La Nota Económica

Solo 18% de las empresas en el mundo está avanzando hacia las cero emisiones, y la industria pesada es clave para romper el estancamiento de la descarbonización

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
sostenibilidad

3 años de colaboración intensiva entre industrias pueden convertir la descarbonización industrial, de una barrera económica inamovible, en una fuerza económica que obliga a todas las industrias a acelerar la acción hacia el cero neto, indica el informe.

Un nuevo informe de Accenture indica que solo el 18% de las empresas en el mundo está en camino para lograr emisiones netas cero en sus operaciones para 2050, mientras que un 38% reporta una incapacidad de invertir más en descarbonización bajo las actuales condiciones económicas.

Según el reporte “Destino emisiones netas cero», los líderes industriales podrían cambiar esta situación en tres años mediante estrategias de descarbonización renovadas, enfocándose en sectores de alta intensidad energética como siderurgia, metales, minería, cemento, químicos, y transporte y logística, responsables del 40% de las emisiones globales de CO2.

Carolina Botero, presidenta de Accenture Colombia, destaca el incremento en compromisos de emisiones netas cero, “pero falta uniformidad en la adopción de medidas de descarbonización. Alcanzar la neutralidad de carbono es una oportunidad para alinear el crecimiento empresarial con este imperativo, a pesar de los obstáculos”.

La investigación, publicada antes de la COP28, incluye análisis de emisiones y actividades de descarbonización de las 2.000 empresas más grandes del mundo, además de una encuesta a más de 1.000 ejecutivos en 14 industrias y 16 países. El estudio muestra que las empresas con objetivos de emisiones netas cero aumentaron del 34% al 37%. Sin embargo, la mitad ha incrementado sus emisiones desde 2016, y un tercio reduce emisiones, pero no al ritmo necesario para 2050. El informe sugiere diversas palancas de descarbonización, desde eficiencia energética y fuentes renovables hasta modelos de negocio reinventados y captura de carbono.

Por otro lado, un reporte complementario de Accenture, «Powered for Change», destaca la importancia de reinventar la industria pesada para cumplir con los objetivos globales de emisiones netas cero. Entre los desafíos identificados están la necesidad de energía baja en carbono y accesible, confianza en la viabilidad comercial de productos bajos en carbono, y manejo de costos.

Botero afirma que una acción colectiva rápida y asequible es esencial para la descarbonización de la industria pesada. “El informe propone tres pasos clave a seguir en los próximos tres años: incentivos para financiar la descarbonización, escalada rápida de energía baja en carbono e hidrógeno, y reducción de gastos de capital y operativos en infraestructura baja en carbono”.

Y concluye que, para alcanzar la neutralidad de carbono, es crucial ejecutar estos pasos en paralelo y a gran escala, involucrando a todas las industrias y gobiernos en la creación de una nueva economía de descarbonización.

Metodología de investigación:

Para «Destino emisiones netas cero», Accenture trabajó con The SmartCube para recopilar datos sobre el G2000 en relación con la descarbonización. Esta investigación, ahora en su tercer año, involucró la inspección manual de la documentación pública de la empresa (por ejemplo, sitios web, informes anuales e informes de sostenibilidad). Este enfoque permitió a Accenture construir una base de datos propia de los objetivos y palancas de descarbonización adoptados por las empresas en el G2000. Los datos de emisiones se obtuvieron de S&P Global Market Intelligence y Sustainable.

Para «Powered for Change», Accenture realizó en abril/mayo de 2023 una encuesta global con 1,000 ejecutivos de nivel C o C-minus-1 en los sectores de petróleo, gas y energía, industria pesada e industria ligera. La encuesta se centró en los desafíos y prioridades a corto plazo de la descarbonización industrial, las expectativas para las emisiones de Alcances 1 a 3 y las palancas clave de ingresos y costos para mejorar el caso financiero de soluciones de descarbonización seleccionadas. Paralelamente, Accenture realizó una serie de entrevistas cualitativas y modelado tecnoeconómico que empleó el análisis de la curva S de Accenture para cuantificar los impulsores de costos para trayectorias de descarbonización seleccionadas en escenarios específicos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Finance Innovation Summit 2025 impulsa avances clave en inversiones e innovación financiera

Finance Innovation
Con más de 30 speakers de lujo nacionales e internacionales, que proporcionaron contenido educativo de calidad, culminó con networking de...

Exportaciones de moda colombiana alcanzaron los US$370,2 millones: estas son las cinco empresas que lideran la expansión global

NCS Brands
Entre las compañías que destacan por su capacidad productiva, alcance regional y estrategia digital, figuran Cueros Vélez, con más de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: