La Nota Económica

Tercera encuesta de LatAm Intersect: Compradores de escaparates digitales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Lealtad D.

El 74,2% de los latinoamericanos sigue perfiles de marcas que nunca ha consumido o comprado.

Más de una cuarta parte (26,8 %) de los consumidores latinoamericanos siguen una marca en las redes sociales porque les «gusta la misión de la marca», y otra quinta parte elige seguir una marca «para estar al día con sus novedades» (21,7 %) o porque ‘les gusta el estilo de vida que transmite la marca’ (20,2 %), según una nueva encuesta realizada por la galardonada agencia de relaciones públicas LatAm Intersect PRm que tiene operaciones en toda América Latina.

Esta nueva encuesta de gran alcance que examina el comportamiento del consumidor en línea fue realizada por el equipo de investigación de LatAm Intersect PR del 23 al 29 de marzo de 2022. Realizaron 1800 entrevistas en seis países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

“Queríamos averiguar todo lo que pudiéramos sobre las nuevas tendencias y comportamientos de los consumidores con respecto a los latinoamericanos en las redes sociales”, comenta Livia Gammardella, coordinadora de planificación y estrategia de LatAm Intersect PR. “Un aspecto fascinante de esto es la relación entre la lealtad a la marca y el consumo”, afirma.

“Cuando examinamos las razones por las cuales los latinoamericanos de diferentes países y regiones siguen ciertas marcas en las redes sociales, podemos ver que ellas varían de un lugar a otro. Algunas personas siguen una marca porque se identifican con la ‘misión’ o su ‘estilo de vida’, mientras que otras solo quieren estar al día”, comenta Livia. “Una cosa está clara, la lealtad a la marca en las redes sociales no solo significa hacer compras”.

En cambio, lo que revela la encuesta es que la lealtad a la marca puede ser una aspiración. Por ejemplo, una cuarta parte (26,9%) de los latinoamericanos dijo que ‘algún día quiere comprar productos de esta marca, y por eso’ siguen a una marca en particular, con casi un tercio (32,4%) de los chilenos demostrando la mayor porcentaje nacional de este tipo de ‘escaparate digital de compras’ aspiracional.

Hay muchas otras razones por las que los consumidores latinoamericanos siguen marcas a través de las redes sociales. Más de uno de cada diez (12,5%) latinoamericanos siente que ‘fortalece’ su ‘sentido de pertenencia’, mientras que más de un tercio (34,1%) siente que les da ‘más seguridad en su compra’.

Los brasileños son los más propensos a seguir las marcas en las redes sociales para «mantenerse al día con los nuevos lanzamientos», con casi un tercio (32,9 %) de los consumidores eligiendo esta respuesta en comparación con el 23,8 % de los consumidores mexicanos.

Los chilenos y los argentinos son las nacionalidades con menos probabilidades de seguir marcas en las redes sociales, con alrededor de una octava parte (12 % de argentinos y 12,6% de chilenos) de los consumidores de ambos países que dicen que «no siguen marcas en las redes sociales»  en comparación con solo el 4,2% de los peruanos.

Cuando se trata de cómo difieren los latinoamericanos, la encuesta reveló que una gran división está entre las plataformas que eligen para seguir las marcas. “En general, Instagram y Facebook son los ganadores, con un 39,2 % de latinoamericanos eligiendo Instagram y un 27,7 % eligiendo Facebook”, sin embargo, hay muchas variaciones entre los diferentes países”, comenta Lívia.

Ella continúa: “Por ejemplo, en Brasil, Argentina y Chile, Instagram obtiene una puntuación mucho más alta, con un promedio del 46,4 % de los tres países para estar al tanto de sus marcas favoritas. Compare esto con México y Perú, donde Instagram solo es utilizado por un promedio del 29,5% de los consumidores”.

En países como México y Perú, donde Instagram no tiene tanta presencia, se puede esperar que Facebook funcione mejor. Pero lo interesante es que estos dos países tienen las tasas de participación más altas para TikTok, con un 11,6 % de mexicanos y un 12,3 % de peruanos que prefieren esta red social más joven para seguir marcas, en comparación con un promedio de 6,9 % entre los otros cuatro países donde hubo la encuesta.

“Hay muchas más ideas fascinantes que ha arrojado la encuesta, como Twitter, una red social a menudo asociada con la visibilidad de la marca, identificada como la red social menos efectiva para que los usuarios aprendan sobre nuevas marcas, productos o empresas, con solo el 3,3 % eligiendola como la plataforma en la que han realizado nuevos descubrimientos comerciales”. añade Livia.

Continuaremos publicando más información en las próximas semanas acerca de la encuesta realizada por Latam Intersect PR  que examina el comportamiento del consumidor en línea, con una comparación amplia de cómo las principales plataformas de redes sociales se comparan entre diferentes consumidores latinoamericanos, seguida de un análisis más profundo, así como hallazgos específicos de género y edad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Fluency Academy rompe récords y recibe histórico reconocimiento

Imprensa_Cosmos2b
La empresa de edtech (tecnología educativa) se convierte en la primera a nivel mundial en alcanzar esta cifra, marcando un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: