La Nota Económica

Sólo 2 de cada 10 latinoamericanos conocen la Fibrilación Auricular

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Biosense Webster - Photo - CARTOSOUND AF_I81A5231-2

El 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón. Para esta fecha, Johnson & Johnson MedTech llama la atención sobre una enfermedad que afecta a 3,5 millones de personas en América Latina, la Fibrilación Auricular1 (FA). Es la arritmia cardiaca más común y afecta a 1 de cada 4 personas mayores de 40 años2. Sintomático o silencioso – cuando el paciente no siente palpitaciones, cansancio, dificultad para respirar u otros síntomas – puede desencadenar accidentes cerebrovasculares (ACV) e insuficiencia cardíaca3.

El aumento de los casos de fibrilación auricular puede atribuirse tanto al envejecimiento como al aumento de los factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad, como la hipertensión, la diabetes y la obesidad4. Es uno de los desafíos de salud más importantes en la actualidad, sin embargo, existen tratamientos.

Una encuesta realizada por IPSOS a pedido de Johnson & Johnson MedTech con 2.200 personas en Brasil, Argentina, Colombia, México y Chile5, encontró que 6 de cada 10 latinoamericanos con más de 50 años tienen conocimiento de qué es una Arritmia – Argentina (77%), México (64%), Chile (62%) y Colombia (59%). Y un número mucho menor tienen conocimiento sobre la fibrilación auricular: 2 de cada 10 – Argentina (32%), Colombia (28%), Chile (24%) y México (23%).

También, y según los resultados arrojados por la mencionada encuesta, Argentina (16%) es el país que más consumió medicamentos para la arritmia cardiaca durante el 2021, seguido de Brasil (10%), Colombia (5%), Chile (4%) y México (3%). Argentina también es el país que más conoce un tratamiento llamado ablación con catéter (50%), seguido de Colombia (32%), Chile (17%), México (10%) y Brasil (6%).

La ablación con catéter es un procedimiento para eliminar las señales eléctricas incorrectas del corazón que causan un ritmo cardíaco anormal. Existen muchos factores diferentes que pueden predecir el éxito de un procedimiento de ablación con catéter, pero las tasas generales de éxito para este tipo de procedimiento son aproximadamente del 86 % comparado con 22% de los enfermos tratados con fármacos antiarrítmicos.6

El procedimiento lo realiza un electrofisiólogo. Durante el procedimiento, se coloca un tubo delgado llamado catéter a través de una pequeña incisión en la pierna del paciente, donde luego se guía a través de una vena hasta el corazón. Con la ayuda de la tecnología de imágenes tridimensionales por ultrasonido, el electrofisiólogo utiliza un catéter para producir una pequeña cicatriz en una parte específica del tejido del corazón. El procedimiento se realiza por radiofrecuencia (calor) o crioablación (frío).

De los pacientes que conocen lo que es la ablación en Latinoamérica y que tienen más de 50 años, el 82% estaría dispuesto a realizarse este procedimiento en caso de ser necesario. Solo el 21% de esta población sabía lo que hacía un electrofisiólogo, el especialista del ritmo del corazón.

“Los datos muestran la necesidad de ampliar el conocimiento de la población tanto sobre la enfermedad como sobre el profesional que la acompaña y los tratamientos disponibles”, destaca Laura Del Rio, Directora de Soluciones Cardiovasculares y Especializadas de Johnson & Johnson MedTech Latinoamérica. 

Incluso en el caso de la fibrilación auricular – una enfermedad progresiva, que se vuelve cada vez más difícil de tratar cuando persiste durante mucho tiempo – cuando se realiza un seguimiento adecuado, el paciente mantiene los síntomas bajo control y puede retomar sus actividades cotidianas y tener una vida saludable.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: