La Nota Económica

Solo el 43% de las empresas puede identificar fácilmente por qué tiene problemas de seguridad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cloud_dc_MD

Encuesta mundial revela por qué las empresas luchan por modernizar los sistemas de TI.

El aumento de las tasas de interés, la persistente inflación y los desafíos bancarios tienen nerviosos a muchos líderes empresariales. No es de extrañar, entonces, que en tiempos de incertidumbre económica, las empresas busquen reducir gastos y abstenerse de invertir. Pero las empresas que aspiran a fortalecerse saben la importancia de invertir estratégicamente.

La modernización de TI es clave para el éxito empresarial en tiempos inestables. La migración a la nube, la mejora de la infraestructura crítica y la ciberseguridad, y la implementación de una consola de datos e inteligencia artificial son solo algunas de las formas en que las empresas pueden impulsar la agilidad y seguir siendo competitivas. Sin embargo, muchas empresas luchan por implementar estas iniciativas. La tecnología no es el desafío, es el hecho de que las empresas no están organizadas para trabajar con ella.

Kyndryl encargó recientemente a Forrester Consulting que encuestara a los responsables de la toma de decisiones de TI a nivel mundial sobre lo que frena a las empresas cuando se trata de modernizar sus operaciones de TI.

Harish Grama, Líder Global de las Prácticas en Kyndryl, habla sobre los hallazgos de Forrester Consulting y comparte consejos para empresas sobre cómo adoptar la modernización de TI.

¿Qué impide que las empresas modernicen su infraestructura de TI?

En la economía global, las ineficiencias operativas, las complejidades de TI, la falta de automatización y la escasez de habilidades críticas de TI han impedido la modernización de TI y han frenado el progreso de la mayoría de las empresas, en un momento en que las expectativas de los clientes y empleados de una experiencia digital fluida ahora están en juego.

La encuesta reciente de Forrester Consulting tuvo cuatro hallazgos clave:

1. Las empresas tienen una infraestructura de TI antigua y compleja. Solo alrededor de la mitad de las organizaciones pueden:

–       Escalar operaciones de manera efectiva según sea necesario (55 %)

–       Responder rápidamente a las interrupciones (52 %)

–       Adaptarse fácilmente a los imprevistos (48 %)

Estas estadísticas sobre la mejora de los sistemas de TI destacan las deficiencias en los modelos operativos actuales de las empresas. Además, el 48 % de las organizaciones encuestadas señalaron que luchan por controlar y predecir los costos de TI en la nube y solo el 43 % puede identificar fácilmente por qué tienen problemas de seguridad.

2. La automatización no se está adoptando lo suficientemente rápido. El principal desafío relacionado con los procesos para las organizaciones con respecto a la infraestructura de TI es la falta de automatización: el 44% de las organizaciones carecen de automatización, lo que lleva a que no se detecten los errores humanos. Además, más de un tercio de las organizaciones encuestadas también señalaron que no están incorporando seguridad en sus modelos operativos actuales, lo que las deja expuestas a vulnerabilidades que podrían interrumpir fundamentalmente su negocio.

3. Existe una escasez de habilidades de TI internas. El 42 % de los encuestados señaló que su organización no cuenta con las habilidades adecuadas para administrar su modelo operativo actual.

4. Las empresas necesitan un socio. Casi el 60 % de las organizaciones buscan subcontratar o asociarse con un proveedor para transformar sus operaciones.

¿Qué papel juega la cultura en la modernización de TI?

Tener una operación de TI exitosa en el entorno en constante cambio de hoy requiere una revisión de los enfoques tradicionales. Creemos que las operaciones modernas son una filosofía cultural. Para adoptar la modernización de TI, las empresas deben tener una aplicación continua de tecnologías digitales, un cambio en la responsabilidad organizacional y un empoderamiento de los «hacedores» o lo que llamamos operadores. Las empresas que adopten esta filosofía y transformen sus operaciones en un departamento de TI más moderno no solo reducirán los costos y romperán los silos operativos, sino que también empoderarán a los equipos para que tomen decisiones más rápidas y más informadas.

¿Por dónde deberían comenzar las empresas cuando se trata de dimensionar correctamente sus problemas operativos?

El primer paso es que las empresas determinen sus desafíos y puntos ciegos más exigentes. Por ejemplo, ¿qué problemas pasan desapercibidos y no se abordan? ¿Es técnico, de contratación, legal, regulatorio o de cumplimiento? También necesitan una mayor transparencia y visibilidad de sus operaciones generales. Establecer una vista de extremo a extremo de las operaciones de TI puede ayudar a identificar las debilidades de seguridad y las áreas donde pueden impulsar procesos más eficientes a través de tecnologías como la automatización.

Además, los verdaderos proyectos de modernización de TI requieren asociaciones externas para ayudar a guiar a las empresas a través de la gestión del cambio, la mejora de las habilidades y la integración de la plataforma que son necesarias para una modernización completa. Las empresas deben buscar formas de colaborar con socios y proveedores de servicios de infraestructura de TI estratégicos y confiables. Y aquí es donde los proveedores de servicios administrados como Kyndryl pueden ayudar a cerrar la brecha en las habilidades, ofrecer nuevas soluciones y mejorar la seguridad para ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos y volver a encarrilar el ROI de la nube.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Felicidad laboral: la estrategia que ayuda a reducir la rotación y atraer talento en las empresas

Felicidad laboral 1
La escasez de talento y la alta rotación laboral se han convertido en una alerta para las organizaciones en Colombia...

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Confianza: la clave para el éxito en eCommerce en temporadas de alta demanda

Agustín Croche
Agustín Croche, CEO LatAm – DHL Supply Chain Con un estimado de 300 millones de compradores digitales[1], la confianza es...

KLM conectará con 161 destinos durante la temporada de invierno 2025 – 2026

BOEING 787-1000 v2
KLM, la aerolína holandesa miembro del grupo Air France- KLM y de SkyTeam, anuncia que entre el 26 de octubre...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: