La Nota Económica

Todo sobre los Derechos Deportivos: Conozca cómo funcionan

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Derechos deportivos

Los derechos deportivos se han convertido en una pieza clave para atraer la atención de los espectadores y consolidar las plataformas de entretenimiento.

Los derechos deportivos emergen como una pieza fundamental en la lucha por la atención de los espectadores y la consolidación de las plataformas y canales de televisión. Estos acuerdos, que otorgan exclusividad para transmitir eventos deportivos, han cobrado una importancia sin precedentes en la industria del entretenimiento.

“La importancia de estos derechos se refleja en múltiples aspectos. Un ejemplo de ello es el valor comercial de los operadores de televisión y plataformas de difusión se ve influenciado significativamente por la cobertura de eventos específicos. La transmisión de eventos deportivos puede atraer a una gran base de suscriptores, consolidando su audiencia», afirmó Lorenzo Villegas-Carrasquilla, Socio de la Firma CMS Rodríguez-Azuero.

Estos derechos, son adquiridos en virtud de los acuerdos celebrados entre los titulares de los mismos (federaciones, ligas profesionales o equipos), y diferentes organizaciones o entidades, como canales de televisión y plataformas de transmisión en línea, que les permiten transmitir eventos deportivos en vivo o grabarlos para mostrarlos posteriormente a su audiencia. Esto a menudo implica exclusividad de transmisión en una región geográfica específica o a nivel global durante un período determinado.

“La adquisición exclusiva de derechos deportivos es una estrategia competitiva clave para organizaciones, canales y medios de comunicación. Esta competencia se traduce en una lucha por la atención y la contratación de espectadores, ya que tener derechos de transmisión exclusivos marca la diferencia en la atracción de una audiencia leal” dijo el socio.

En el proceso de adquisición de derechos deportivos, primero se debe identificar qué eventos están disponibles y de interés para transmitir. Esto implica determinar quiénes son los titulares de los derechos de transmisión, que pueden ser ligas, organizaciones deportivas o equipos. Los factores clave para el acuerdo incluyen la demanda de la audiencia, las capacidades de las empresas interesadas para cumplir con los términos del contrato y las condiciones de exclusividad en la transmisión de eventos.

Los acuerdos de derechos deportivos pueden incluir:

● Derechos de Transmisión: Permiten la transmisión en vivo del evento en un canal o plataforma específicos.

● Derechos Exclusivos: Ofrecen exclusividad de transmisión en una región geográfica determinada, excluyendo a otros competidores.

● Derechos de Reproducción: Facultan la reproducción y distribución del evento en varios formatos.

● Derechos de Patrocinio o Publicidad: Permiten la asociación con el evento para mostrar productos o servicios específicos.

● Derechos de Sublicencia: Posibilidad de otorgar permisos de uso a terceros, como compañías de medios y servicios de streaming.

El problema principal de las transmisiones deportivas es la piratería, la reproducción y transmisión no autorizada de contenidos protegidos por derechos de autor no solo afecta los ingresos, sino también puede llegar a disminuir el valor de los derechos legítimos, lo que destaca la importancia de combatir esta práctica ilegal de manera efectiva.

Varios casos legales relevantes se han centrado en disputas relacionadas con los derechos de transmisión de eventos deportivos, especialmente en el fútbol. Ejemplos incluyen la demanda de La Liga española contra RojaDirecta por la facilitación de enlaces para ver partidos sin autorización, el caso de BeIN Sports vs. beoutQ, donde se denunció la operación pirata en la transmisión de eventos deportivos, y el caso en el que Arabia Saudita sancionó a BeIN Sports por la transmisión no autorizada de partidos exclusivos de la UEFA. Además, en Colombia, la Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a Win Sports por problemas en la transmisión de partidos de fútbol durante la pandemia, destacando que los casos relevantes no se limitan a disputas con plataformas ilegales, sino que también pueden afectar a organizaciones con licencias y permisos adecuados.

«Las regulaciones en torno a los derechos deportivos en las transmisiones de fútbol han evolucionado con los avances tecnológicos, abarcando ahora las plataformas de streaming. La lucha contra la piratería digital ha conducido a políticas y regulaciones civiles y penales, mientras que la globalización de las ligas ha impulsado acuerdos de derechos que aprovechan regulaciones de distintas jurisdicciones” concluyó el Socio.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Acoset celebra que se supere el estigma sobre la tercerización laboral en la reforma laboral

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
Empresas de servicios temporales celebran reconocimiento a su papel en el mercado laboral, aunque persisten preocupaciones por sobrecostos de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: