La Nota Económica

Startups, a incorporar los criterios de sostenibilidad en su estrategia y operación

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto 4 StartUP

Mejor acceso a capital, mayor productividad, y atracción y retención de clientes y talento, figuran entre las ventajas para las startups que implementen y reporten sus avances y logros en sostenibilidad.

El Global Reporting Initiative – GRI anuncia el lanzamiento del primer documento en América Latina que aborda los beneficios de la sostenibilidad para las startups, y proporciona orientaciones sobre cómo los distintos actores de este ecosistema deberían comenzar a integrar este enfoque dentro del negocio, la estrategia, las inversiones, entre otros.

Todos los sectores económicos tradicionales, desde las empresas más grandes hasta las pymes, han avanzado un largo camino en materia de sostenibilidad que les ha permitido incorporarse de una mejor manera frente a la comunidad, los clientes y los inversionistas institucionales. Sin embargo, el ecosistema startup pareciera estar muy alejado de estas discusiones, y muchos aún consideran que las discusiones de sostenibilidad no les aplican, o ni siquiera son conscientes de los impactos que generan.

El Libro Blanco sobre Sostenibilidad para Startups’ es una apuesta del GRI con el apoyo de la Embajada de Suiza en Colombia -SECO– para que este ecosistema avance más allá de la filantropía, y las llamadas “startups de impacto”, que es desde donde se ha venido entendiendo y abordando la sostenibilidad para estos emprendimientos. Este documento propone el concepto de “startup sostenible” como aquella que tiene estrategias, políticas y prácticas de operación y escalamiento responsables, éticas y transparentes, independiente de la actividad a la que se dediquen.

“Las startups de impacto son emprendimientos nicho, mientras que las startups sostenibles pueden ser cualquier tipo de startup, independiente de su sector, del producto o servicio que ofrezca o de la etapa de madurez en la que se encuentre. Se trata de adoptar un enfoque para hacer negocios y de escalar de manera más responsable con las personas y el medio ambiente, que contribuya a generar valor para fundadores e inversionistas, empleados, clientes y usuarios, y demás grupos de interés” Estefanía Rubio, Líder de mercado de capitales y asuntos públicos para Latam del GRI.  

A manera de ejemplo, una plataforma de delivery que no ha sido creada con el objetivo específico de generar impactos sociales o ambientales positivos, podría ser una startup sostenible si implementa mejores prácticas laborales, si identifica y gestiona sus impactos en el medio ambiente, o se compromete con políticas de equidad e inclusión, entre otros.

Para el desarrollo de esta guía se habló con distintos actores de este ecosistema: startups en distintas etapas de madurez, fondos de capital privado, incubadoras y aceleradoras, y programas estatales de fomento al emprendimiento, todo esto con el objetivo de entender los retos y oportunidades de este ecosistema y elaborar una propuesta para la incorporación de la sostenibilidad como enfoque de negocio para las startups que respondiera y se adoptara a su lógica.

“La incorporación de la sostenibilidad y la elaboración de un reporte deben ser procesos paulatinos que dependerán de la etapa de madurez de la startup y de los impactos que genere. Así se ha planteado en el documento, donde se han propuesto beneficios y alcance de la implementación de sostenibilidad por etapas” Andrea Pradilla, Directora para Latam del GRI.

Libro Blanco sobre Sostenibilidad para Startup’

Este documento es de acceso gratuito y el objetivo es incentivar a las startups a comenzar a entrar en las discusiones sobre sostenibilidad empresarial, y promover reflexiones desde los distintos actores que hacen parte de este ecosistema: emprendedores, incubadoras, aceleradoras, trabajadores, clientes y usuarios, inversionistas, y sector público, sobre el rol que deben jugar en avanzar esta agenda. 

Primer capítulo: es sobre el proceso de Incubación o etapa Semilla en donde el rol del equipo fundador es fundamental para liderar y fijar las bases de una organización ética y responsable.

Segundo capítulo: aborda la etapa de crecimiento en la que el negocio comienza a escalar, así como sus impactos sobre el medio ambiente y las personas. En esta etapa, la correcta incorporación de la sostenibilidad dentro del modelo y estrategia de negocio, puede generar beneficios como la atracción y retención de talento y la fidelización de los clientes y usuarios, la promoción de la innovación y la productividad, una gestión de riesgos y oportunidades para el negocio más oportuna, y facilitar el acceso a capital, entre otros beneficios que se detallan dentro del documento.

Tercer capítulo: es sobre startups maduras que ya se parecen más a una gran corporación que a un emprendimiento. En esta sección se aborda la sostenibilidad como parte de la estrategia de exit, y la importancia del reporte de sostenibilidad, así como del gobierno corporativo.

Sobre el GRI – Global Reporting Initiative

El GRI, es el emisor de los estándares de reporte sostenibilidad más usados del mundo y con un enfoque multiactor, ayuda las organizaciones de los 5 continentes a comprender y comunicar su impacto en temas críticos de sostenibilidad tales como el cambio climático, los derechos humanos y el bienestar social. Esto permite generar acciones reales para crear beneficios sociales, ambientales y económicos para todos.

GRI Latinoamérica brinda orientación y apoyo a las organizaciones locales al aumentar la conciencia, desarrollar capacidades y fortalecer la red de GRI en la región, trayendo la perspectiva latinoamericana a la visión global de GRI.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Unilever nombra a Santiago Vallejo como nuevo CMO para Colombia y la Región Andina

Santiago Vallejo
Con más de 20 años de experiencia, el colombiano asume el reto de liderar la estrategia de marketing para Colombia,...

Colombia, entre los cinco países clave para Gi Group en su modelo global de externalización BPO

Agile method
La empresa experta en consultoría en Recursos Humanos, Gi Group, destaca las condiciones del país para atraer inversión internacional y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: