La Nota Económica

Tendencias y sectores en Colombia que revolucionarán sus sistemas de contact center en 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
contac center

Con el paso de los días,la digitalización y la implementación de tecnologías en la nube se ha convertido en un tema clave para las compañías en Colombia, debido a la agresiva migración digital que se ha apoderado de las industrias y del funcionamiento de la economía.

De hecho, según estimaciones de la International Data Corporation (IDC), en Latinoamérica, los servicios en la nube representan el 35 % de los gastos que las empresas han realizado en tecnología de IT entre el 2020 y 2023.

Para Felipe Sánchez, CEO de WeKall, startup especializada en este tema, “el 2023 será un año en el que las industrias tendrán una revolución tecnológica, tendrán a su disposición herramientas de primer nivel tales como: las redes 5G, el internet de las cosa, inteligencia artificial, edge computing, cloud-native networking, entre otras, las cuales le permitirán a los sectores ser más estratégicos y definir diferenciales clave para sus clientes”.

Pero, para el caso de los sistemas de contact center, ¿cuáles serán los sectores que protagonizarán una mayor transformación? Sánchez expone:

  1. Salud: El servicio de telemedicina ha tenido un auge importante desde pandemia, Según un estudio realizado por Frost & Sullivan, el mercado de telemedicina en América Latina se proyecta que crecerá a una tasa compuesta anual del 27,2% entre 2020 y 2025, alcanzando un valor de $9.900 millones de dólares, haciendo necesario el uso  uso de tecnologías de inteligencia artificial para el manejo eficiente de las solicitudes de los usuarios, así como de las plataformas de contact center para proporcionar un servicio al cliente de alta calidad.
  1. Comercio electrónico y logística: El crecimiento del e-commerce y las compras en línea está llevando a una mayor necesidad de servicios de atención al cliente en línea, los cuales pueden ser brindados a través de sistemas de centros de contacto con IA que permitan automatizar y agilizar los procesos y las interacciones con los clientes, Según un estudio de la consultora eMarketer se espera que el comercio electrónico en América Latina crezca a una tasa compuesta anual del 18,3% entre 2019 y 2025, alcanzando un valor de $121.894 millones de dólares en 2025.
  1. Servicios financieros: Según el estudio Fintech en América Latina y el Caribe: un ecosistema consolidado para la recuperación, publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BID Invest y Finnovista, se espera que el uso de las fintech supere los 380 millones de usuarios en Latinoamérica para 2025, en este escenario los sistemas de contact center jugarán un papel clave para ayudar a las empresas a brindar servicios y asistencia oportuna y personalizada a través de canales digitales, así como grandes compañías colombianas ya lo están haciendo.
  1. Educación: El segmento EdTech ya ocupa el cuarto lugar en la región, para 2023 se espera que el crecimiento de la educación en línea alcance una tasa anual del 17%, confirmando la necesidad en el sector de usar herramientas que le permitan optimizar sus tiempos de atención para sus estudiantes y maestros de manera personalizada.

“En general, se espera que la digitalización y la automatización sean las tendencias principales del 2023 de cara a la transformación de los sistemas de contact center en Colombia. Asimismo, confiamos en que la inteligencia artificial se use cada vez más para mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia del servicio”, agrega Sánchez.

WeKall es una empresa colombiana que, gracias a su oferta de valor, en el último año fue destacada por la revista Forbes como una de las 100 mejores startups de Colombia y reconocida por la ANDI como la startup más innovadora del Valle del Cauca.

Como parte de su objetivo de democratizar el servicio de contact center, para el 2023, esta startup planea llegar a alrededor de 500 empresas e impactar a más de 16000 usuarios finales. Asimismo, proyecta abrir en los próximos meses operaciones en Venezuela, Chile y México.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: