incidentes de seguridad física, cifra comparable al impacto de los incidentes cibernéticos. Además, el 25% de las empresas que cotizan en bolsa reportaron una disminución en su valor corporativo debido a incidentes de seguridad.

Es por esto que, sumado a preocupaciones de seguridad nacional en todos los países, la mitad de los directores de seguridad anticipa un aumento significativo en los presupuestos de seguridad, que hoy representan el 3.3% de los ingresos globales.

Otro fenómeno que preocupa a nivel global es el cambio climático, pues el 38% de los encuestados considera que éste será el segundo riesgo que más afectará a la seguridad en el 2024; de hecho, el 34% confirmó que el cambio climático ha sido un riesgo para la seguridad de su empresa.

En América Latina, el estudio reveló un aumento significativo en las amenazas internas durante el último año como el robo de bienes físicos (37%), pero se espera reducción hacia delante. En contraste, el 34 % de los encuestados prevé que la mayor amenaza interna en el 2024 será la filtración de información confidencial.

En cuanto a amenazas externas en la región, las más frecuentes fueron el robo de bienes físicos de la empresa y el vandalismo, por encima de la tendencia global. Para los próximos meses se prevé que el fraude sea la principal amenaza de seguridad.

Las prioridades presupuestarias en materia de seguridad en América Latina se centrarán en la formación del personal con un 59%, por encima del promedio global del 52%, y en la introducción de nuevas tecnologías. En los próximos cinco años, las empresas de la región serán las que más inviertan en sistemas de vigilancia y control basados en IA y en tecnología biométrica y de reconocimiento facial, con un 49% y un 44%, respectivamente, por encima de los promedios globales del 42% y el 40%, respectivamente.

Frente a este panorama, la compañía avanza en fortalecer su posición en Colombia, con la reciente integración de dos firmas locales de seguridad locales: Siete24 LTDA e Infotec SAS. Al respecto, Ashley Almanza, presidente ejecutivo de G4S International, destacó: “la integración de nuevas unidades de negocio en nuestra estructura global subraya la relevancia estratégica de Colombia en el panorama mundial de la seguridad, reafirmando nuestra confianza en el país para desarrollar soluciones que mejoren la seguridad tanto de las personas como de las empresas”.

En la actualidad, la compañía como parte de la Organización Allied Universal es considerada la tercera empresa empleadora más grande en América del Norte y la séptima a nivel mundial. En Colombia genera más de 10,500 empleos directos y atiende a 17,000 clientes en todas sus líneas de negocio. Durante los últimos dos años, ha movilizado más de 5 millones de dólares en el país, mientras que a nivel latinoamericano esta cifra se triplica, demostrando el sólido crecimiento y alcance de sus operaciones en la región.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Retiros de cesantías sumaron $5,22 billones entre enero y octubre de 2025

Erik_Moncada_0024 (1)
Porvenir generó a sus afiliados en cesantías rendimientos por $1,2 billones en este mismo periodo. El Fondo de Pensiones y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: