La Nota Económica

Tecnologías seguras reactivan el sector inmobiliario

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Certicámara

Certicámara, entidad de certificación digital adscrita a la Cámara de Comercio de Bogotá y acreditada por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC), emitió más de 52.000 firmas digitales durante 2021.

Las notarías y las autoridades de registro son el epicentro de los trámites inmobiliarios, sector que se fue uno de los más afectados por la pandemia y hoy se está reactivando, pero que también debe enfrentar delitos como la suplantación de identidad, la falsificación de firmas, la estafa, la falsedad en documentos y la alteración del estado civil, entre otros.

“Para prevenir estos delitos, la firma de avalúos, promesas de compraventa y escrituras deben estar respaldados con tecnología que dé plena garantía, confianza y seguridad jurídica sobre la integridad de los documentos y la identidad de las personas, para lo cual son fundamentales herramientas como la firma digital, la biometría dactilar y próximamente, la biometría facial. Estas tecnologías permiten trámites ágiles, cómodos y eficientes y reducen costos de tiempo y uso de papel.”, explica Martha Moreno, presidenta ejecutiva de Certicámara, entidad pionera de certificación digital, filial de la Cámara de Comercio de Bogotá y acreditada por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC).

“Una revolución digital de las notarías es fundamental para la seguridad jurídica del sector inmobiliario y desde Certicámara hemos sido pioneros, abanderados y grandes aliados de ellas. Hemos evolucionado en los últimos meses y hoy contamos con una solución muy apropiada para la generación de flujos de firma en el marco de los procesos notariales denominada Certifirma.”, recalca Martha Moreno, presidenta ejecutiva de Certicámara.

Firma digital en notarías

La firma digital es un mecanismo electrónico de validación de identidad regulado por la Ley 527 de 1999, que permite firmar diferentes documentos electrónicos, como escrituras, promesas de compraventa y avalúos, sin tener que desplazarse, pero, además, con validez y seguridad jurídica, con blindaje ante la falsificación y garantizando la integridad del documento que se está firmando.

Para que la firma digital tenga validez jurídica, es necesario que la persona interesada en firmar el documento, y también los notarios, hagan uso de las soluciones acreditadas por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC) a través de las Entidades de Certificación Digital que existen en Colombia. No cualquier persona o empresa puede emitir una firma digital.

¿Cuál es la diferencia entre firma electrónica y digital?

La firma electrónica es todo dato electrónico que identifique a una persona, independientemente del grado de seguridad que ofrezca, como los medios biométricos, las contraseñas, la criptografía, entre otros. La firma electrónica puede ser emitida por cualquier entidad competente para tal fin.

La firma digital es un tipo de firma electrónica. Es un valor numérico que se adhiere a un documento y que permite determinar la identidad del firmante y garantizar que no ha sido modificado después de su firma. La firma digital solo puede ser obtenida a través de una entidad certificadora debidamente acreditada ante el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC) y que previamente ha sido autorizada por el Gobierno Nacional.

La firma digital es el tipo de firma electrónica más segura, ya que además de garantizar la autenticidad e integridad del documento, es el único tipo de firma que no puede repudiarse, es decir, la persona que la utilizó no podrá negar su firma y su vínculo con el documento, ya que la firma digital goza de esta presunción legal.

Otros métodos como escanear o tomarle foto a la firma manuscrita realizada en un papel y pegarla a un documento no cabe dentro de ninguna de las anteriores definiciones y, por el contrario, es una práctica incorrecta e insegura, que expone a quien la implementa a un altísimo riesgo de suplantación y fraudes.

Colombia es el primer país donde se estructuró este sistema en las notarías

A propósito de la reactivación segura del sector inmobiliario, la Unión Internacional del Notariado, UINL, escogió a Colombia como la sede del Primer Encuentro Iberoamericano de la Seguridad Jurídica Preventiva: La reactivación inmobiliaria en post pandemia, que se llevará a cabo este 7 y 8 de abril en Cartagena, con la invitación de la Unión Colegiada de Notariado Colombiano, UCNC y con la presencia de Certicámara, que seguirá trabajando para tener más y mejores productos que garanticen la seguridad digital de todos nuestros clientes y de los colombianos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: