La Nota Económica

Trabajo a distancia acelera la transformación organizacional

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Trabajo

Las empresas deben adaptarse a la nueva realidad del trabajo a distancia para asegurar su crecimiento y la permanencia de sus mejores colaboradores.

La pandemia trajo muchos cambios para las compañías, aunque destacan dos principalmente: el trabajo a distancia y el comprender la gran importancia de poner al colaborador al centro, es decir, son las personas quienes consiguen los objetivos y ayudan a mantener la empresa a flote, por lo que su bienestar es fundamental para conseguirlo.

El trabajo a distancia, también conocido como teletrabajo, home office o trabajo remoto, es una modalidad que transformó los espacios y formas de laborar en todo el mundo. Hoy, en la nueva normalidad derivada de la pandemia y con ayuda de la tecnología, las empresas comenzaron a darse cuenta de que esta forma de trabajo llegó para quedarse y no pueden desaprovechar sus numerosas ventajas.

“Hay que transformar la cultura a una cultura remota, a una cultura donde no vamos a estar físicamente todo el tiempo, pero si más presentes que nunca… donde la tecnología la usamos a favor para humanizar, la tecnología la utilizamos, para llegar al trabajador desde la claridad de sus necesidades más profundas, de manera que le pueda brindar una experiencia de valor, esto es tener a los colaboradores en el centro de las compañías”, considera Andrea Villamizar, CEO de la firma colombiana Grupo Soluciones Horizonte (GSH).

La especialista en la transformación organizacional, también considera que el modelo remoto de trabajo, más que un simple beneficio, es una necesidad para enfrentar el escenario actual y, por eso, las organizaciones deben adaptarse a este cambio y hacer del teletrabajo algo permanente para los colaboradores y puestos que así lo requieran.

Y es que, de acuerdo con Villamizar Giraldo, “las empresas, que no estén dispuestas a transformarse, a implementar estas culturas remotas en sus organizaciones, sencillamente tienden a desaparecer”, pues el home office dejó una serie de aprendizajes que no podemos dejar atrás.

En México, por ejemplo, según un estudio realizado por Metrics, agencia experta en relaciones públicas e inteligencia artificial, entre marzo y septiembre de este año, de 14 mil 360 menciones del trabajo a distancia hechas en redes sociales, el 81 por ciento fueron positivas, destacando sus ventajas y que las personas se sienten protegidas del Covid-19, incluso, consiguieron mejores puestos de trabajo.  

El análisis digital precisa que el 19 por ciento restante, considera que entre las desventajas están las fallas de internet, el aumento en la exigencia por la disponibilidad y mayor estrés por la carga laboral.

Sin embargo, para que el 63 por ciento por empresas en México mantenga el esquema de teletrabajo, el mercado laboral necesita sentar las bases del home office; por eso, de acuerdo con la CEO de GSH, para seguir mejorando, las empresas deben asegurar que los colaboradores tengan lo necesario para realizar un trabajo óptimo -con las herramientas tecnológicas necesarias- y así lograr su bienestar.

Por último, el experto GSH precisa que la modalidad a distancia no significa que se tiene que dejar la convivencia a un lado, pues en la nueva realidad es posible combinar un estilo de trabajo híbrido en el que algunos días se vaya a la oficina, o se realicen algunas reuniones presenciales especialmente cuando se trata de crear, para asegurar la conjunción entre colaboradores y promover un ambiente laboral sano.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Finance Innovation Summit 2025 impulsa avances clave en inversiones e innovación financiera

Finance Innovation
Con más de 30 speakers de lujo nacionales e internacionales, que proporcionaron contenido educativo de calidad, culminó con networking de...

Exportaciones de moda colombiana alcanzaron los US$370,2 millones: estas son las cinco empresas que lideran la expansión global

NCS Brands
Entre las compañías que destacan por su capacidad productiva, alcance regional y estrategia digital, figuran Cueros Vélez, con más de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: