La Nota Económica

Tecnología: elemento clave para la inclusión social y laboral en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Hands holding tablet on blurred automation machine as background

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de mil millones de personas viven en todo el mundo con algún grado de discapacidad. La tecnología se ha convertido en un aliado para mejorar su calidad de vida.

“Sabemos que la verdadera inclusión laboral suma muchos componentes al ADN de una organización”, señala Emilio Madero, VP de Marketing & Operaciones de Venta de Lumen LATAM. Por esta razón, la empresa impulsó un webinar en conjunto con la fundación Incluyeme.com.

A casi dos años de la irrupción de la pandemia por Covid-19 y en plena “nueva normalidad”, la Fundación Adecco, dio a conocer los resultados del informe Tecnología y discapacidad [1], un análisis que, a lo largo de los 10 últimos años, ha profundizado en cómo la tecnología se está imponiendo como gran aliada para la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, en una sociedad eminentemente digitalizada.

Uno de los aspectos que destaca es la baja en la contratación de personas con alguna discapacidad a nivel mundial, llegando a un 26%, debido a las fuertes medidas de distanciamiento, las que impactaron en actividades clave para la economía. 

Para Lina Rojas Montoya, Business Developer de Incluyeme.com, frente a dicho escenario, “las empresas deberían tener programas para impulsar desde el diseño productos más accesibles para fomentar la inclusión digital y tecnológica”.

La ejecutiva imagina un futuro en el que las personas con discapacidad permanente o con deficiencias temporales disponen de la tecnología que necesitan para trabajar de forma eficaz e independiente desde cualquier dispositivo.

Según datos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia -ANDI, se estima que, en países como Colombia, el desempleo de las personas con discapacidad representa una pérdida del Producto Interno Bruto (PIB) entre 5.35% y 6.97%.

Para Emilio Madero de Lumen, uno de los puntos importantes respecto al impacto de la tecnología en el tema de la inclusión destacó sobremanera con la pandemia, el teletrabajo. Y resalta como aspectos positivos la mejora de la calidad de vida, la eliminación de barreras de movilidad, el aumento de la motivación y el compromiso, la mejora de autoestima y la flexibilidad.

Pero la tecnología no sólo impacta en la forma de trabajar, sino también en otras áreas como la búsqueda de empleo, ya que se puede hacer la búsqueda por medios telemáticos. Según el Informe de Fundación Adecco, a nivel mundial, las nuevas tecnologías han mejorado la calidad de vida integral de 6 de cada 10 personas con discapacidad, al permitir una mejor comunicación a través de Internet, ya sea con familiares, amigos o personas con vivencias similares.

Destacan también el uso de aplicaciones como WhatsApp para comunicarse de forma escrita e instantánea, incluyendo la posibilidad de videollamadas.

“En el futuro esperamos ver a objetos inteligentes como asistentes virtuales guiados por voz o a vehículos autónomos, siendo utilizados por parte de la población discapacitada. Este crecimiento tecnológico debe orientarse a conseguir la plena inclusión de ellos y a la igualdad de oportunidades”, concluye Madero.

[1] https://fundacionadecco.org/informe-tecnologia-y-discapacidad/

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Entre Vecinos: la iniciativa que une, protege y transforma comunidades

La Alegría-Cusezar
Cusezar presentó Entre Vecinos, un programa innovador de convivencia, participación y seguridad ciudadana, pensado para fortalecer las relaciones entre quienes...

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la startup de remesas Remitee

PORTADAS LNE
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

Remberto Burgos de la Espriella, el legado imperecedero de un patriota de la medicina

Dr. Remberto Burgos
Colombia lamenta la partida del doctor Remberto Burgos de la Espriella, neurocirujano cordobés cuya vida estuvo dedicada a la ciencia,...

Cuando la geopolítica aprieta, la economía paga

Post Cuadrado 10801080
La relación entre Colombia y Estados Unidos siempre se mueve entre la diplomacia y la economía. Desafortunadamente, y como nunca,...

Visa Working Holiday: cómo convertir tu viaje en una experiencia rentable

SMART-CARD6
Francia, Perú, México, Chile y Hungría son destinos idóneos para que los colombianos exploren, trabajen y ahorren. Cada vez son...

Criptomonedas: más allá de la especulación, una herramienta estratégica para la empresa latinoamericana

Bitcoin - Cripto
Hoy en día, la mayoría de los líderes empresariales de Latinoamérica se mantienen en una búsqueda constante de herramientas que...

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

El futuro del retail ya llegó: tres tecnologías que pueden cambiar las reglas del juego en el comercio minorista en Colombia

Foto de a Blake Wisz en Unsplash
Un experto revela qué herramientas están usando los comerciantes más exitosos para navegar la nueva realidad del consumo colombiano. Colombia...

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: