La Nota Económica

Tiempo para el aprendizaje

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Javier Enciso

Por: Javier Mauricio Enciso, Socio de Auditoría PwC Colombia

Todas las actividades que realizamos en el día a día sin importar su grado de dificultad o el número de veces que las hayamos efectuado, requieren algún nivel de conocimiento y una adecuada preparación.  En cada una de las actividades que realizamos demostramos conocimientos que previamente habíamos adquirido y a su vez aprendemos nuevas cosas que antes no conocíamos, bajo esta premisa parece lógico pensar que siempre nos esforzamos por obtener un conocimiento adecuado para realizar nuestras tareas, y que aprovechamos cada actividad que hacemos para obtener algún aprendizaje de estas, pero entonces ¿por qué hemos ido reduciendo el esfuerzo que le dedicamos al aprendizaje? 

Podría ser que ha ido ganando fuerza la idea de optimizar el tiempo de las actividades que realizamos reduciendo el esfuerzo que le dedicamos al aprendizaje, quizás porque sentimos que el tiempo dedicado a entender un tema es un tiempo que ya no tendremos para ejecutar nuestra tarea o quizás porque sentimos que dado que en la actualidad tenemos acceso a mucha información podemos obtener respuesta para casi todo lo que necesitamos con mucha más facilidad.

Si bien, la tecnología nos ha acercado al conocimiento de otros, no podemos caer en la trampa de terminar abrumados con tanta información y pensar que nosotros vamos a aprender con solo enfocarnos en las conclusiones de lo que otros han escrito o comunicado, haciendo búsquedas rápidas de los conocimientos adquiridos por otros, sin hacer mayores esfuerzos por entender los fundamentos que los llevaron a lograr dichos conocimientos.  Aparentemente este enfoque nos permite obtener conocimientos de una manera muy eficiente, desafortunadamente tiene un alto riesgo de errores ante la existencia de múltiples variables en los hechos y situaciones que enfrentamos, y lamentablemente no nos permite fortalecer habilidades para enfrentar actividades similares en el futuro si se tiene en cuenta que el conocimiento obtenido de esta manera resulta ser fugaz.  No podemos creer que porque leímos o escuchamos información de un experto ya lo aprendimos.

Iniciar el proceso de obtención de conocimiento recurriendo a otros que pudiesen ya haber enfrentado una situación igual o similar, es un buen camino, pero no podemos solo llegar hasta ahí, siempre es importante evaluar los fundamentos de lo que se escuchó o se leyó, ir a las fuentes de información que quizás pudieron ser usadas por quienes compartieron su conocimiento u otras que puedan corroborarlas o contradecirlas.  El aprendizaje no solo se trata de obtener información, se requiere la demostración de este con los conocimientos previos, la estructuración de conceptos, y en la medida de lo posible el reto de ilustrarlos con ejemplos de los efectos del conocimiento obtenido.

El ideal ante el reto de aprender en cualquier caso siempre será hacer nuestras propios análisis e investigaciones, e inicialmente establecer nuestro propio concepto para luego corroborarlo con el de otros, lo cual claramente es un camino más largo, pero tiene la gran ventaja de crear estructuras de conocimiento muy fuertes, y por supuesto abre la posibilidad a la innovación como el máximo reto del conocimiento, el de crear nuevo conocimiento.

Para lograr un aprendizaje que se mantenga en el tiempo y evolucione sin parar se necesita una actitud de cambio que nos permita identificar las ventajas de dedicarle todo el tiempo posible, quizás la premisa correcta sea entender que debemos dedicar más tiempo a aprender que a ejecutar, premisa que se fortalece si entendemos que el ejecutar también abre oportunidades para aprender.  El cambio es una constante que obviamente se debe a la evolución del conocimiento, la pregunta que tendremos que hacernos es si queremos estar atrás o adelante de los cambios, observando solo lo que otros concluyen siempre estaremos atrás, esforzándonos por aprender siempre estaremos pensando en estar adelante. 

Para mantener una actitud de aprendizaje es importante no tener miedo a los errores, de hecho, no hay nada que genere más aprendizaje, que corregir un error entendiendo las razones por las cuales se estaba equivocado, lo cual es una situación natural del aprendizaje, que evidentemente se da porque nadie tiene todas las respuestas, y que implica que trabajar con otras personas es una muy buena herramienta de aprendizaje.

Una vez que se logre la actitud permanente de aprendizaje, el siguiente gran paso a dar será compartir el conocimiento, lo cual le da la oportunidad de corroborarlo a quien lo comparte y por supuesto fortalecerlo con la retroalimentación que recibe de otros, y para quienes lo reciben les permitirá mejorar en sus actividades y en el mejor de los casos les permitirá evidenciar las grandes ventajas de dedicar el tiempo suficiente al aprendizaje.

Es indudable que aprender requiere tiempo, algo que generalmente es escaso, pero cuando entendamos que el conocimiento es exponencial, es decir, que nos va a servir una y otra vez y nos va a permitir seguir aumentando nuestra capacidad de análisis, podremos darnos cuenta que los mayores beneficiados con el aprendizaje somos nosotros mismos, lo cual indudablemente se traducirá en una mejora de nuestras organizaciones y por supuesto de nuestra sociedad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Bia Energy supera el medio billón y se posiciona entre las líderes del sector energético

Sebastián Ruales, CEO
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor...

Schneider Electric acelera el desarrollo y despliegue de fábricas de IA a gran escala junto con NVIDIA

Fábricas de IA a gran escala
Las iniciativas de I+D subrayan el compromiso de ambas compañías con el codesarrollo de nuevos sistemas de refrigeración, energía, gestión...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: