La Nota Económica

Solo 18% de las empresas en el mundo está avanzando hacia las cero emisiones, y la industria pesada es clave para romper el estancamiento de la descarbonización

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
sostenibilidad

3 años de colaboración intensiva entre industrias pueden convertir la descarbonización industrial, de una barrera económica inamovible, en una fuerza económica que obliga a todas las industrias a acelerar la acción hacia el cero neto, indica el informe.

Un nuevo informe de Accenture indica que solo el 18% de las empresas en el mundo está en camino para lograr emisiones netas cero en sus operaciones para 2050, mientras que un 38% reporta una incapacidad de invertir más en descarbonización bajo las actuales condiciones económicas.

Según el reporte “Destino emisiones netas cero», los líderes industriales podrían cambiar esta situación en tres años mediante estrategias de descarbonización renovadas, enfocándose en sectores de alta intensidad energética como siderurgia, metales, minería, cemento, químicos, y transporte y logística, responsables del 40% de las emisiones globales de CO2.

Carolina Botero, presidenta de Accenture Colombia, destaca el incremento en compromisos de emisiones netas cero, “pero falta uniformidad en la adopción de medidas de descarbonización. Alcanzar la neutralidad de carbono es una oportunidad para alinear el crecimiento empresarial con este imperativo, a pesar de los obstáculos”.

La investigación, publicada antes de la COP28, incluye análisis de emisiones y actividades de descarbonización de las 2.000 empresas más grandes del mundo, además de una encuesta a más de 1.000 ejecutivos en 14 industrias y 16 países. El estudio muestra que las empresas con objetivos de emisiones netas cero aumentaron del 34% al 37%. Sin embargo, la mitad ha incrementado sus emisiones desde 2016, y un tercio reduce emisiones, pero no al ritmo necesario para 2050. El informe sugiere diversas palancas de descarbonización, desde eficiencia energética y fuentes renovables hasta modelos de negocio reinventados y captura de carbono.

Por otro lado, un reporte complementario de Accenture, «Powered for Change», destaca la importancia de reinventar la industria pesada para cumplir con los objetivos globales de emisiones netas cero. Entre los desafíos identificados están la necesidad de energía baja en carbono y accesible, confianza en la viabilidad comercial de productos bajos en carbono, y manejo de costos.

Botero afirma que una acción colectiva rápida y asequible es esencial para la descarbonización de la industria pesada. “El informe propone tres pasos clave a seguir en los próximos tres años: incentivos para financiar la descarbonización, escalada rápida de energía baja en carbono e hidrógeno, y reducción de gastos de capital y operativos en infraestructura baja en carbono”.

Y concluye que, para alcanzar la neutralidad de carbono, es crucial ejecutar estos pasos en paralelo y a gran escala, involucrando a todas las industrias y gobiernos en la creación de una nueva economía de descarbonización.

Metodología de investigación:

Para «Destino emisiones netas cero», Accenture trabajó con The SmartCube para recopilar datos sobre el G2000 en relación con la descarbonización. Esta investigación, ahora en su tercer año, involucró la inspección manual de la documentación pública de la empresa (por ejemplo, sitios web, informes anuales e informes de sostenibilidad). Este enfoque permitió a Accenture construir una base de datos propia de los objetivos y palancas de descarbonización adoptados por las empresas en el G2000. Los datos de emisiones se obtuvieron de S&P Global Market Intelligence y Sustainable.

Para «Powered for Change», Accenture realizó en abril/mayo de 2023 una encuesta global con 1,000 ejecutivos de nivel C o C-minus-1 en los sectores de petróleo, gas y energía, industria pesada e industria ligera. La encuesta se centró en los desafíos y prioridades a corto plazo de la descarbonización industrial, las expectativas para las emisiones de Alcances 1 a 3 y las palancas clave de ingresos y costos para mejorar el caso financiero de soluciones de descarbonización seleccionadas. Paralelamente, Accenture realizó una serie de entrevistas cualitativas y modelado tecnoeconómico que empleó el análisis de la curva S de Accenture para cuantificar los impulsores de costos para trayectorias de descarbonización seleccionadas en escenarios específicos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

La carga oculta de la dermatitis atópica

mujer-que-sufre-de-erupcion
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e intermitente que produce prurito intenso (picazón), irritación y enrojecimiento de la piel[1]....

Negocios Metro de Medellín: sostenibilidad con innovación al servicio de la gente

Diseño 'Opinión' - Página web
La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda., conocida comercialmente como Metro de Medellín, se constituyó en 1979...

Parque Arauco y Scotiabank marcan un hito con exitosa emisión del primer bono verde en el sector inmobiliario retail de Sudamérica

JoseJorgeRiveroVicepresidente Sr de Banca Corporativa..
La transacción marca un nuevo capítulo en la región con la exitosa emisión del primer bono verde del sector inmobiliario...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: