La Nota Económica

Telefónica Hispanoamérica aumenta los ingresos interanuales en todas sus operaciones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Alfonso Gómez Palacio

Los ingresos y el OIBDA aumentan interanualmente en +4,2% y +10.2%, respectivamente.

Telefónica Hispanoamérica reportó una mejora en sus resultados financieros e indicadores operativos por segundo trimestre consecutivo. Esto fue posible gracias al buen desempeño de las operaciones, las cuales registraron un crecimiento interanual de los ingresos, así como mejoras significativas en los negocios móvil y fijo, destacando de este último, la progresiva masificación de la fibra óptica al hogar a través de modelos alternativos de despliegue de esta tecnología.

Los ingresos en el 2T22 crecieron en 4.2%, alcanzando los 2,376 millones de euros. Destaca el crecimiento en Colombia, cuyos ingresos aumentaron un 21.0% (año contra año) gracias a la aceleración de los ingresos de servicio y la buena tracción de Movistar Money en el financiamiento de terminales. En el caso del OIBDA, se logró un incremento de 10.2%, con 497 millones de euros.

Indicadores operativos

En el segmento móvil se alcanzaron 24.2 millones de accesos pospago (contrato), un incremento de 4.8% en comparación al segundo trimestre del año 2021. Este resultado estuvo impulsado por México, que tuvo un incremento de 17% en estos accesos. También destaca la recuperación en Chile, que sumó 62 mil clientes, y Colombia, que sumó 89 mil en el 2T22.

Por el lado del negocio fijo, las Unidades Inmobiliarias Conectadas (UIC) con fibra óptica y cable crecieron en más de 738 mil accesos, un 19% de incremento versus el 2T21. Destacan el crecimiento en Chile y Colombia, donde las conexiones aumentaron un 31% y un 62%, respectivamente.  Al cierre del segundo trimestre del 2022, Telefónica Hispanoamérica tiene más 4.6 millones Unidades Inmobiliarias Conectadas con fibra óptica y cable.

Asimismo, las Unidades Inmobiliarias Pasadas (UIP) con acceso a fibra óptica tuvieron un incremento en 3.2 millones (+27%) en comparación al mismo periodo del año pasado y de 883 mil UIP solo en los últimos tres meses. Esto ha permitido que la compañía alcance las 14.8 millones de UIP con la posibilidad de acceder a fibra óptica al hogar y cable en la región.

Un punto importante es que el despliegue Unidades Inmobiliarias Pasadas (UIP) se aceleró a través de las InfraCos en Chile y Colombia. Este despliegue de modelos alternativos supone un 62% del despliegue total de UIP con acceso a fibra óptica al hogar en los últimos doce meses.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: