La Nota Económica

Todo lo que debe saber sobre el pago de seguridad social en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
PagoSeguridadSocial

En Colombia el pago de seguridad social para trabajadores independientes, de acuerdo con la Ley 2277 de 2022, debe cotizarse sobre una base mínima del cuarenta por ciento (40 %) de los ingresos mensuales, cuando estos superen un SMLMV.

La seguridad social en Colombia juega un papel muy importante en cuanto a salud y bienestar de los trabajadores del país y sus familias. Pues es a través de este sistema que es posible brindar protección y acompañamiento en casos de enfermedad, accidentes o incapacidades, garantizando el acceso a los servicios de salud. También contribuye en la seguridad financiera de las personas al momento de la jubilación, entre otros importantes aspectos.

En el país, el pago de seguridad social deben hacerlo todos los trabajadores, ya sean empleados o independientes. En el caso de los primeros este pago, para pensión corresponde al 16% sobre el valor del salario que se distribuye en un 12% a cargo del empleador y 4% del empleado; mientras que para salud el porcentaje es del 12,5 por ciento, el empleador asume el 8,5% y el trabajador aporta el 4%.

Por otra parte, de acuerdo con la Ley de reforma tributaria 2277 de 2022, en su artículo 89 indica que: los trabajadores independientes con ingresos netos mensuales iguales o superiores a un (1) salario mínimo legal mensual vigente que celebren contratos de prestación de servicios personales, cotizarán mes vencido al Sistema de Seguridad Social Integral, sobre una base mínima del cuarenta por ciento (40 %) del valor mensualizado del contrato, sin incluir el valor del IVA.

“Es de destacar que, en Colombia la afiliación a la seguridad social es obligatoria para todas las personas con ingresos mensuales superiores a un salario mínimo legal mensual vigente. Es importante cumplir con esta obligación, ya que de no hacerlo es posible incurrir en sanciones y la pérdida de beneficios futuros como atención médica, derechos de jubilación y pensiones” resalta Tatiana Sánchez de miplanilla.com.

Así las cosas, es importante exaltar los principales beneficios, que trae para los trabajadores, tanto empleados como independientes integrar el sistema y realizar los pagos de seguridad social, entre ellos se destaca que se cuenta con protección en caso de enfermedad, accidente o discapacidad; acceso a servicios de salud de calidad; cobertura para la jubilación y pensiones; beneficios para los familiares en caso de fallecimiento del asegurado; contribución al bienestar económico y social del país; y adicionalmente al estar afiliado a una caja de compensación las personas tienen acceso a servicios como subsidios, salud, educación, recreación, cultura, turismo, deporte, vivienda y créditos, entre otros.

Abecé para pago de seguridad social de trabajadores independientes

Teniendo en cuenta que los trabajadores independientes del país deben realizar el aporte de su seguridad social directamente, en ese sentido Tatiana Sánchez de miplanilla.com, presenta de manera detallada los pasos que deben seguir las personas para este proceso:

1. Afiliarse como independiente al fondo de pensiones: este es el primer paso que deben seguir los trabajadores independientes del país, por lo que deben escoger una entidad financiera que ofrezca servicios de pensiones. En este caso las entidades que prestan este servicio pueden ser de carácter privado o público.

2. Afiliación como independiente a la EPS o ARL, según corresponda: otra de las afiliaciones que deben realizar los trabajadores es a la EPS o ARL, la segunda en caso de que la persona en el desarrollo de sus funciones realice actividades que impliquen riesgos laborales, como la construcción o el manejo de maquinaria, mientras que, si el trabajador no está expuesto a este tipo de riesgos, debe afiliarse a una EPS, de esta manera se garantiza su acceso a servicios de salud.

3. Seleccionar una plataforma para realizar la liquidación de la planilla PILA mensualmente: una vez realizadas las afiliaciones a fondo de pensiones, salud y demás administradoras, el cotizante debe seleccionar una plataforma para realizar sus pagos mensuales. Una de estas plataformas es miplanilla.com a través de la cual las personas pueden calcular y realizar el pago de sus obligaciones relacionadas a la seguridad social de manera sencilla.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: