La Nota Económica

Tecnología y conocimiento: la apuesta de la Unión Europea en el país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Se realiza en Colombia el primer Matchmaking de economía Circular del programa «Low Carbon & Circular Economy Business Action (LCBA)» financiado por la Unión Europea.

Low Carbon and Circular Economy Business Action (LCBA)  en Colombia , iniciativa financiada por  la Unión Europea, desarrollará el próximo 29 y 30 de junio un Matchmaking de economía circular. Donde a través de  encuentros virtuales de 45 minutos, se realizará un acercamiento entre empresas de tecnologías bajas en carbono de la Unión Europea y empresas que buscan soluciones sostenibles en Colombia, desarrollando relaciones de valor en el marco del evento, en aras de promover una transición sostenible hacia una economía circular.

“La reactivación económica del país debe ser verde y sostenible. Las empresas en Colombia son conscientes de esta condición y lo hemos notado en la acogida que ha tenido el Programa de Low Carbon Business Action. Este programa busca promover la transferencia tecnológica y de conocimiento en temas como aprovechamiento de residuos, energías renovables, economía circular, eficiencia energética, entre otras. Todas estas tecnologías son requeridas por las empresas e instituciones en Colombia para hacer una verdadera transición verde.” Comenta Omar Eduardo Siabatto Perez, Director para Colombia de LCBA

El evento contará con la participación de más de 50 empresas entre colombianas y europeas. En este harán parte los sectores de manejo de residuos sólidos y líquidos, transición energética, reciclaje, economía circular, aprovechamiento de residuos y Generación de energía a partir de residuos agrícolas. Quienes entablaran conversación sobre las necesidades tecnológicas colombianas, dentro de las que se destacan:

  • Tecnologías para generación de energía a través de residuos agrícolas y urbanos.
  • Tecnología para caracterización y tratamiento de biogás.
  • Tecnologías de eficiencia energética.
  • Tecnologías para uso y manejo de plásticos.

La iniciativa que se extiende también en otros países de Latinoamérica como Argentina, Brasil y Chile, con el fin de promover la transición sostenible hacia una economía circular y baja en carbono. Apoya la innovación y la sostenibilidad de las empresas, convirtiéndose en una plataforma que traza un puente entre agentes en la reducción de la huella de carbono, a través de la transferencia de tecnología y conocimiento.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: