La Nota Económica

Tokenización ha reducido el fraude en compras por Internet en un 27 %

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
eCommerce

Se prevé que el comercio electrónico siga consolidándose en Colombia, por lo que estas alternativas de seguridad son ahora un aliado de los comerciantes para aumentar la tasa de aprobación de las transacciones.

El comercio electrónico en Colombia sigue consolidándose fuertemente entre los consumidores, lo que ha planteado la necesidad de fortalecer la seguridad de las transacciones a través de nuevos mecanismos de seguridad. Así lo ha comenzado a hacer la tokenización en la red, un proceso de sustitución de datos confidenciales que ha reducido el fraude en las transacciones por Internet un 27 % y ha aumentado la tasa de aprobación en un 3%.

Ha medida que aumenta el número de las transacciones en línea, también lo hacen los casos de fraude, más aún teniendo en cuenta que actividades cotidianas como tomar un taxi, escuchar música, realizar domicilios, comprar entradas o ir al gimnasio son operaciones que se realizan con pagos en segundo plano. De hecho, un reciente estudio de Juniper afirmó el fraude en el comercio electrónico superará los $48,000 millones en todo el mundo en 2023, un 16 % más en solo 12 meses.

Según Roman Baudrit, vicepresidente de Ventas de Protección de Datos para Latinoamérica de Thales, compañía francesa experta en seguridad para los pagos digitales, la tokenización está permitiendo proteger los datos sensibles a un mayor nivel y brinda, tanto a los comerciantes como a los usuarios, una mejor experiencia de compra.

“Este método está logrando proteger datos, como el número de una tarjeta de crédito, para sustituirlos por datos no sensibles o símbolos de identificación. Desde Thales, hemos identificado que es fundamental iniciar la implementación de este elemento pues genera una especie de barrera de bajo riesgo que mantiene el formato de los datos de origen. Si bien los proveedores de pagos en línea han venido trabajando constantemente para reforzar la seguridad, los ciber-atacantes han reforzado sus técnicas de hackeo aprovechando el crecimiento exponencial de usuarios”, aseguró Baudrit.

Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), durante el 2022 se registraron $55,17 billones en ventas en línea en el país, lo que se traduce en un crecimiento de 38,4 % a comparación de 2021, donde se vendieron $39,9 billones.

Teniendo en cuenta la consolidación del sector, es ahora una prioridad proteger la información de las cuentas bancarias de los compradores a través de este proceso: es más sencillo de implementar, más rentable y los delincuentes se enfrentan a un alto nivel de dificultad para cometer el robo de datos sensibles.

“A medida que los jugadores de la industria traten de resolver los problemas de seguridad teniendo en cuenta el crecimiento del comercio electrónico, se espera ver una mayor adopción de la tokenización de red y la innovación para proteger a los usuarios y generar mayor confiabilidad en las transacciones”, agregó Baudrit.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ManpowerGroup y la Agencia de Empleo Colsubsidio lanzan la Ruta de Empleabilidad de la Salud para responder a la creciente demanda de talento en el sector

Ruta de Empleo
Ante la creciente demanda global y nacional de profesionales del sector salud, la Agencia de Empleo Colsubsidio, en alianza con...

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: