La Nota Económica

‘Sincronízate con tu cuerpo’ la campaña que busca prevenir el cáncer de mama durante el mes rosa

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Liga2

En el mes de octubre la Liga Colombiana Contra el Cáncer adelanta la campaña ‘Sincronízate con tu cuerpo’, que tiene por objetivo sensibilizar y prevenir sobre el cáncer de mama, un tipo de cáncer que actualmente continúa siendo el de mayor prevalencia en el país y que ocasiona el mayor número de muertes, pese a que es curable, si se detecta a tiempo.

Por esta razón, en el marco de la campaña, la asociación realizará de manera virtual y gratuito este el jueves 21 de octubre, a las 4 p.m., el evento especial de conmemoración del Día Internacional Contra el Cáncer de Mama, que incluirá concursos y premios, para sensibilizar a las mujeres sobre la prevención y detección temprana de esta enfermedad.

El evento será transmitido por las redes sociales y página web de la Liga y será moderado por la periodista Adriana Giraldo, contará con la participación del doctor Carlos Hernando Bárcenas, docente en el departamento de Oncología de mama en el Centro de cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas, que dará un panorama de este cáncer en Colombia y el mundo, y una guía práctica para prevenirlo, detectarlo y tratarlo a tiempo.

Además contará con la participación especial de las actrices Marcela Mar y Diana Ángel y del testimonio de la paciente María Teresa Romero, Gerente de la Liga de Risaralda, y a quien le diagnosticaron este cáncer este año.

«El cáncer de mama es curable si se detecta a tiempo. La campaña es una invitación a las mujeres, jóvenes y adultas, a conectarse con ellas mismas y a sincronizarse con el cuidado de su cuerpo, a aprender a escuchar las señales de alerta que da el cuerpo, a realizarse el autoexamen una vez al mes, a ir al médico una vez al año para los exámenes clínicos de mama y a solicitar la mamografía después de los 50 años”, afirma el Doctor Carlos Castro, director médico de la Liga Colombiana Contra el Cáncer.

En esa misma jornada se anunciará el inicio del proyecto ‘1.000 mamografías que salvan vidas’, con el cual la Fundación Avon para las Mujeres, a través de la Liga Colombiana Contra el Cáncer, donará 1.000 mamografías para mujeres de bajos recursos en 15 ciudades del país: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Medellín, Montería, Neiva, Pereira, Sincelejo, Valledupar y Villavicencio. Estos son los territorios con la mayor incidencia de cáncer de mama en Colombia.

“Desde la Fundación Avon para la Mujeres sabemos que para mujeres de escasos recursos el acceso a esta ayuda diagnóstica no es fácil y por esta razón donaremos 1.000 mamografías a quienes más lo necesitan. Queremos que mujeres en condición de vulnerabilidad puedan hacerse la mamografía sin costo» Carolina Henao Restrepo, Directora Ejecutiva de la Fundación Avon para las Mujeres.

También se presentará la campaña nacional que Finesse de Alpina y la Liga realizarán con el fin de seguirle enseñando y recordando a las mujeres el poder que tienen en el cuidado de su cuerpo. Además, estarán presentes Golty, que se sumaron con el balón rosa, con el cual el 5% de sus ventas son donadas para los programas de atención a población vulnerable de la Liga y la Dimayor, quienes hicieron un homenaje a las mujeres que padecen este cáncer en los 8 partidos de la fecha 14 de fútbol y abrieron espacios informativos en los estadios. Marcas como Kotex y Rcn Televisión también se sumaron a la campaña. 

Es de mencionar que según la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer en Colombia, en 2020, se presentaron 15.500 casos nuevos de este cáncer y 4.411 mujeres fallecieron por su causa. De acuerdo con Infocancer, en la última década, cada año, el porcentaje de mujeres que mueren por cáncer de mama aumenta entre 2.7% y 6.4%. Sin embargo, este tipo de cáncer es curable hasta en un 98% de casos, si se detecta a tiempo.

El cáncer de mama se puede curar si se detecta a tiempo

A propósito del Día Internacional Contra el Cáncer de Mama, la Liga Colombiana contra el cáncer hace un llamado a todas las mujeres para que tomen las medidas preventivas que ayudan a detectar este tipo de cáncer a tiempo: hacerse el autoexamen, a partir de los 20 años, un chequeo clínico anual a partir de los 50 años, y la mamografía, cada dos años, en mujeres mayores de 50 años, siendo esta última el apoyo diagnóstico más efectivo para el diagnóstico en mujeres sin síntomas.

Así mismo, es una invitación a estar alertas ante algunas señales de alarma como: la diferencia notable en el tamaño de las mamas, deformidades, masas, cambios en la piel como zonas ásperas, rugosas, hundimientos, pezón hundido, secreción de líquidos o sangre. El conocimiento del cuerpo permitirá identificar cambios que alertan para consultar con el médico.

Y por último, adoptar hábitos saludables como hacer ejercicio diario, meditar o hacer yoga, reducir el consumo de azúcar, tabaco y alcohol y comer saludablemente.

Cuatro pasos para realizar el autoexamen de seno

El autoexamen de seno se debe realizar todos los meses, como una medida de autocuidado, ya que entre más temprano se logre identificar alguna anomalía, más rápido se puede actuar frente a ella e iniciar los tratamientos requeridos para cada caso.

De acuerdo con las autoridades de salud, los cuatro pasos para realizar el autoexamen de seno son los siguientes:

1. Ponerse una mano en la cabeza y con la otra presionar con la yema de los dedos el pezón, con movimientos circulares, como las manecillas del reloj, para determinar la presencia de masas o puntos dolorosos.

2. Examinar la axila presionando con movimientos circulares. La glándula mamaria ocupa gran parte del pecho y se extiende cerca de la clavícula y la axila.

3. Presionar con los dos dedos el pezón, fijándose de no tener alguna secreción o líquido.

4. Repetir estos pasos en el otro seno.

Se debe realizar el autoexamen de seno todos los meses como práctica de autocuidado. En el caso de las mujeres, preferiblemente cinco días después del periodo menstrual.

También es importante revisarse frente al espejo y con las manos en la cabeza, verificando que no haya ningún cambio en la forma o tamaño de los senos, enrojecimiento en la piel, arruga, entre otros.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Buchanan’s 18 se consolida como referente del lujo en Colombia.

DSC_4805 (1)
Buchanan’s 18 Special Reserve ha sido reconocido por The Scotch Whisky Masters 2025 como el mejor whisky de su categoría...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual acceden a oportunidades con Compensar

Foto apoyo 1
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Erco Energía y Banco de Bogotá cierran financiación por COP 18.000 M para proyectos fotovoltaicos

erco-energia-68f90dd8be919942155819
Cuatrecasas asesora a Erco Energía y Banco de Bogotá en acuerdo financiero para ejecutar un portafolio de generadores en seis...

Bancóldex y Cotelco se unen para fortalecer a los empresarios del turismo y la hotelería en Colombia

BANCOLDEX
El Banco de Desarrollo Empresarial (Bancóldex) y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) firmaron un Memorando de Entendimiento...

Sofitel Legend Santa Clara Cartagena recibe Una Llave MICHELIN, reconocimiento a su hospitalidad legendaria

DUF_2350_Sofitel legend Santa Clara (1)
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara Cartagena ha sido distinguido con Una Llave MICHELIN, un reconocimiento otorgado por la prestigiosa...

Colombia se consolida como líder global en construcción verde: 7 de cada 10 viviendas sostenibles en el país son VIS

Construcción sostenible 2
En una década de trabajo impulsando la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), la alianza entre SGS, CAMACOL...

Tecnoestrés: efectos en la satisfacción laboral, en las nuevas formas de trabajo

Diseño 'Opinión' - Página web
Una investigación hecha por los profesores Sonia Camacho y Andrés Barrios, de la Facultad de administración de la Universidad de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: