La Nota Económica

Semillas de baja calidad y fenómeno de La Niña, graves riesgos para la seguridad alimentaria

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Leonardo Ariza gerente general Acosemillas

El ICA y Acosemillas alertan a los cultivadores de maíz, arroz, soya y algodón para que utilicen semillas de calidad para fortalecer el estatus fitosanitario del país y la seguridad alimentaria.

Bogotá, D.C., agosto de 2024. Con el fin de proteger el estatus fitosanitario, fortalecer la producción y mejorar las cosechas de maíz, arroz, soya, palma y algodón, el Instituto Colombiano Agropecuario -ICA y la Asociación Colombiana de Semillas y Biotecnología -Acosemillas hacen un llamado urgente a productores, cultivadores y comercializadores, para que tomen acciones de prevención por la temporada de lluvias, así como en el uso de semillas autorizadas, lo que genera impacto en la seguridad alimentaria, la competitividad del sector y el bienestar de los productores colombianos.

Lo anterior, teniendo en cuenta que la industria agrícola colombiana enfrenta dos amenazas crecientes, que ponen en riesgo la productividad y sostenibilidad de estos cultivos.

La práctica de utilizar semillas no autorizadas, conocidas popularmente como «semillas de costal», afecta la calidad y el rendimiento de las cosechas en todo el país, cobrando mayor importancia en época de lluvias fuertes y prolongadas.

“El uso de semillas no certificadas representa un riesgo significativo para la productividad y sostenibilidad de los cultivos. Las semillas que no cumplen con los estándares establecidos pueden afectar negativamente el rendimiento de los cultivos, así como la resistencia a enfermedades y plagas, poniendo en peligro la seguridad alimentaria y los ingresos de los agricultores”, aseguró Alberto Rosero, director Técnico de Semillas del ICA.

«Es fundamental que los cultivadores adquieran semillas que hayan sido evaluadas y aprobadas por el ICA», destacó Leonardo Ariza Ramírez, gerente general de Acosemillas. «Esto no solo asegura la calidad y eficiencia en la producción agrícola, sino que también protege la inversión de los agricultores y promueve prácticas agrícolas responsables».

La variabilidad climática generada por La Niña puede impactar negativamente los rendimientos y la calidad de los cultivos, lo cual afecta la seguridad alimentaria y la economía rural de los agricultores, especialmente aquellos que dependen de cultivos estacionales como maíz, arroz, soya y algodón, que enfrentarán desafíos adicionales para garantizar el éxito de las siembras.

Beneficios de las semillas autorizadas

Las semillas autorizadas han sido sometidas a rigurosos controles de calidad y cumplen con los requisitos necesarios para garantizar altos rendimientos y resistencia a condiciones adversas. Los cultivadores que optan por semillas certificadas reportan cosechas más consistentes y rentables, contribuyendo así a la estabilidad del sector agrícola nacional.

Pérdidas económicas

Al sembrar con semillas no autorizadas, los productores experimentan una reducción en la cantidad y calidad de la cosecha, lo que impacta negativamente en sus ingresos y en la economía agrícola del país en general.

La agricultura es una columna vertebral de la economía colombiana y la seguridad alimentaria. Proteger y fomentar el uso de semillas de alta calidad es una inversión en el futuro del país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá rueda al ritmo de la movilidad ligera en expo2ruedas

Usada_03 (4)
De acuerdo con la Ley 2486 de 2025, se considera como movilidad ligera a los vehículos con potencia de hasta...

La solución de la salud mental de Colsubsidio: clave del éxito empresarial

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Buscamos entregar herramientas prácticas a las empresas para que sus colaboradores fortalezcan sus conocimientos y potencien habilidades socioemocionales que impulsen...

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

El BID y la empresa neerlandesa VEI invertirán 800 mil dólares para fortalecer empresas públicas de agua en Colombia

2149354034
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la organización neerlandesa sin ánimo de lucro VEI firmaron un acuerdo de cooperación...

25 empresas integrarán a Medellín Next, la nueva estrategia de Ruta N que potenciará el emprendimiento

Foto 2 - 25 empresas Medellín Next.
Recibirán mentorías y diagnóstico estratégico, así como conexión con redes internacionales de inversión y mercado, entre otros beneficios. Ruta N...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: