La Nota Económica

Superindustria autoriza a Tigo y Movistar para desarrollar una red compartida de acceso móvil en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Movistar

Ambas compañías seguirán operando de manera independiente en los mercados mayoristas y minoristas, siendo competidoras en la prestación del servicio de telecomunicaciones con autonomía de negocio, estratégica y comercial.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) autorizó la integración de las redes de acceso móvil de Movistar y Tigo, bajo una nueva compañía de infraestructura, de propiedad común. La SIC aprobó dicha operación con unos condicionamientos orientados a evitar afectaciones en mercados mayoristas, asegurar una debida gobernanza en la NETCo, evitar afectaciones en la cobertura, garantizar la separación de núcleos de red y asegurar el cumplimiento de los principios de libre competencia.

Para el organismo de control, la operación proyectada generará efectos beneficiosos para los usuarios, la dinámica de competencia en el mercado y, para Tigo y Movistar, eficiencias en sus actividades.

Así mismo, la SIC considera que se no generará afectación alguna en los mercados mayoristas y minoristas de telecomunicaciones, ya que Telefónica y Tigo seguirán participando de manera independiente en dichos mercados.

Precisamente, la decisión de la Superindustria va en línea con la posición expresada por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Banco Mundial sobre iniciativas de compartición de redes como la acordada entre Movistar y Tigo. Para dichos organismos internacionales estás alianzas promueven la competencia, impulsan las inversiones y el despliegue. Igualmente, mejoran la calidad y la cobertura de los servicios a precios asequibles y de forma sostenible.

Con la aprobación de este acuerdo se beneficiarán los 35 millones de usuarios móviles de Movistar y Tigo en más de 700 municipios del país.

Así mismo, esta alianza le permitirá a Tigo y Movistar hacer más eficiente la operación de sus redes móviles y del espectro que utilizan; destinar más recursos a la ampliación de cobertura y a la optimización en la calidad del servicio. Así como cumplir con todas sus obligaciones regulatorias referentes al acceso, uso y explotación de dicha infraestructura.

Hay que recordar que, según el Memorando de Entendimiento, las dos compañías seguirán siendo competidoras en la prestación de los servicios minoristas y mayoristas de telecomunicaciones y mantendrán su independencia y autonomía de negocio, estratégica y comercial.

Para Fabián Hernández, presidente de Telefónica Movistar, “la decisión tomada por la SIC le permitirá a la compañía contar con la mejor red de telefonía móvil del país, que se sumará a la mejor y más rápida infraestructura de Internet fijo que se ha construido en Colombia con #FibraMovistar, y evolucionar -de manera sostenible- en el despliegue de nuevas tecnologías móviles como 5G”.

Por su parte, Marcelo Cataldo, presidente de Tigo, indicó que, “desde Tigo vamos a seguir trabajando para cumplir con nuestro propósito de conectar cada vez a más colombianos. La posibilidad de unificar el acceso a redes móviles con Movistar puede ser un hito para el sector en Colombia y es un paso en la dirección correcta para alinearse con el objetivo del Gobierno Nacional de lograr una cobertura de Internet del 85% de la población”.

El ejecutivo, además, fue enfático en señalar que Tigo y Movistar seguirán teniendo operaciones separadas y seguirán siendo competidores. “Es cierto que el sector atraviesa por una coyuntura retadora, pero los usuarios deben tener la certeza que este tipo de estrategias nos permitirán seguir desplegando autopistas digitales de vanguardia y seguir aportando en la meta de cerrar la brecha digital en Colombia”, destacó Cataldo.

Un paso adelante en conectividad

Gracias a la nueva red compartida se dará un impulso adicional a la conectividad, el acceso a la información y los servicios digitales, que son clave para mejorar la educación y la atención médica, entre otros aspectos. Luego de la autorización otorgada por la SIC, las dos compañías seguirán trabajando para celebrar el acuerdo, poder unificar el acceso a sus redes móviles y cumplir los condicionamientos establecidos por la Superintendencia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: