La Nota Económica

Síndrome postvacacional, un mal que afecta la salud física y mental de las personas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud, Noticias
Salud en el trabajo

Algunos de sus síntomas son dolor de cabeza, fatiga, ansiedad, falta de concentración, depresión, entre otros.

Llega el fin de las vacaciones, los colombianos se preparan para retornar a sus rutinas laborales y académicas. El retomar ciertos hábitos es complicado para algunas personas; el estrés ante los cambios de horarios, el aumento de tareas y el cambio de estilo de vida, se ve reflejado en malestares físicos y psicológicos y pueden provocar ansiedad, depresión, falta de interés, entre otros.

Según la Encuesta de Pulso Social realizada por el DANE entre julio de 2020 y enero de 2021, evidenció que la depresión afectó al 19 % de las colombianas, frente al 13,9 % de los hombres, debido a diferentes factores, entre ellos la situación actual generada por la pandemia.

Para asimilar de una mejor manera el proceso de adaptación a la rutina laboral y evitar afectaciones en la salud física y mental, Lina Villegas, docente de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque y magíster en psicología clínica, comparte algunas recomendaciones al respecto:

  • Planificar el regreso. Se recomienda no regresar de las vacaciones el día anterior a la incorporación a las labores. Es aconsejable, volver dos días antes para poner todo en orden, adaptarse de vuelta a la rutina y mentalizarse para retomar la jornada laboral.
  • Organización. Al volver debe dedicar algunos minutos para organizarse, analizar qué trabajos hay pendientes y realizar una lista de prioridades. Retomar de golpe e intentar abarcar todo el primer día puede desencadenar que aparezcan los primeros síntomas de estrés.
  • Dejar el trabajo en la oficina. Para dividir los tiempos laborales y familiares es importante respetar los horarios de trabajo y no llevar pendientes a los horarios personales o familiares.
  • Reordenar la vida fuera del trabajo. Las personas deben ajustar sus hábitos: retomar un horario de sueño acorde a la jornada laboral, mantener buenos hábitos alimenticios y reducir la ingesta de alcohol y de cafeína (su consumo incrementa las manifestaciones del estrés).
  • Practicar deporte. Los beneficios de realizar actividades físicas también están vinculados con este síndrome, ya que las personas que realizan deporte muestran un mayor bienestar en general y este les ayuda a liberar el estrés que se acumula en el día a día.

“Poner en práctica estas recomendaciones permitirá retomar las rutinas con la mejor actitud, bien sean en la presencialidad o en alternancia. Es importante monitorear los malestares que se puedan presentar, ya que si los síntomas perduran por más de tres semanas es recomendable buscar ayuda profesional”, menciona Villegas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: