La Nota Económica

SoftServe se posiciona en el top 10 de las mejores empresas para el talento femenino en Colombia tras solo dos años de operación

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

SoftServe, que recientemente fue reconocida como la mejor empresa para talento joven entre todas las
industrias del país, obtuvo también el octavo lugar, entre más de 60 empresas, como una de las mejores
compañías de tecnología para el talento femenino por debajo de los 35 años.

SoftServe, multinacional europea líder en consultoría de software y servicios
digitales, fue reconocida por EFY Fem Colombia 2023 dentro del top 10 de las mejores compañías en el país para el talento femenino por debajo de los 35 años. Este reconocimiento, que llega tras solo dos años de operación en Colombia, ratifica el firme compromiso de la compañía con la inclusión femenina y el cierre de brechas, en un sector aún con predominancia masculina, como lo es el tecnológico.

SoftServe obtuvo el octavo lugar en el ranking realizado por EFY Colombia, el cual contó con la participación de más de 6.500 jóvenes mujeres de más de 60 compañías en el país, quienes, a su vez, evaluaron sus lugares de trabajo en dimensiones como «equilibrio entre vida laboral y personal», “oportunidades de desarrollo profesional” junto con «cultura organizacional inclusiva”.

“Movidos por el quinto ODS que busca lograr la igualdad entre los géneros, nos enorgullece decir que en
SoftServe a nivel global, el 36% de las colaboradoras son mujeres, lo que nos ubica por encima de la
referencia mundial del 34%, definida en el Informe sobre la Brecha Global de Género 2023. El 53% de estas se desempeñan en cargos gerenciales, y el 23% en puestos altamente técnicos. Esto lo hemos logrado gracias a la unión de esfuerzos para brindar a nuestras colaboradoras estabilidad laboral, así como las condiciones propicias para su crecimiento personal y profesional”, afirmó John Howard, Vicepresidente Country Manager de SoftServe Colombia.

Adicional a esto, y conscientes de la brecha de género del sector TI en Colombia, SoftServe ha adelantado
iniciativas con públicos externos para aportar a incrementar la participación de mujeres en el mundo laboral tech, que, de acuerdo con la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas es menor al 30%.
Una de estas iniciativas, desarrolladas en el marco de la iniciativa global de SoftServe, EmpowerU, le ha
permitido a la compañía formar a más de 43 madres jóvenes que hacen parte del modelo de desarrollo social de la Fundación Juanfe, quienes, mediante un programa de educación lanzado en el 2023, han obtenido de manera gratuita habilidades en minería de datos de la mano de expertos de la compañía.

Este programa se implementa simultáneamente en Colombia, México, Ucrania, Polonia y Rumania mediante una serie de cursos básicos de TI gratuitos.
Por otro lado, SoftServe se unió en el 2023 con la Fundación She Is para cumplir el sueño de una niña de 13 años de Angostura, Antioquia, quien participó en un proceso formativo de cuatro meses para fortalecer sus habilidades STEM y desarrollar un proyecto relacionado con ciencia, tecnología, arte o matemáticas y finalmente hacer una inmersión académica al Space Center de la NASA en Houston, Estados Unidos.

Finalmente, y como parte de su programa de diversidad, equidad e inclusión (DEI), SoftServe lanzará Grupos de Recursos para Mujeres en Ucrania, Polonia, Bulgaria, Rumania, México, Colombia y Chile, donde se encuentra la mayoría de las asociadas de la compañía. Esto, con el fin de desarrollar de manera más dirigida la inclusión de las mujeres en el lugar de trabajo, y da la bienvenida a todas las empleadas y aliados masculinos, independientemente de su origen, posición, nivel de experiencia o cualquier otra característica.

Adicional a estas iniciativas en Colombia, SoftServe a nivel global también lidera regularmente proyectos de alto impacto. En cooperación con la ONG Inscience en Europa se lograron impactar a 144mil jóvenes a través mentorías de expertos en negocios y científicos sobre las carreras relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. “Buscamos proveer igualdad de oportunidades para todas las personas, y abrir las puertas de nuestro sector para democratizarlo. Es por esto que lideramos diversas iniciativas alrededor del mundo que fomenten la formación de habilidades para aportar a la inclusión de niñas y mujeres en las profesiones STEM «, finalizó Howard.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: