La Nota Económica

Tokenización ha reducido el fraude en compras por Internet en un 27 %

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
eCommerce

Se prevé que el comercio electrónico siga consolidándose en Colombia, por lo que estas alternativas de seguridad son ahora un aliado de los comerciantes para aumentar la tasa de aprobación de las transacciones.

El comercio electrónico en Colombia sigue consolidándose fuertemente entre los consumidores, lo que ha planteado la necesidad de fortalecer la seguridad de las transacciones a través de nuevos mecanismos de seguridad. Así lo ha comenzado a hacer la tokenización en la red, un proceso de sustitución de datos confidenciales que ha reducido el fraude en las transacciones por Internet un 27 % y ha aumentado la tasa de aprobación en un 3%.

Ha medida que aumenta el número de las transacciones en línea, también lo hacen los casos de fraude, más aún teniendo en cuenta que actividades cotidianas como tomar un taxi, escuchar música, realizar domicilios, comprar entradas o ir al gimnasio son operaciones que se realizan con pagos en segundo plano. De hecho, un reciente estudio de Juniper afirmó el fraude en el comercio electrónico superará los $48,000 millones en todo el mundo en 2023, un 16 % más en solo 12 meses.

Según Roman Baudrit, vicepresidente de Ventas de Protección de Datos para Latinoamérica de Thales, compañía francesa experta en seguridad para los pagos digitales, la tokenización está permitiendo proteger los datos sensibles a un mayor nivel y brinda, tanto a los comerciantes como a los usuarios, una mejor experiencia de compra.

“Este método está logrando proteger datos, como el número de una tarjeta de crédito, para sustituirlos por datos no sensibles o símbolos de identificación. Desde Thales, hemos identificado que es fundamental iniciar la implementación de este elemento pues genera una especie de barrera de bajo riesgo que mantiene el formato de los datos de origen. Si bien los proveedores de pagos en línea han venido trabajando constantemente para reforzar la seguridad, los ciber-atacantes han reforzado sus técnicas de hackeo aprovechando el crecimiento exponencial de usuarios”, aseguró Baudrit.

Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), durante el 2022 se registraron $55,17 billones en ventas en línea en el país, lo que se traduce en un crecimiento de 38,4 % a comparación de 2021, donde se vendieron $39,9 billones.

Teniendo en cuenta la consolidación del sector, es ahora una prioridad proteger la información de las cuentas bancarias de los compradores a través de este proceso: es más sencillo de implementar, más rentable y los delincuentes se enfrentan a un alto nivel de dificultad para cometer el robo de datos sensibles.

“A medida que los jugadores de la industria traten de resolver los problemas de seguridad teniendo en cuenta el crecimiento del comercio electrónico, se espera ver una mayor adopción de la tokenización de red y la innovación para proteger a los usuarios y generar mayor confiabilidad en las transacciones”, agregó Baudrit.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Sofitel Legend Santa Clara Cartagena recibe Una Llave MICHELIN, reconocimiento a su hospitalidad legendaria

DUF_2350_Sofitel legend Santa Clara (1)
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara Cartagena ha sido distinguido con Una Llave MICHELIN, un reconocimiento otorgado por la prestigiosa...

Colombia se consolida como líder global en construcción verde: 7 de cada 10 viviendas sostenibles en el país son VIS

Construcción sostenible 2
En una década de trabajo impulsando la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), la alianza entre SGS, CAMACOL...

Tecnoestrés: efectos en la satisfacción laboral, en las nuevas formas de trabajo

Diseño 'Opinión' - Página web
Una investigación hecha por los profesores Sonia Camacho y Andrés Barrios, de la Facultad de administración de la Universidad de...

Las MiPYMES en alerta en Colombia

2148366704
Un estudio de Alvarez & Marsal advierte que las pequeñas y medianas empresas están soportando más carga tributaria, menor liquidez...

La evolución de las tarjetas: del plástico a las soluciones  digitales impulsadas por la nube

Diego Quesada
Por: Diego Quesada, Country Manager de los Países Andinos, Centro América y el Caribe de Pomelo. En un mundo cada...

Charlas al Grano: la agenda académica que impulsa la profesionalización del sector cafetero en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo (5)
Abrieron las puertas la feria Cafés de Colombia Expo 2025, evento que se desarrollará hasta el domingo 26 octubre en...

G&D Consulting Group explica cómo una empresa extranjera puede operar legalmente en Colombia

2150377191
La apertura de empresas extranjeras en Colombia continúa en aumento, impulsada por el atractivo económico del país, mano de obra...

Brand USA lanza “America the Beautiful” para impulsar el turismo internacional

BUSA_TW1-5
La nueva iniciativa de marketing de destinos se lanza mientras EE. UU. se prepara para eventos históricos en 2026, incluyendo la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: