La Nota Económica

Smart Chat es la nueva tendencia que desbanca a los chatbots y potenciará a los equipos de ventas con Inteligencia Artificial

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-sanket-mishra-16125027

A través de la IA que utiliza Smart Chat, las empresas mejoran un 30% el tiempo de respuesta en la primera semana de uso. Además, cuenta con una predicción acertada de las respuestas de un 50%.

Sin duda, con los recientes lanzamientos estamos presenciando una masificación de Inteligencia Artificial (IA) y automatización, que revolucionan las actividades diarias de los seres humanos y los procesos organizacionales. Las cifras demuestran su crecimiento exponencial: El mercado global de chatbots alcanzará los 102.290 millones de dólares para 2026, con un crecimiento anual del 34,75%, según la analista de mercados Mordor Intelligence.

Bajo esa misma línea, Keybe, la Startup colombiana que ayuda a las empresas a aumentar sus ventas, anuncia el lanzamiento de Smart Chat, el servicio con capacidad de potenciar la inteligencia natural en una conversación por chat. “Las personas odian los bots y las empresas necesitan mejorar tiempos de atención al cliente. Es así como Smart Chat se convierte en el punto medio entre la calidad humana en el servicio y el mejoramiento de los tiempos de respuesta”, afirma Daniel Jokka, Founder & COO de Keybe.

Bard de Google y ChatGPT de OpenAI, son los más recientes proyectos de IA anunciados. No obstante, gracias al enfoque en la centralización y administración de los datos de las personas, incursionando en IDaaS (Identidad como Servicio) y cumpliendo con todos los estándares de protección de datos del mercado, Smart Chat marca la diferencia.

En otras palabras, optimiza el tiempo sin castigar la empatía y el carisma en las relaciones con los clientes. “Gracias a la variedad de sus funcionalidades hemos logrado mejorar más del 60% del tiempo que antes se gastaba en trabajos operativos y de escritorio. Conseguimos que las personas inviertan su tiempo en trabajos creativos y de valor, mas no en respuestas repetitivas y procesos tradicionales”, agrega Jokka.

De esta manera, se evidencia que las empresas, por un lado, buscan priorizar procesos, ser más ágiles y reducir costos. Los consumidores, por el otro, van detrás siempre de un buen servicio con calidad, empatía en cada respuesta y más inmediatez en la atención. Antes, la solución eran las llamadas que han disminuido hasta un 11% año tras año. Ahora, Smart Chat es el detonante para la revolución de las ventas, pues agiliza los procesos y optimiza los recursos en las empresas para enfocarlos en tareas rentables y creativas, al mismo tiempo que incrementa la satisfacción en las personas al recibir la atención merecida en el tiempo esperado.

A pesar de ser conscientes de que el éxito de estos sistemas se basa en contar con un lenguaje que conecte de forma efectiva con quien realiza las preguntas por los diferentes canales, la experiencia no siempre ha sido la más acertada. Existen herramientas que brindan respuestas que no están relacionadas con lo solicitado y generalmente terminan con una experiencia desagradable.         

Colombia, un mercado retador para las innovaciones de IA

La Inteligencia Artificial se va abriendo camino en todos los procesos empresariales. De hecho, uno de los últimos estudios aplicados por la consultora Gartner arrojó que el 33% de las organizaciones tecnológicas encuestadas aseguran una inversión mínima de un millón de dólares en el sector de la IA durante los próximos dos años.

En consecuencia, con lo anterior, Samuel Urquijo, CEO y Co-Founder de Keybe, afirma que Colombia se presenta como un reto que vale la pena ahondar: “Siempre que haya innovación, habrá una ventana de pertinencia para desarrollar nuevas habilidades. Nosotros estamos seguros que la Inteligencia Artificial no reemplazará a los humanos. Al contrario, las personas que no sepan trabajar con esta combinación de algoritmos, serán reemplazados por aquellos que sí. Nuestro reto, es llevar estas tecnologías de punta a pequeños y medianos negocios en todo el continente sin que sea algo que necesite una inversión extraordinaria de dinero”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Copa Airlines fue reconocida como la aerolínea más puntual de Latinoamérica por décima vez

Imagen de WhatsApp 2025-01-13 a las 17.46.05_6342c132
Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, S. A. (NYSE: CPA) y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance,...

SENA impulsa proyectos productivos de emprendimiento de los colombianos con $10.300 millones

Nota10124
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), con el liderazgo del director general, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, se constituye en un...

Comunicación efectiva: el pilar del éxito empresarial en tiempos de cambio

Young programmer or software developer with virtual reality glasses to testing 3D games and application. Technology and software development concept.
En un entorno empresarial cada vez más complejo y desafiante, la capacidad de comunicar de manera efectiva los objetivos y...

Empieza el 2025 con un estilo renovado y desintoxica tu clóset con GoTrendier

woman-arranging-clothes-medium-shot
Comenzar el año con un armario organizado puede ser más transformador de lo que imaginas. En un mundo donde acumulamos...

Emirates se convertirá en la primera aerolínea del mundo con certificación Autism Certified Airline™

v2-20231116---Cabin-Crew-EA-Economy-copy
Emirates ha iniciado su camino para convertirse oficialmente en la primera Autism Certified Airline™ del mundo, invitando a los clientes...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: