La Nota Económica

Tasa de desempleo en abril fue de 15,1 % con 3,6 millones de personas desocupadas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pexels.

De acuerdo con las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en abril la tasa de desempleo a nivel nacional fue 15,1 %, cuando en el mismo mes del año anterior había sido de 19,8 %, lo que significa que hubo 3,6 millones de personas desocupadas, 456.000 menos que en el mismo periodo de 2020.

Por otro lado, la población ocupada del país en abril de 2021 fue 20,5 millones de personas, un 23,8 % superior (+4,0 millones) al total registrado en el mismo mes de 2020.

Las 13 ciudades y áreas metropolitanas contribuyeron con 12,7 puntos porcentuales a la variación nacional, y en donde la población ocupada pasó de 7,7 millones en abril de 2020 a 9,8 millones doce meses después.

El sector que registró la mayor recuperación del empleo fue el de comercio, en el que se recuperaron 859.000 puestos de trabajo. Seguido estuvieron las ramas de construcción e industrias manufactureras, que tuvieron incrementos en la ocupación de 595.000 y 499.000 personas, respectivamente.

Por el contrario, actividades financieras y de seguros redujo su número de ocupados en 60.000, contribuyendo con -0,4 puntos porcentuales a la variación nacional.

Por ciudades, Cali fue la que registró la mayor cifra de desempleo en abril, con una tasa de 19,9 % y 283.000 personas desocupadas; Bogotá, con 19,9 % y 848.000; Medellín, con 17,4% y 356.000; Bucaramanga, con 14,8% y 91.000, y Barranquilla, con una tasa de 12% y 112.000 desempleados.

En el trimestre de febrero – abril de 2021, Riohacha registró la tasa de desempleo más alta (22,7 %) mientras que Barranquilla presentó la menor (11,1 %).

Por sexo, la tasa de desempleo nacional para las mujeres fue 19,1 % y la de los hombres se ubicó en 12,1 %. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, dichas proporciones fueron 20,2 % y 15,0 %, respectivamente.

Por otra parte, el 54,8 % de la población ocupada nacional en abril de 2021 trabajó más de 40 horas efectivas a la semana, el 28,8% lo hizo entre 21 y 40 horas, y el 16,4 % trabajó hasta 20 horas. En abril de 2020, estas proporciones fueron 30,3 %, 21,2 % y 48,5 %, respectivamente.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: