La Nota Económica

‘Seguridad y buenas prácticas en ambientes digitales’, un curso virtual desarrollado por la Escuela de Seguridad Digital de Colnodo con el apoyo de Twitter

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Twitter

En la creación de ambientes digitales saludables no hay atajos, no existe una sola acción que pueda desaparecer la información engañosa o una sola herramienta que pueda combatir todos los riesgos digitales; solamente a través del pensamiento analítico y acciones positivas podremos generar cambios significativos.

“Internet nos ofrece diversas posibilidades para comunicarnos e interactuar con otras personas, especialmente cuando se habla de redes sociales, pues se han convertido en grandes difusoras de información. De allí nace la importancia y el desafío de mantenernos seguros e informados”, aseguró, Andrea Rodríguez, líder de la Escuela de Seguridad Digital de Colnodo

Es por esto que nace el curso de ‘Seguridad y buenas prácticas en ambientes digitales’, un taller virtual desarrollado por la Escuela de Seguridad Digital de Colnodo con el apoyo de Twitter, el cual busca promover el pensamiento crítico a través de buenas prácticas en el consumo y distribución de información, al actuar frente a contenido engañoso mitigando sus efectos y fortalecer la experiencia en plataformas digitales, principalmente en Twitter.

“La salud de la conversación pública es una de las grandes prioridades en Twitter. Estos talleres son fundamentales para que las personas se sientan cómodas uniéndose a la conversación de la manera que prefieran”. puntualizó Adela Goberna, gerente de Políticas Públicas para Twitter en mercados hispanohablantes de América Latina.

A partir del martes 18 de octubre y en tan solo 20 horas de formación, las personas vivirán un proceso de aprendizaje en el que desarrollarán habilidades para identificar información engañosa, prevenir ciberataques, contrarrestar comportamientos de odio y contribuir a la construcción de un entorno digital seguro. Además, podrán acceder a webinarios, Twitter Spaces, actividades sincrónicas y foros para fortalecer los conocimientos. Al culminar, la Escuela de Seguridad Digital te otorgará un certificado que acredite tu participación.

El registro del curso, estará abierto desde este lunes 3 de octubre, a través de esta liga. Está dirigido a todas las personas mayores de 18 años, que sean usuarios activos de Twitter y/o que estén interesados en abrir una cuenta en la plataforma. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

PVS aterriza en Colombia y apuesta por conectar los sistemas de pago de Latinoamérica

EDITA 3 (1)
El ecosistema fintech colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos. Según el más reciente reporte de ColombiaTech 2025, el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: