La Nota Económica

¡Tome nota! De esta forma podrá tener un ingreso extra mientras viaja

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Happy young man filming his video blog episode about new tech devices while sitting at the kitchen table with laptop and showing bunch of money banknotes

En medio de una situación económica mundial retadora, las organizaciones, y en especial las personas, han buscado alternativas para enfrentar la incertidumbre, y muchos se preguntan de qué forma se puede obtener un ingreso extra que permita subsanar los gastos adicionales y costos elevados de la economía actual.

Al mismo tiempo, en Colombia la aceleración del turismo y el entretenimiento, incluidos la realización de conciertos, eventos y festivales; se ha convertido en una palanca de reactivación de la economía y atracción de visitantes locales e internacionales.

Plataformas digitales como Airbnb se han convertido en una alternativa para quienes buscan generar ingresos extra y aprovechar el boom del turismo y entretenimiento en diversas partes del mundo.

La plataforma ha habilitado alternativas para que los Anfitriones puedan ofrecer desde una sola habitación hasta el espacio completo, lo que ha permitido que las personas pongan a disposición sus espacios sin necesidad de tener una casa o un apartamento de más. De hecho, lo pueden hacer mientras salen de vacaciones o mientras tienen viajes de negocios debido a que es posible controlar el calendario: se pueden recibir huéspedes una vez al año, algunas noches al mes o con una frecuencia mayor.

Esta modalidad se ha convertido en una de las opciones más viables para afrontar la situación económica actual. Para inicios del 2022 las cifras indicaron que los Anfitriones bogotanos que compartieron sus espacios el año pasado obtuvieron una ganancia promedio de 1.274 USD[1].

En la misma línea, la plataforma reveló los resultados de la encuesta sobre anfitriones y huéspedes, que destacan que la mayoría de anfitriones aseguraron usar Airbnb para obtener ingresos extra y pagar facturas o ahorrar para las siguientes vacaciones. Por el lado de Colombia, el 62% de los encuestados indicaron que los ingresos extra los utilizaban para pagar comida y otros artículos que se han encarecido[2].

Desde luego, buscar un ingreso extra es una de las alternativas para enfrentar la volatilidad del panorama económico y obtenerlos mientras se viaja puede ser una gran opción.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Confianza: la clave para el éxito en eCommerce en temporadas de alta demanda

Agustín Croche
Agustín Croche, CEO LatAm – DHL Supply Chain Con un estimado de 300 millones de compradores digitales[1], la confianza es...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: