La Nota Económica

Seguridad del paciente, una prioridad en el sistema de salud

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
seguridad paciente 2

La seguridad de los pacientes es fundamental en la prestación de servicios de atención en salud de calidad. Contar con personal calificado dentro de las instituciones, garantiza la mejor atención a todos los usuarios en aquellas prácticas procedimientos, implementos y metodologías que buscan reducir posibles riesgos y eventos adversos en las instituciones de salud.

De acuerdo con Mery González Delgado, docente del programa de Especialización en auditoría en salud y la Maestría en Salud Pública de Areandina, “la Seguridad del paciente es un tema que nos compete a todo el talento humano en salud (profesionales, técnicos y tecnólogos) y a todos como pacientes, su importancia radica en que los eventos adversos derivados de la atención en salud  al interior de las instituciones de salud y que generan impactos negativos y daños en los pacientes, que  incluso pueden llevar a la muerte, son en su gran mayoría prevenibles. Por eso es importante y necesario centrar la atención en estrategias para disminuir cualquier tipo de evento adverso”.

Pensando en ello, Areandina, Institución de Educación Superior con acreditación Institucional en Alta Calidad Multicampus, cuenta con el Mooc gratuito de Buenas Prácticas en Seguridad del Paciente, con el propósito de presentar un contexto acerca del campo de la atención segura en salud, donde uno de los actores fundamentales es el talento humano en salud y el trabajo que se desarrolla en las instituciones por parte de los equipos interprofesionales.

“Durante el curso, que no tiene costo alguno, los interesados podrán desarrollar competencias en torno a las mejores prácticas en la atención en salud y una breve conceptualización en torno a la seguridad del paciente, junto con las principales metodologías para realizar investigación en este campo y brindar la mejor evidencia para la instauración de una cultura y prácticas en este sentido”, explica la docente González Delgado.

Y agrega, “dentro de los objetivos del MOOC, los estudiantes podrán aprender a identificar las buenas prácticas interprofesionales en seguridad del paciente en los campos de la enfermería, medicina, optometría, terapia respiratoria, instrumentación quirúrgica, tecnología en radiología y optometría, además de reconocer los conceptos clave en seguridad del paciente y su esfera de aplicación en su práctica profesional”.

El programa cuenta con una duración de 48 horas y está dividido en varias secciones las cuales se enfocan en:

  • Implementación de prácticas seguras y recomendaciones universales en seguridad del paciente.
  • Buenas prácticas para la seguridad del paciente desde la enfermería.
  • Seguridad del paciente en terapia respiratoria.
  • Prácticas seguras en seguridad del paciente en medicina.
  • Buenas prácticas para la seguridad del paciente quirúrgico, un enfoque desde el equipo quirúrgico.
  • Buenas prácticas para la seguridad del paciente en radiología.
  • Buenas prácticas para la seguridad del paciente desde de la optometría.
  • Investigación en Seguridad del Paciente.

Las personas que deseen tomar el MOOC Buenas prácticas en Seguridad del Paciente lo pueden hacer de forma gratuita en https://bit.ly/3Xnuc93

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Cómo saber si una oferta es real? Tips para detectar descuentos engañosos en temporada de compras

ventas-de-cyber-monday-shopping
●     Durante la nueva versión del Black Friday y el Cyber Monday, muchas ofertas esconden precios inflados o estrategias de urgencia...

ManpowerGroup y la Agencia de Empleo Colsubsidio lanzan la Ruta de Empleabilidad de la Salud para responder a la creciente demanda de talento en el sector

Ruta de Empleo
Ante la creciente demanda global y nacional de profesionales del sector salud, la Agencia de Empleo Colsubsidio, en alianza con...

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: