La Nota Económica

Tigo y Movistar firman acuerdo para desarrollar una red compartida de acceso móvil en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Free pick

 La red consolidada mejoraría la calidad de los servicios móviles en más de 700 municipios de Colombia. Es decir, aproximadamente 35 millones de usuarios móviles de ambas compañías en Colombia se verían beneficiados, teniendo acceso a servicios con mejores estándares.

Las redes móviles en Colombia evolucionan como nunca antes. Movistar y Tigo anunciaron hoy la firma de un Memorando de Entendimiento (MDE) para explorar la posibilidad de compartir sus redes de acceso móvil, bajo una nueva compañía de infraestructura, de propiedad común.

Este acuerdo, en caso de concretarse, beneficiará a los más de 35 millones de usuarios móviles de Movistar y Tigo, y permitirá a ambas compañías hacer más eficiente la operación de sus redes móviles y del espectro que utilizan, generar mayores recursos para ampliar la cobertura y optimizar la calidad del servicio. Así como cumplir con todas sus obligaciones regulatorias referentes al acceso, uso y explotación de dicha infraestructura.

Colombianos, los grandes ganadores

En línea con los objetivos que se ha propuesto el Gobierno de Colombia, de lograr una cobertura de Internet del 85% de la población, el acuerdo impulsará la conectividad, el acceso a la información y los servicios digitales, que son fundamentales para mejorar la educación, la atención médica, la inclusión financiera y el emprendimiento de los 50 millones de colombianos. Al garantizar que más personas tengan acceso a herramientas necesarias para aprovechar las oportunidades digitales, el acuerdo promoverá además la productividad, la innovación y la competitividad.

En caso de que los operadores logren unificar sus redes, la cobertura nacional se fortalecería en cerca de 10% del territorio. De acuerdo con las estimaciones de las empresas, la red consolidada optimizaría la calidad de los servicios móviles en más de 700 municipios de Colombia. Esta nueva compañía de infraestructura sería el vehículo de despliegue de nuevas tecnologías móviles como 5G.

De conformidad con el Memorando de Entendimiento, las dos compañías continuarán siendo competidoras en la prestación de los servicios minoristas y mayoristas de telecomunicaciones y mantendrán su independencia y autonomía de negocio, estratégica y comercial.

Fabián Hernández, presidente de Telefónica Movistar, explicó que “este anuncio sigue las mejores prácticas a nivel internacional y se alinea con acuerdos similares que el Grupo Telefónica ha ejecutado ya en el Reino Unido, Alemania, Perú y México con otros operadores, con el propósito de generar eficiencias operativas y acelerar la evolución tecnológica de las redes. El acuerdo responde además a la necesidad que tiene Colombia de garantizar la sostenibilidad de la oferta de conectividad, pero haciéndolo a través de modelos de negocio que promuevan la competencia”.

Marcelo Cataldo, presidente de Tigo, indicó que “buscamos marcar un hito para el sector en Colombia y Latinoamérica. En Colombia está en juego la sostenibilidad del sector de telecomunicaciones.  Este tipo de iniciativas, por un lado, mejorará la calidad de red para 35 millones de usuarios aproximadamente; por el otro, nos permitirá viabilizar el despliegue de la infraestructura que necesita el país para seguir cerrando la brecha digital y prepararse para la llegada de tecnologías futuras”.  

La industria de las telecomunicaciones desempeña un papel esencial en acortar la brecha digital y ampliar la conectividad al invertir en infraestructura, mejorar la calidad y velocidad de la conexión, ofrecer servicios asequibles, impulsar la innovación y colaborar con otros actores relevantes. Su participación es fundamental para garantizar que más personas y comunidades tengan acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, lo que a su vez promueve la inclusión digital y el desarrollo socioeconómico.

La visión de los organismos internacionales

Para organismos como la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y el Banco Mundial, iniciativas de compartición de redes, como la anunciada por Movistar y Tigo promueven la competencia, impulsan las inversiones y el despliegue. Asimismo, mejoran la calidad y la cobertura de los servicios a precios asequibles y de forma sostenible.

En el mismo sentido se ha expresado la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). En su recomendación UIT-T D.264 incentiva la compartición pasiva y activa de redes, incluyendo el espectro, como herramienta para generar eficiencias y ahorros que permitan responder a las inversiones por el aumento de tráfico y para despliegue de nuevas tecnologías.

El desarrollo de esta red única requiere de la evaluación previa y aprobación de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). En caso de concretarse el acuerdo, requerirá de las respectivas aprobaciones del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

     Colpensiones trabaja de la mano con los fondos privados seleccionados como ACCAI

2980
La entidad invita a los colombianos y colombianas que perciban más de 2.3 SMMLV a seleccionar su Administradora del Componente...

dale! amplía los límites de depósitos electrónicos a $45 millones de pesos

FOTO DALE
Con esta apuesta, la billetera digital de Grupo Aval complementa su oferta de servicios, permitiendo a los usuarios realizar transacciones...

América Latina y el Caribe reflexionará sobre su modelo de crecimiento en el primer Foro Económico regional

L38A2235
El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado en Panamá por CAF, el Grupo PRISA y WIP...

Si es afiliado a Compensar: Así podrá recargar su tarjeta tullave de Transmilenio

TuLlave
La Billetera Móvil les permite a los afiliados de Compensar realizar diversas actividades, que van desde comprar en supermercados hasta...

Con delegaciones internacionales, la edición 37 de Colombiatex de las Américas se realizará desde este 28 de enero en Medellín

Colombiatex-de-las-Americas-2025-Feria-de-insumos-textiles-y-maquinaria-para-el-sector-textil-confeccion-colombia-latinoamerica-1
Medellín se prepara para recibir a las más importantes delegaciones internacionales en la edición 37 de Colombiatex de las Américas,...

Acer amplió su portafolio gaming portátil con los nuevos Nitro Blaze 8 y Nitro Blaze 11

Nitro Blaze 11 GN7112U_front and back with colored background
Acer lanzó los nuevos dispositivos gaming portátiles Nitro Blaze 8 y Nitro Blaze 11, diseñados para elevar la experiencia de...

Gopass se consolida como el ecosistema de movilidad más grande de Colombia

Peajes Gopass_2
Gopass, el ecosistema de movilidad más grande de Colombia, cerró el 2024 con resultados históricos que reflejan un crecimiento exponencial...

Confirming y Factoring, liquidez sostenible para pymes en 2025.

Imagen factoring 1
“Desigualdad en el acceso al financiamiento es una preocupación central para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en América Latina...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: