Desde el 2019 se han registrado 2100 usuarios y se espera cerrar el 2022 con un aproximado de 3400.
Desde hace más de una década, Seguros SURA viene trabajando en diversas estrategias de innovación para brindar bienestar y competitividad sostenible a las personas y a las empresas. Plan Elige, primera iniciativa materializada por una aseguradora en el Sandbox regulatorio de la Superintendencia Financiera, es una solución pensada para que las personas diseñen el seguro a su medida, según sus necesidades y prioridades.
Esta solución comenzó a gestarse a través del S andbox regulatorio, un marco de prueba controlado por la Superintendencia Financiera, que tiene como objetivo incentivar el diseño y desarrollo de productos que movilicen la industria, en este caso, de los seguros voluntarios. Desde la fase de prueba, que comenzó en el 2019, hasta la actualidad, se han registrado más de 2.100 clientes demostrando que es una solución llamativa e innovadora para los consumidores y se proyecta que a finales de 2022 sean 3.400 los usuarios que han comprado la solución.
Con este nuevo modelo se aseguramiento, los consumidores podrán asegurar desde 15 hasta 100 millones de pesos colombianos al año y utilizarlos como capital de respaldo en eventos relacionados con su vida, seres queridos, salud, mascotas, vehículos u hogar; todo bajo un único seguro.
“Gracias al marco de prueba regulatorio de la Superintendencia Financiera pudimos probar y adaptar el producto de acuerdo con las necesidades de los consumidores. Por ejemplo, logramos realizar una excepción en cuanto al grado de consanguinidad para que el plan cubriera también a nuestra familia emocional, aspecto que no está permitido en ninguna otra modalidad de seguros y que la compañía propuso para ratificar su cercanía y estima con los clientes ”, expresó Ana Cristina Gaviria, vicepresidente de Seguros Voluntarios – Seguros SURA.
Es así como la organización, se convierte en la primera aseguradora en ofrecer soluciones disruptivas que se adapten a las nuevas realidades, apalancadas en la tecnología, información y transformación digital, flexibilizando un servicio que anteriormente podría disponer de otros procesos.
“Nos sentimos orgullosos de poder decir que en Colombia se gestan nuevas formas de consumir seguros. Este es un seguro al alcance de todas las personas, incluso segmentos que tradicionalmente no han sido cercanos a esta categoría.” puntualizó Gaviria.