La Nota Económica

‘Startup’ lanza 1.000 cupos para subsidio de 15 % en crédito de vivienda usada

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
LQN Mockap 2-min

LoQueNecesito.co creó los primeros 1.000 cupos para que familias accedan a este beneficio en la primera etapa, que se aplicará a la primera cuota del crédito de vivienda gestionado por las personas a través de su plataforma.

Sin duda, el 2021 se perfila como el año del sector vivienda en Colombia. Según datos recientes del Ministerio de Vivienda, en el último mes, el país registró un crecimiento del 367 % de unidades No VIS vendidas y un incremento del 239 % de viviendas de interés social vendidas, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Dentro de los factores que han generado este buen comportamiento en el sector han sido los beneficios y programas creados por el Gobierno Nacional, los cuales han estado enfocados en su mayoría en incentivar la compra de vivienda nueva en miles de hogares colombianos.

Pero, ¿qué hay de la vivienda usada? De acuerdo con Andrés Pérez, CEO de LoQueNecesito.co (LQN), plataforma multibanca que simplifica el proceso de crédito de vivienda en Colombia con acompañamiento de principio a fin “si bien la mayoría de esfuerzos y subsidios del Gobierno han estado enfocados en la compra de casas y apartamentos nuevos, no hay que olvidar que la vivienda usada es también una buena alternativa, ya que le permite a la gente acceder a precios más económicos, ahorrar dinero y tener la posibilidad de adquirir su inmueble de forma casi inmediata”

Es por esto que LQN ha decidido lanzar un subsidio del 15 % con el que busca que los colombianos de todo el territorio nacional tengan la oportunidad de conseguir un ahorro en el pago de su primera cuota de crédito de vivienda usada.

“Este beneficio nace con el fin de contribuir al desarrollo y a la economía del país, pues dadas las condiciones en las que estamos, vimos que es un frente que no tiene beneficios como la vivienda nueva y poner nuestro grano de arena suma para que la gente tome la decisión de cumplir su sueño de comprarse su casa o apartamento”, expresa Pérez.

A través de esta iniciativa, la startup dispuso, en una primera etapa, de 1.000 cupos para que las familias colombianas que confiaron en la herramienta ahorren en promedio 350 mil pesos, que les será de gran utilidad para gastos del proceso de compra.

Adicionalmente,  algunas entidades financieras y otros actores se unieron a esta iniciativa ofreciendo tasas especiales y/o ahorros en costos de avalúos y estudios.

Para acceder a este beneficio, las personas deben tramitar su solicitud de crédito hipotecario a partir del 1 de junio ingresando a la página web www.loquenecesito.co y seguir cada uno de los pasos que la plataforma les indique para desembolsos de crédito antes del 31 de diciembre de 2021 o hasta que se agoten los cupos.

Casi 9000 familias colombianas se han beneficiado gracias a la herramienta digital, la cual busca ayudar y acompañar a los colombianos en su proceso de crédito para compra de vivienda o refinanciación y que, en tan solo los últimos ocho meses, ha aportado a la banca cerca de 820 mil millones de pesos.

Cabe resaltar que esta plataforma multibanco que durante el 2020 enfocó el 85 % de su colocación de préstamos en vivienda usada y compra de cartera, convirtiéndose en el bróker de crédito hipotecario más grande del país.

Según los más recientes datos de cartera hipotecaria del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), de octubre a diciembre de 2020, las entidades que financian viviendas en Colombia presentaron un saldo de capital total de cartera hipotecaria equivalente a $93.032 miles de millones, lo que representó un incremento de 5,2 % en comparación con el mismo periodo de 2019.

La Nota Económica

La Nota Económica

La mejor manera de relajarte y recargar energías, viaja en octubre

Movich Las Lomas Rionegro, Antioquia 1
“Estamos a puertas de la tan anhelada semana de receso, las minivacaciones estudiantiles, ocasión perfecta para descansar en compañía de...

Prácticas para promover la salud mental en el entorno laboral

SALUD MENTAL
Colombia, con un 56 %, es el país con más estrés laboral en América Latina frente al resto de países...

Citi lideró la estructuración de un crédito por US$ 6 millones a Sempli

Citi Fa
Los recursos del crédito serán destinados en un 40% a la financiación de empresas lideradas por mujeres y además, apoyar...

Apalancamiento financiero para la temporada decembrina: estrategias para la optimización del inventario de fin de año

Containers Pexels
La temporada decembrina representa un enorme esfuerzo para comercios cuyo modelo de negocio depende de un mayor apalancamiento financiero. Tomás...

Colombia lidera la detección temprana del Cáncer de Mama

DIagnóstico
Según el Ministerio de Salud de Colombia, la detección temprana ayuda en la mitigación de la discapacidad asociada al cáncer...

Todo lo que debe saber sobre el Impuesto al Carbono

IAC
Desde 2023 hasta 2024, la tarifa del impuesto al carbón es de 0%. A partir del 2025, comenzará a aumentar...

EPAM TechTalks, un encuentro para amantes de la tecnología y Java en Colombia

tecnología
El gigante tecnológico EPAM realizó su serie de charlas tecnológicas para todos los amantes de este tema. Casos de éxito,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: