La Nota Económica

Startup Colombiana con solución administrativa para 5 millones de micronegocios en el país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

WhatsApp Image 2023-05-05 at 12.34.26 PM
  • Esta startup desarrolló una plataforma todo-en-uno que le permite a los comerciantes y emprendedores administrar, crecer y acceder a financiación para sus micronegocios, hace parte del 1% de empresas que fueron seleccionadas este año por el reconocido programa de aceleración de Techstars Miami Accelerator.

Aproximadamente el 99% del tejido empresarial de la región se ve representado por Pymes, y Colombia no es la excepción, las cifras muestran que hay actualmente 5,8 millones de micronegocios formales e informales, que ocuparon a 21,4 millones de personas y generan cerca del 40% del PIB nacional. No obstante, pese a su importancia, las dificultades por las que pasan estás organizaciones son innumerables para hacer de sus negocios algo sostenible en el tiempo.

Kuadra es una plataforma creada por jóvenes antioqueños que busca ayudar a los micronegocios a enfrentar sus desafíos en áreas como finanzas y digitalización. La plataforma ofrece una suite completa de herramientas de administración y acceso a microcréditos basados en los datos operativos diarios de los negocios. El objetivo a largo plazo es convertirse en la solución para más de 5 millones de colombianos que tienen este tipo de empresas.

Esta idea, de cambiar al mundo de los negocios, su capacidad demostrada para ejecutar rápidamente y su orientación a mercados de rápido crecimiento, fue lo que le ganó un puesto a esta startup entre las 12 organizaciones elegidas por Techstars Miami Accelerator, el programa de aceleración impulsado por J.P. Morgan y que les dio una inversión de más de US$120.000, que a la fecha les ha permitido crecer un 24% mes a mes en su facturación e implementar nuevas estrategias para impulsar el desarrollo y crecimiento de las microempresas colombianas.

“El 80% de los micronegocios en América Latina siguen realizando sus procesos a punta de papel y lápiz”, explica Daniel Acevedo, CEO y cofundador de Kuadra, quien agrega que es necesario que los dueños de estos establecimientos entiendan que la digitalización es indispensable para impulsar el crecimiento de su negocio y ahorrar tiempo en las labores diarias. De esta forma, retails, restaurantes y establecimientos de belleza tienen la posibilidad de tener una solución digital para realizar cierres de caja y reportería, conocer su inventario en tiempo real, controlar sus ventas, emitir comprobantes de pago e integrar programas de lealtad, los cuales le otorgan a los clientes del establecimiento cashback (puntos), cupones y promociones por las compras que realizan.

Adicional a ello, se convirtió en una solución idónea para la financiación de este tipo de negocios, puesto que su proceso de administración le permite tener acceso a una infinidad de datos, que ayuda a acercar a estos emprendedores a fintechs u otras entidades financieras que les ofrecen los productos que ellos requieren para tener un mayor flujo de caja, cumplir con sus obligaciones o, invertir en su crecimiento.

Cabe señalar, que una investigación realizada en el 2021 por el Instituto Global McKinsey encontró que en el mundo hay 200 millones de pequeñas y medianas empresas que no tienen acceso a servicios de crédito, y en el país, la cifra de organizaciones que no tenían acceso a financiación llegaba a más del 62%, lo que ocasiona, el cierre de las mismas entre sus primeros años.

Actualmente más de 400 micronegocios utilizan esta plataforma para administrar sus establecimientos y cerca de 7.500 usuarios interactúan de una manera más directa con el negocio a partir de la solución digital que desarrollaron.

Sin embargo, gracias al programa de Techstars Miami Accelerator, en donde menos del 1% de las compañías que se presentan son admitidas por esta aceleradora, quien tiene el objetivo de ayudar a estas empresas a lograr la adecuación del producto al mercado, asegurar la financiación y hacer crecer sus negocios al siguiente nivel, por esa razón, Acevedo asegura que están en la capacidad de llegar en su primer año de operación a más de 10.000 micronegocios y llegar a su siguiente destino: México.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: