La Nota Económica

Tendencias y estrategias para el consumidor latinoamericano en 2024

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
compras

Los consumidores buscan estrategias para afrontar la crisis del costo de vida mediante el gasto calculado y la planificación. Un 21% de los consumidores latinoamericanos señalaron que el atributo más importante para escoger una marca son los precios bajos.

La narrativa predominante a nivel global parece ser que la desaceleración de la inflación es una gran noticia y motivo de celebración, pero la realidad es que los precios siguen aumentando; sólo que a un ritmo más lento que los picos que hemos experimentado en los últimos 18 meses, señala un análisis de Nielsen IQ (NIQ) sobre tendencias y estrategias en América Latina frente a los consumidores. Los hallazgos de la investigación son la base que usaron los expertos de NIQ para compartir también sus recomendaciones para las empresas ante las preferencias de los consumidores el próximo 2024.

El análisis indica también que la recuperación económica global seguirá un camino lento hasta alcanzar la normalidad y señala que de acuerdo con la OCDE el pronóstico de crecimiento del PIB Global es de 1.4%, resultado lejano del potencial 2.2% que se había indicado para 2024.

Inflación: desaceleración, no declive

Se espera un PIB promedio sin variaciones en la región de 2.3% durante 2024, en el mismo nivel que 2023, mientras que se espera para Argentina el crecimiento más grande al pasar de una caída desde 2.5% en 2023 a un crecimiento esperado de 2.8% en 2024, seguido por Chile quien cayó 0.5% en 2023 y crecerá 1.5% en 2024, Perú con un crecimiento desde 1.1% en 2023 para llegar a 2.7% y México será el único con una caída al pasar de 3.2 a 2.1% entre 2023 y 2024 respectivamente.

Panorama regional

Los efectos de la inflación en la industria de Bienes de Consumo de Alta Rotación (FMCG por sus siglas en inglés) continuarán en 2024, incluso con una subida de precios del 3% en los próximos 12 meses hasta mayo de 2024, los consumidores de todo el mundo pagarán un 21% más por los bienes de consumo en un periodo de 3 años, señala el reporte.

A pesar del panorama, a nivel global los consumidores perciben escenarios económicos optimistas hacia el futuro, y ante el cuestionamiento de ¿Cuál cree que será la situación económica de su hogar en 2024 en comparación con la actual? Un 43% creen que les irá mejor el siguiente año.

Por su parte, los consumidores de América Latina señalaron que el atributo más importante para escoger una marca son los precios bajos (21%); seguido por el 14.2% que quieren seguridad e higiene garantizada y el 13.9% se decantan por soluciones saludables y el 13% por productos que sean amigables con el medio ambiente.

Las 4 tendencias que se verán en 2024

La inflación a largo plazo: El impacto agravante de la inflación reciente no ha desaparecido y los precios siguen y continuaran altos.

Resiliencia creciente del consumidor: Los consumidores buscan estrategias para afrontar la crisis del costo de vida mediante el gasto calculado y la planificación futura.

La era del gasto calculado: Las prioridades en el hogar prevalecen entre los consumidores globales, dando prioridad a los servicios públicos y los alimentos.

Consumo responsable: El consumidor comprará de manera responsable y sustentable convirtiéndose principalmente en un factor más relevante en las nuevas generaciones.

El consumidor sí está priorizando, alimentos y perecederos son las canastas que más crecen en la región de Latinoamérica, además de estar aumentando su frecuencia en tiendas de descuento o con promociones. Además, no es fácil para los consumidores comprar de forma sostenible, un 26% de ellos dice que es difícil encontrar opciones sustentables en el anaquel.

En las compras online se busca la inmediatez y la conveniencia, ya sea en ahorro de tiempo, promociones o compras especiales, mientras que offline se busca el abastecimiento. Durante 2023 un 29% de los compradores han utilizado el canal online para compra especial o misión de uso inmediato y el 72% de las compras online estuvieron impulsadas por una promoción.

¿Qué está y seguirá buscando el consumidor?

Omnicanalidad: Donde sea mejor, ahí comprare.

Saludable y responsable: Quiero que lo que consuma sea bueno para mí y para todos.

Controlar su gasto: Quiero sentir que compramos inteligentemente y rinde el dinero.

Productos innovadores: Pruebo nuevos productos y pago más por valor agregado.

Practicidad y comodidad: Quiero que comprar sea sencillo y eficaz, también busco reducir estrés.

No quiero esperar: Quiero tener mis productos cuando y donde los necesito.

Quiero sentirme único. Quiero sentir que la oferta es personalizada y para mí.

¿Qué estrategias se deben priorizar en la industria?

Omnicanalidad – Hay que asegurar que los canales se complementan.

Saludable y responsable – El reto es comunicar el impacto para el individuo y la sociedad.

Controlar su gasto – Debe haber una forma holística entre gasto, marca propia y promociones.

Productos innovadores – El cliente paga premium por producto, experiencia de compra y uso.

Practicidad y comodidad – Crear una ecuación eficiente atractiva para el consumidor, clave para el canal y rentable para el fabricante.

No hacerlos esperar – La logística gana importancia, eliminar agotado y activar la entrega el mismo día.

Quiero sentirme único – Oferta basada en la compra, no en venta, personalización es clave en comunicación con el cliente

“Dos factores que han cambiado radicalmente al consumidor fueron la pandemia, la cual genero cambios permanentes como el incremento de uso de servicios como delivery e incrementó el uso de compras online. A un plazo más corto, el segundo factor ha sido la inflación, ya que pone una presión en el bolsillo de los consumidores, los incrementos de precios han llevado al consumidor a reconsiderar la forma en cómo gasta y esto es algo que las empresas deberían considerar como uno de los factores principales para el 2024”, comentó Oscar Cabrera, Líder de Customer Success para NielsenIQ en LATAM.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Summit Regeneradores: Impulsando economías regenerativas para un futuro sostenible

eddie-kopp-kPZwI56RbkY-unsplash
Del 1 al 3 de julio de 2025, más de 1.300 líderes, productores y expertos se reunirán en el Centro...

Día Internacional de los Recursos Humanos: El desafío de retener el talento en tiempos de cambio

Día Internacional RRHH 1
Este 20 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Recursos Humanos. En un entorno laboral marcado por la...

Ser madre: poder y liderazgo desde el amor

0f50917e-0e98-53ec-b9ba-2c69ce782170 (1)
#TeMinisoMuchoMamá Y cuando hablamos de poder, nos referimos a la capacidad de ser madre, mujer y cabeza de hogar, todo...

Cerveza Andina lanza su nueva campaña ‘Ser Auténtico Refresca’

WhatsApp Image 2025-05-19 at 3.08.40 PM
Cerveza Andina, la marca que ha conquistado a millones de colombianos gracias a su gran sabor suave, balanceado y extremadamente...

El talento humano: la transformación más urgente en el corazón empresarial del Tolima

WhatsApp Image 2025-05-20 at 8.08.33 AM (1)
Durante décadas, el desarrollo económico del Tolima ha estado ligado a sectores tradicionales como la agricultura, el comercio y los...

Crece la conectividad fija y móvil de valor en Movistar Colombia

108504
La base de clientes se elevó hasta los 24.6 millones: 21 millones en servicios móviles y 3.6 millones en servicios...

CIOs colombianos revelan claves para una transformación digital exitosa en estudio de CINTEL

colegas-comprobando-las-partes-del-servidor
La investigación realizada por CINTEL revela que CIOs de 13 sectores identifican cuatro modelos diferentes para integrar la transformación digital...

Llega el evento de bodas más esperado en Colombia: Cartagena Wedding Dreams + Wedding Forum 2025

version2024_Cartagena Wedding Dreams&WeddingForum_Agenda academica
Tres días para conectar con lo mejor de la industria de bodas y eventos en Cartagena. Se acaban de confirmar...

Más de 81.000 trabajadores colombianos han enfrentado retos en su reincorporación laboral tras accidentes o enfermedades

pexels-cottonbro-5989927 (1)
Compensar realizará el foro gratuito “Inclusión y reincorporación laboral, una oportunidad para el desarrollo empresarial”, el próximo martes 20 de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: