La Nota Económica

Software colombiano garantiza los procesos productivos en tiempos de reactivación económica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Jorge Enrique Cote Velosa_Presidente y CEO_Digital Ware

Por: Jorge Enrique Cote Velosa, presidente y CEO de Digital Ware

Nos encontramos en un momento emocionante en que el panorama económico se visualiza favorable y positivo, buena parte se le atribuye al comercio al por mayor y al por menor; que según los datos entregados por el DANE, evidencia un segundo trimestre esperanzador con un crecimiento del PIB del 17,6%, esto, sumado a un proceso avanzado de vacunación  que nos permite a los empresarios tener una perspectiva más clara para seguir dándole continuidad a los negocios, aperturar nuevas ofertas laborales y trabajar en la creación de productos y servicios de calidad.

Un ejemplo claro es la industria del software, que ha demostrado ser antes y durante esta pandemia un aliado empresarial; los desarrolladores colombianos han logrado cubrir de forma proactiva, la operación de distintas compañías y la adaptación a la legislación cambiante por temas coyunturales, a las nuevas tendencias de consumo y a la supervivencia misma de las empresas, permitiendo ahorrar en costos e integraciones, pero también en dar una respuesta ágil en cuanto al soporte, respaldo y capacitación.

En pleno proceso de reactivación, la economía colombiana para salir adelante, deberá solventar su estrategia de recuperación en la integración de valor de las diferentes cadenas productivas (proveedores, fabricantes, distribuidores y clientes) con las soluciones locales. En el caso del software colombiano, confiar los procesos de transformación digital de los negocios y capitalizar el conocimiento y de la legislación y operación del mercado nacional.

Ahora bien, el sector tecnológico en Colombia ha estado de pie y su participación en el mercado está representado por generar más de 120 mil empleos, ventas por más de 16.5 billones de pesos y un gran número de soluciones tecnológicas que han brindado a compañías de otros sectores, el apoyo para continuar sus procesos productivos a distancia, el avance hacia la digitalización y por supuesto, un aporte a la competitividad empresarial. 

Los empresarios de soluciones tecnológicas estamos seguros de que la innovación y la calidad del software colombiano está fortalecida para seguir apoyando la recuperación económica, el crecimiento del mercado interno y la exportación de mayor número de bienes y servicios.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: